Ayer pudimos asistir a un fenómeno meteorológico bastante raro en el noroeste de Australia: un ciclón tropical que desarrolló un ojo DESPUÉS de impactar en tierra. Por lo general, los ciclones tropicales desarrollan un ojo visible en las imágenes satelitales cuando su intensidad está alcanzando la categoría 1 o superior en la escala de Saffir Simpson.
Es decir, ciclones que se están intensificando, lo cual solo suele ocurrir sobre el agua. Sin embargo, hay casos aislados de ciclones que se siguen intensificando o que mantienen su intensidad después de haber penetrado en tierra.
Desarrollo de ojo tras impacto en tierra.
Incredible & super rare- watch as Cyclone #Kelvin develops an eye AFTER landfall on western #Australia (just north of Eighty-mile beach) https://t.co/mPPAG77Sn4 pic.twitter.com/o6zufkyZvD
— UW-Madison CIMSS (@UWCIMSS) 18 de febrero de 2018
KELVIN alcanzó la categoría 1 en la escala de Saffir Simpson tras tocar tierra en el noroeste australiano, y desarrolló su ojo justo en esos momentos. Por lo general, los ciclones tropicales comienzan a debilitarse rápidamente justo después de entrar en tierra. Esto se debe al dramático aumento de la cizalladura del viento en capas bajas (mucho mayor rozamiento del aire sobre la superficie terrestre, vegetación, montañas) y por la supresión del suministro de humedad al sistema.
Incredible loop of Cyclone Kelvin making landfall in Australia AND THEN forming an eye. pic.twitter.com/DztxPrHTM5
— Dakota Smith (@weatherdak) 18 de febrero de 2018
#CycloneKelvin still has a well defined eye and is at category 2 intensity even as it tracks over land to the southeast of Bidyadanga. Destructive winds and very heavy rain likely near the centre this evening. Latest tropical cyclone warnings: https://t.co/gaGETU6AFd @dfes_wa pic.twitter.com/UhyOzLL5qE
— Bureau of Meteorology, Western Australia (@BOM_WA) 18 de febrero de 2018
The well defined eye feature Tropical #CycloneKelvin developed after landfall stayed intact for quite some time. https://t.co/FrwE2tIaQe pic.twitter.com/aZOhAZQVnO
— Andrew Miskelly (@andrewmiskelly) 18 de febrero de 2018
Los landcanes, o ciclones tropicales de tierra firme.
Sin embargo, hay casos de ciclones que se siguen intensificando tras entrar en tierra. Y, otros, en que directamente el ciclón se forma en tierra. Son los denominados landcanes o ciclones de tierra firme. En 2013 publicamos una noticia sobre estos raros ciclones tropicales. Por ejemplo, la tormenta tropical ERIN de 2007, que desarrolló un ojo sobre el estado de Oklahoma, USA, tras debilitarse al hacer impacto desde el Golfo de México.
Tropical Storm #Erin (2007) also developed an eye over #Oklahoma days after making landfall from the Gulf of Mexico. John Monteverdi and I wrote a formally refereed paper in #EJSSM documenting Erin’s inland reintensification:https://t.co/J39RMZxIy5#okwx #tropicalcyclones
— Roger Edwards (@SkyPixWeather) 19 de febrero de 2018
Ya en 2010 también publicamos otra noticia, sobre otro rarísimo caso de tormenta tropical sobre Namibia y Botswana, que se formó directamente sobre estos países, gracias a las grandes cantidades de humedad liberadas por su superficie con abundante agua y vegetación.
Tú opinas