El huracán Matthew ha sorprendido a todo el mundo (y con ello nos referimos a meteorólogos, científicos e investigadores), mostrando un desarrollo explosivo (proceso de Intensificación Rápida) y alcanzando durante la pasada madrugada en hora española la categoría 5 en la escala de Saffir Simpson, con vientos sostenidos de 140 KT (259 km/h).
Como os contamos a continuación, este fenómeno supone el fin de una larga sequía de huracanes intensos en esta parte del Atlántico Norte. No sólo eso, Matthew también establece un nuevo récord.
Lo dejábamos caer hace un par de días, aunque sin imaginar que los acontecimientos iban a tener un desarrollo tan impresionante: las aguas del Mar Caribe y el Golfo de México, además de otras colindantes del Atlántico Occidental, registran temperaturas récord para esta época del año. Y no sólo las aguas superficiales, sino también en profundidad, de modo que todo el área se encuentra almacenando una energía clave que Matthew ha sabido emplear en las últimas horas para intensificarse de forma explosiva.
Todos los detalles de su evolución en el foro de debate.
Fin de la sequía de huracanes intensos.
The 9-yr drought between Cat. 5 hurricanes Felix & #Matthew was longest Atlantic Cat. 5 drought since 1938 (New England) to 1953 (Carol). pic.twitter.com/l63Im581WS
— Philip Klotzbach (@philklotzbach) 1 de octubre de 2016
El explosivo desarrollo de Matthew hasta alcanzar la categoría 5 supone el fin de 9 años sin huracanes de tal categoría en el Atlántico Norte. Así, el gran huracán Felix de 2007 era el último hasta hoy… Entonces, la red social Twitter tenía tan solo ¡1 año de vida!
Su nuevo récord y otros datos de interés.
Incredible stats showcasing the explosive strength & sheer magnitude of #HurricaneMatthew via @philklotzbach @CNN pic.twitter.com/DxW8TLp8FE
— Derek Van Dam (@VanDamCNN) 1 de octubre de 2016
#Matthew has intensified by 80 mph over past 24-hr – only 2 Atlantic TCs on record had stronger 24-hr intensification rates (Wilma & Felix) pic.twitter.com/iZwNqZf7sf
— Philip Klotzbach (@philklotzbach) 1 de octubre de 2016
Category 5 Atlantic hurricane segments in the modern hurricane record. #Matthew is the farthest south. pic.twitter.com/Lmh44HUmd4
— Ian Livingston (@islivingston) 1 de octubre de 2016
El gran huracán Matthew se ha convertido en el huracán que más al sur ha conseguido alcanzar la categoría 5. Pero además, el ratio de intensificación (incremento de 80 mph, 129 km/h, en vientos sostenidos en 24 horas) exhibida por este ciclón solo es superado por dos huracanes atlánticos: Wilma y Felix.
#Matthew is the 5th Category 5 hurricane in Atlantic on record during October. Other 4 are (Cuba-1924, Hattie-1961, Mitch-1998, Wilma-2005) pic.twitter.com/DVZU92OSt6
— Philip Klotzbach (@philklotzbach) 1 de octubre de 2016
Por lo general, no es normal que en octubre se formen huracanes tan poderosos, aunque hay que tener en cuenta que Matthew lo ha hecho a las pocas horas de arrancar el mes. Por ejemplo, otro célebre como el gran huracán Mitch de 1998, lo hizo a finales.
Long loop showing the rapid intensification of #Hurricane #Matthew. What a surprise that it turned into such a monster so quickly… pic.twitter.com/xaHJdjTnxE
— Eric Blake (@EricBlake12) 1 de octubre de 2016
Así pues, se convierte en miembro del selecto club de categorías 5 en un mes de octubre: de hecho, será el quinto en entrar.
A vista de satélite, el ciclón se encontraba bastante cerca de la costa de la Península de la Guajira, Colombia, exhibiendo un ojo de unos 22 km. de diámetro, bastante pequeño como corresponde a huracanes en pleno proceso de Rápida Intensificación.
Photo from #NOAA43 inside the eye of Cat 4 #HurricaneMatthew. Credit: Jessica Williams/NOAA pic.twitter.com/Sa2u2Tv050
— NOAAHurricaneHunters (@NOAA_HurrHunter) 1 de octubre de 2016
Gracias a los vuelos de investigación del escuadrón cazahuracanes del NOAA americano, se obtienen datos de primera mano sobre el ciclón, así como fotos increíbles de su estructura nubosa interna.
Últimas previsiones de intensidad y trayectoria.
Aunque en el último boletín del Centro Nacional de Huracanes de Florida se indica que Matthew sigue moviéndose hacia el oeste, los pronósticos indican un brusco cambio de dirección hacia el norte, teniendo a Jamaica en su punto de mira primero, y al extremo oriental de Cuba después, a la vez que se pronostica un progresivo debilitamiento.
Esta evolución tiene en cuenta la presencia de cizalladura vertical del viento que debería inducir un debilitamiento. No obstante, en huracanes de esta naturaleza hay que estar preparados para comportamientos imprevistos. Los países que están en el camino previsto del huracán deberán vigilar atentamente todos sus progresos.
Trackbacks/Pingbacks