![](http://www.cazatormentas.com/wp-content/uploads/granizog1.jpg)
Una de las piedras de granizo erizado que cayó en Villa Carlos Paz, Argentina, el pasado 8 de febrero de 2018. Fotografía: Victoria Druetta.
Varios países sudamericanos, especialmente Argentina y Brasil, están sufriendo el azote de violentas tormentas en los últimos días. El pasado jueves, 8 de febrero de 2018, una de estas tormentas azotó la ciudad de Villa Carlos Paz, perteneciente a la provincia de Córdoba, Argentina.
Dejó piedras de granizo enormes, llegando a medirse diámetros de casi 18 cm. Pedrisco de un tamaño descomunal, para lo que estamos acostumbrados aquí en España, aunque no tan grande si lo comparamos con el granizo más grande medido hasta la fecha en los USA: 20 cm., en Vivian, Dakota del Sur, el 23 de julio de 2010.
En el foro de debate se ha creado un hilo en el que estamos compartiendo diferentes vídeos y más fotografías de las monumentales piedras de granizo.
Así fueron las piedras de granizo
Hay numerosas fotografías que quitan el hipo… Gracias a las redes sociales tenemos multitud de imágenes, datos y vídeos de lo sucedido en aquellos países sudamericanos donde ahora están llegando al final del verano y la atmósfera está empezando de nuevo a dar síntomas de actividad, después del letargo estival. Tormentas típicas del final de verano que esta vez han alcanzado una especial intensidad generando piedras de hielo realmente impactantes.
AHORA| Tormenta con granizo grande en Villa Carlos Paz (Córdoba). Toda la provincia de Córdoba se encuentra desde la mañana bajo alerta por tormentas fuertes o severas. Fotos que nos envían los #meteofans
Seguí los alertas en https://t.co/HR4LGtOd3P #SMN pic.twitter.com/liZd8kjPFu— SMN Argentina (@SMN_Argentina) 8 de febrero de 2018
*World Weather* Giant hailstones in Carlos Paz, Cordoba, Argentina during the severe hailstorm on Feb 8. Report: Alerta Roja pic.twitter.com/IiX3edxsCm
— severe-weather.EU (@severeweatherEU) 10 de febrero de 2018
Meteoritos o granizo en Carlos Paz? @granizoCordoba pic.twitter.com/ZB8gYPfzlP
— Diego Bollo (@diegobollo) 8 de febrero de 2018
Tranca el granizo en Carlos Paz pic.twitter.com/SIXLs7ILqV
— Marco A. Ojeda (@ojedamarco01) 8 de febrero de 2018
Las tormentas que los engendraron
Y es que, las dimensiones del cumulonimbo que engendró estos especímenes, son espectaculares. No podía ser de otra forma para que una nube fuera capaz de generar en su seno piedras de granizo de un tamaño tan importante, muy poco frecuente.
#Cordoba hailstorm mas seen by #GOES16. Cloud top temps less than -70 C. Note the very distinct overshooting top (circled) casting shadow on anvil. Image courtesy RAMMB @CIRA_CSU. #StormHour pic.twitter.com/4Npnr0p6qk
— Julian Brimelow (@Albatrossoar) 8 de febrero de 2018
Gracias al Instituto Cooperativo para Estudios basados en Imágenes del Satélite, más conocido por sus siglas en inglés, CIMSS, podemos observar cómo se desarrollaron estas tormentas, y que engloban a la que aquí nos ocupa.
#GOES16 and #MODIS images showing the severe thunderstorms which produced very large hail in #Cordoba #Argentina on 08 February: https://t.co/ZxkVVCCzmL Got plumes @krisbedka? pic.twitter.com/WKYtPFLfgY
— Scott Bachmeier (@CIMSS_Satellite) 11 de febrero de 2018
Aunque en inglés, os recomendamos abrir el enlace contenido en el tuit.
Por último, una animación de imágenes en modo visible y falso color RGB, que sirve para ilustrar cómo se desarrolló el sistema de tormentas.
Large hail-producing storms in #Argentina on 8 Feb – #GOES16 VIS/IR Sandwich – **brought to you by the script make_sandwich.sh pic.twitter.com/hfGKaC37zK
— Dan Lindsey (@DanLindsey77) 10 de febrero de 2018
Se especula, según la información contenida en el tuit de CIMSS, que la estructura tormentosa pudo tratarse de una supercélula. Además, se trataría de un caso muy interesante, al desarrollarse en un ambiente con quizás una cizalladura vertical del viento menor de la teóricamente necesaria.
¿Cómo se forma el granizo?
Y, ya que estamos, creemos recomendable recordaros cómo se forma el granizo, para entender un poco mejor qué procesos físicos y termodinámicos tuvieron lugar dentro de esa nube tormentosa.
Tú opinas