Se va la borrasca Claudia y llegará una masa de aire ártica

Claudia, la borrasca que nos ha afectado durante las últimas jornadas empieza a rellenarse y se desplazará hacia el Estrecho de Gibraltar para disiparse camino de Marruecos, mientras que con el paso de los días se acercará una masa de aire ártica, con vientos del nortenordeste, que dejará una clara inestabilización del tiempo en el norte peninsular y un descenso térmico acusado en buena parte de España.

Por tanto, dejamos atrás una situación meteorológica que ha dejado lluvias casi generales en el país, algunas muy importantes como ocurrió en Huelva, puntos de las Canarias y en otras zonas del oeste peninsular y nos encaminamos hacia un tiempo invernal, con los primeros fríos importantes y las primeras nevadas en cotas bajas de la temporada.

El lunes, Claudia se rellena rumbo al Estrecho de Gibraltar

Este día, la borrasca Claudia, ya en fase muy madura, se desplazará al suroeste de la Península dejando cielos nubosos o cubiertos en la mayor parte del territorio, con predominio de los poco nubosos en el nordeste y de los intervalos nubosos en el resto del este y en Baleares.

Se prevén precipitaciones en la mitad sur de la vertiente atlántica y Alborán, pudiendo darse aisladamente en la vertiente atlántica norte, archipiélago y sureste peninsular, y siendo más abundantes y con tormentas ocasionales en el suroeste, con probabilidad de ser localmente fuertes y persistentes en el entorno del Estrecho.

A lo largo del día irán a menos de norte a sur a la par que se abrirán cada vez más claros. No obstante, la entrada de un frente mantendrá la nubosidad y las precipitaciones en la cornisa cantábrica, alto Ebro, norte de la Ibérica y Pirineos, siendo probable que los chubascos acaben por extenderse al nordeste de Cataluña y norte de Baleares, donde podrían ser fuertes a últimas horas.

En Canarias, cielos nubosos con probables precipitaciones dispersas en los nortes de las islas e intervalos nubosos en el resto.

Cota de nieve: 1800/2000 metros bajando a 1400/1600 en el norte peninsular.

Martes y miércoles más estables

El martes se espera un tiempo estable en la mayor parte de la Península, con predominio de cielos poco nubosos o despejados en la mitad sur y nordeste peninsular, y abundante nubosidad baja matinal en el resto tendiendo en general a despejar.

Únicamente habrá alguna lluvia débil y ocasional en el Cantábrico y norte de Galicia, así como chubascos y tormentas en Baleares que podrían ser localmente fuertes y ocasionalmente afectar a litorales de Cataluña y entorno de la Nao.  

Este día habrá heladas débiles en montañas de la mitad norte y sureste peninsular y en zonas de la meseta Norte, moderadas en la Ibérica y el Pirineo.

Por su parte, durante el miércoles el paso de un frente por el tercio norte peninsular, dejará precipitaciones afectando al norte de Galicia y de la Ibérica, Pirineo y especialmente al área cantábrica, donde es posible que sean persistentes, y pudiendo afectar a otras zonas del tercio norte.

Se darán nevadas en entornos de montaña del citado tercio norte, con una cota que irá bajando del entorno de los 1500 metros hasta los 800/1000 m., con probables acumulados significativos a últimas horas.

El jueves, llega una masa de aire ártica

Y ya el jueves, la Península y Baleares se verán afectadas por una masa de aire de origen ártico que dejará cielos cubiertos y precipitaciones en el archipiélago, en la mayor parte del tercio norte peninsular, sistemas Central e Ibérico y zonas aledañas de la meseta Norte, con posibilidad de ir acompañadas de tormenta y granizo ocasional.

Predominarán los cielos nubosos en el resto, sin descartar algún chubasco ocasional a excepción de en el tercio suroeste donde no se esperan y predominarán los cielos poco nubosos o despejados. Los mayores acumulados se darán en el Cantábrico, con probabilidad de ser persistentes y localmente fuertes.

Asimismo, también podrán ser localmente fuertes en Baleares y litorales de Cataluña. Serán en forma de nieve en amplias zonas del tercio norte y entornos de montaña del centro peninsular a una cota que irá bajando del entorno de los 1000 metros hasta el de los 500 m., con acumulados significativos en montañas del tercio norte que también podrían afectar a zonas más bajas aledañas.

En Canarias, cielos nubosos con precipitaciones moderadas en las islas montañosas.

Bancos de niebla en montañas del norte peninsular.

Temperaturas en descenso generalizado en la Península y Baleares, exceptuando las mínimas en el cuadrante nordeste y norte de la meseta Sur con probables ascensos, y cuyos valores mínimos se esperan al final del día en amplias zonas. Pocos cambios en Canarias.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.