El calentamiento global está modificando la frecuencia e intensidad de las granizadas en Europa

Un reciente estudio científico ha revelado que las granizadas en Europa están sufriendo transformaciones notables a causa del calentamiento global.

Aunque podrían ser menos frecuentes en general, las que lleguen a producirse podrían volverse mucho más intensas y dañinas, especialmente en el sur del continente.

El cambio en la distribución y tamaño del granizo apunta a un fenómeno climático más complejo de lo que se pensaba.

Modelos climáticos de alta resolución: el futuro del granizo

Investigadores de varias universidades europeas han utilizado simulaciones climáticas de alta resolución para estudiar cómo variará el granizo en escenarios de aumento de temperatura.

Los resultados indican que, en un contexto de altas emisiones, el granizo de tamaño medio tendería a reducirse en frecuencia.

Sin embargo, los episodios con granizo de gran tamaño, superior a cinco centímetros de diámetro, podrían mantenerse o incluso aumentar en determinadas zonas del sur del continente.

En resumen, el calentamiento no solo cambia el número de tormentas de granizo, sino también su intensidad y localización, generando nuevas dinámicas atmosféricas que afectarán a buena parte de Europa.

Por qué el calentamiento altera las granizadas

Las granizadas en Europa están relacionadas con varios mecanismos meteorológicos que actúan simultáneamente.

Por un lado, el aire más cálido reduce la inestabilidad en capas altas de la atmósfera, lo que puede debilitar las corrientes ascendentes dentro de las tormentas. Esto da más tiempo al granizo para derretirse antes de alcanzar la superficie.

Por otro, el debilitamiento de la circulación atmosférica a gran escala y los cambios en los vientos verticales modifican las condiciones necesarias para que se formen tormentas eléctricas intensas.

Aun así, se prevé que en regiones del sur europeo aumenten las tormentas de tipo cálido, similares a las tropicales, con granizo más grande, aunque menos frecuente.

Zonas más afectadas por el cambio

El estudio indica que el norte y centro de Europa podrían registrar menos tormentas de granizo en las próximas décadas.

En cambio, el sur del continente —especialmente el área mediterránea— vería un incremento de episodios de granizo grande durante el otoño y el invierno.

En países como Italia o Grecia, estas tormentas podrían intensificarse notablemente, con un mayor riesgo de daños agrícolas y materiales.

Tormentas menos frecuentes, pero más destructivas

Aunque las proyecciones apuntan a una reducción general del número de granizadas en Europa, el aumento del tamaño de los granizos podría multiplicar los impactos económicos y sociales.

Los daños en cultivos, vehículos e infraestructuras serían más graves y localizados.

Los científicos advierten que el fenómeno debe seguir estudiándose, ya que los modelos aún presentan incertidumbres.

Lo que sí parece claro es que el calentamiento global está transformando la naturaleza misma de las tormentas de granizo en Europa, obligando a adaptarse a un nuevo escenario meteorológico.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.