Llega un frente frío muy jugoso a la Península Ibérica

Este miércoles 5 de noviembre llega un frente frío muy jugoso a la Península Ibérica, que debe dejar precipitaciones significativas en el oeste de la Península, que serán persistentes y puntualmente fuertes en Galicia y fuertes con tormentas que pueden ser muy fuertes en el extremo suroeste.
Incluso, no se descarta en esa zona puntualmente granizo grande y algún tornado pequeño o tromba marina.
Además, habrá viento muy fuerte con rachas muy fuertes en Galicia, puntos de Castilla y León y zonas altas del cuadrante noroeste y Cordillera Cantábrica.
Otro dato, a medio-largo plazo los mapas son insistentes en que entremos en una racha húmeda y fría en buena parte de España.
Un frente frío muy jugoso
Como se comentaba anteriormente, a lo largo del miércoles, un frente recorrerá la Península de oeste a este dejando cielos cubiertos y precipitaciones que afectarán a la mayor parte del territorio.
Serán abundantes y acompañadas de tormentas y posible granizo en la mitad oeste.
Precipitaciones más débiles y ocasionales en el resto, sin esperarse en el extremo sureste ni en Baleares con cielos poco nubosos o intervalos nubosos.




Granizo y posibles mangas marinas
Las mayores acumulaciones se darán en el oeste peninsular, siendo probable que sean persistentes y localmente fuertes en el oeste de Galicia y fuertes con tormentas que pueden ser fuertes o muy fuertes en Extremadura y Andalucía.
No se descarta que, en el extremo suroeste, las tormentas den lugar a granizo grande y algún tornado pequeño o manga marina.
Podrían darse también precipitaciones fuertes en otros puntos del sur de Andalucía y centro peninsular. En Canarias, intervalos de nubes alta tendiendo a nuboso en los nortes de las islas de mayor relieve con posibles precipitaciones débiles.


Jueves de chubascos postfrontales
Durante el jueves se espera que el paso de diversos sistemas frontales unido a la formación de un sistema de bajas presiones en el Mediterráneo norte dejarán un día marcado por la inestabilidad en la Península y Baleares, con cielos nubosos o cubiertos, salvo en el norte peninsular, sureste y archipiélagos; por la tarde se espera una tendencia a abrirse cada vez más claros.


Se darán precipitaciones en la mayor parte del interior norte del territorio, más abundantes en el tercio nordeste peninsular y Baleares en la primera mitad del día, con probabilidad de que sean fuertes, puntualmente muy fuertes, persistentes y acompañadas de tormentas que ocasionalmente pueden ser fuertes con granizo y rachas; tendiendo a remitir por la tarde. Menos intensas en gran parte del centro peninsular en la primera mitad del día.
Nevará en el Pirineo a una cota por encima de 2000 metros bajando al entorno de los 1500m.
En Canarias, cielos nubosos o con intervalos nubosos por la tarde y precipitaciones débiles y dispersas en las islas de mayor relieve.
Buenas perspectivas a medio plazo
Y más allá, buenas noticias para la lluvia y el frío
Durante el fin de semana debe notarse un tiempo más estable en muchas comunidades, salvo en áreas del tercio norte y nordeste peninsulares.


Pero más allá, los mapas son unánimes, en estos momentos, en prever un tiempo húmedo y frío a partir del 12 de noviembre aproximadamente, debido a la formación de un potente anticiclón desde las Islas Británicas hasta Rusia junto con la retirada del anticiclón de las Azores, lo que forzaría a las bajas presiones a moverse por nuestro entorno.




Por otra parte, más allá en el tiempo inclusive, los pronósticos hablan de un vórtice polar débil a partir de finales de noviembre, lo que podría ser sinónimo de que hubiera mayores oportunidades para que las borrascas siguieran moviéndose por nuestra zona en diciembre.

Este panorama sería ideal pues coincidiría el camino libre para las borrascas hacia España en el momento del año en el que son más potentes y activas.
Puedes ampliar la información acerca de las previsiones estacionales en nuestro foro, en este tema.



Tú opinas