Altocúmulo lenticular

Altocúmulo lenticular.

10.01.11. La inestabilidad se ha ido retirando de la Península Ibérica, pero todavía quedan algunos restos, debido al paso de un frente muy debilitado. La presencia de esta leve inestabilidad en el sureste peninsular, la de los vientos del noroeste que han venido soplando en este sector, y la orografía de Sierra Nevada y sistemas montañosos anejos, han resultado en la formación de estas bellísimas nubes.

La Costa Granadina es un lugar en que este fenómeno suele darse con mucha frecuencia, y con la formación de nubes bellísimas, muy singulares y muy espectaculares que, técnicamente, se las denomina Altocumulus lenticularis. Y su formación se debe, fundamentalmente, a la existencia de humedad en capas medias-bajas y un flujo de viento intenso que atraviese un sistema montañoso (en este caso, Sierra Nevada y sistemas montañosos anejos), haciendo que el flujo de viento se ondule, apareciendo turbulencias, con zonas de ascensos y de descensos. Estas nubes justo se forman entre estos flujos de viento, siendo moldeados por ellos de esta manera tan espectacular.

 

A continuación se puede observar la galería de fotos de la formación de esta tarde, tomadas por Encarnación S. C. Nota: las fotografías están sujetas a derechos de autor y su reproducción NO ESTÁ PERMITIDA, salvo autorización expresa de el/la autor/a de las mismas.

 

{gallery}/reportajes/reportajes2011/lenticulares/salobrenaenero/{/gallery}

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.