jota@cazatormentas.com
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Cazatormentas
  • Previsiones
    • Previsión del tiempo para Semana Santa 2023
    • Previsión del tiempo para el Puente del Pilar
    • Previsión del tiempo para el Puente de Todos los Santos
    • Previsión del tiempo para el Puente de Diciembre
  • Modelos
    • Pronóstico del tiempo ECMWF España: lluvia y presión
    • Pronóstico del tiempo por AEMET
    • Previsiones del modelo HARMONIE-AROME
    • Paneles de pronósticos a 10 días del GFS, ECMWF y GEM
  • Satélites
  • Radar
  • Timelapses
  • Foro Meteorología
  • Huracanes
Seleccionar página

Depresión mediterránea con tintes tropicales

por Cazatormentas | martes, 12 \12\+02:00 octubre \12\+02:00 2010 | Sin categoría | 0 Comentarios

Mapa isobárico de superficie y altura de geopotencial de 500 hPa, previsto para hoy, 12 UTC.

Mapa isobárico de superficie (líneas negras) y de altura de geopotencial de 500 hPa (en colores), previsto por el modelo meteorológico mesoescala MASS para el 12.10.10 a las 12 UTC. Crédito: MeteoSIM.

 

12.10.10. Hoy es el Día del Pilar, y ello está permitiendo que una enorme comunidad de aficionados a la Meteorología y cazatormentas estén siguiendo, bien in situ a quienes les queda más cerca el fenómeno, bien desde una pantalla de ordenador que da otro importante punto de vista (el de los satélites meteorológicos, radar, etc.), una situación meteorológica muy interesante que se está desarrollando sobre el Mediterráneo Occidental, muy cerca de las Islas Baleares. Se trata de la formación de una depresión mediterránea, que los modelos mesoescalares como el adjunto arriba, prevé que sufra una intensificación muy pronunciada, y estando formada por convección muy profunda. En este caso, por Sistemas Convectivos de Mesoescala. Todo parece indicar que la liberación de calor latente por esas estructuras tormentosas, está ayudando al proceso de profundización de la baja. Y este es un proceso que se da en los ciclones tropicales comunes (sigue).

 

A tenor de las actuales imágenes de los satélites y radares meteorológicos, en este caso, el radar balear, parece que la ciclogénesis ha comenzado, y se acompaña de una gran y profunda actividad convectiva. La Agencia Estatal de Meteorología mantiene activas numerosas alertas de nivel naranja en puntos de Cataluña, C. Valencia y Baleares, por acumulaciones de lluvia, tormentas, vientos y fenómenos costeros. De producirse el fenómeno tal cual indican los modelos mesoescalares, la baja presión podría tener unos valores mínimos en torno al centro del orden de 990 hPa. Una baja presión tan pequeña y vigorosa puede estimular intensos vientos que, sobre el mar, formen grandes olas.

Sin embargo, creemos que estos modelos pueden sobreestimar la intensidad de procesos como el que nos ocupa. De hecho, los pronósticos a última hora de ayer eran mucho más llamativos, otorgando una presión mínima en el centro de la depresión del orden de 985 hPa. Presión muy cercana a la que suelen tener los ciclones tropicales cuando alcanzan el estatus de huracán.

Este factor, sumado al de profundización de la baja debido a la liberación de calor latente, hace que la vigilancia en la zona sea extrema. Porque pudiera ser posible que la depresión mostrara rasgos, tanto estructural como visualmente, compartidos con los ciclones tropicales comunes. No obstante, este fenómeno de la formación de ciclones mediterráneos que muestran más o menos similitudes con sus parientes cercanos, los ciclones tropicales comunes, está muy bien estudiada por diversos organismos, meteorólogos, etc. Uno de los administradores del site elaboró un pequeño artículo sobre ellos: los Tropical Like Cyclones y/o los Medicanes.

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro FORO: MODELOS meteorológicos MARZO

DANA

La última hora de las previsiones meteorológicas para el mes de MARZO la puedes consultar, en nuestro FORO de modelos meteorológicos, pulsando aquí.

Si nos sigues desde Canarias la información la encuentras en este FORO.

Actualizamos la información cada jornada con las últimas salidas modelísticas.

¡Síguenos!




Timelapse Meteorología

Descubre la sección TIMELAPSE de nuestro blog.

Contacto

Twitter


@ecazatormentas @PedroCFernandez @Jota__Pex



E-mail


Con la velocidad de
Libnamic Hosting. Garantía de velocidad. Comienza tu viaje.

Digitaliza tu empresa gratis con el programa Kit Digital

Hasta 12.000€ para conseguir una web y herramientas digitales para tu empresa

Contacta con nosotros Libnamic Humanidades Digitales

En cazatormentas hablamos de…

AEMET Antártida avisos banquisa ártica borrasca calentamiento global calor cambio climático cazatormentas chorro polar ciclogénesis explosiva ciclones tropicales clima cálido dana España estudio de investigación fenomenos meteorologicos adversos frío granizo hielo informe climático investigación invierno lluvia lluvias lluvias torrenciales meteorología NASA nevadas nieve NOAA ola de calor OMM Planeta precipitaciones previsión récord temperatura temperaturas temporada de huracanes tiempo Tierra tormentas Ártico

Tú opinas

  • Cazatormentas en Un calor anómalo en España
  • Pepe en Un calor anómalo en España
  • Lectoir en Un calor anómalo en España
  • Cazatormentas en Incertidumbre al final de la Semana Santa 2023
  • Javier en Incertidumbre al final de la Semana Santa 2023

#cazatormentas

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Cazatormentas 2020
By continuing to browse this site, you agree to our use of cookies.