
Imagen visible de las tormentas severas que ayer se desarrollaban en el sur peninsular, 10 de agosto de 2016, 16:45 UTC. Crédito: AEMET.
La jornada de ayer se caracterizó por las intensas tormentas que se desarrollaron, en dos fases muy bien diferenciadas. La primera, que tuvo lugar durante la mañana, con fuertes tormentas afectando a puntos de la C. Valencia, Mar Balear y parte de las Baleares; y la segunda, durante la tarde, en que la convección profunda afectó al sureste peninsular.
Precisamente la imagen que encabeza esta entrada representa a la segunda fase, en que fuertes tormentas afectaron a diversos puntos de Granada, Jaén, Ciudad Real, o este de Albacete. Durante la mañana lo hacía en la provincia de Valencia.

Descargas eléctricas nube – tierra (24 horas) detectadas por la red de detección de rayos de AEMET, 10 de agosto de 2016.
Y da fe de ello el mapa de rayos para el día de ayer, con una alta densidad de descargas por la mañana entre Cuenca, Valencia, el Mar Balear e Ibiza. Tomaba el relevo por la tarde los sistemas tormentosos desarrollados en las provincias del sureste comentadas arriba.

Estimación de precipitación en 24 horas (10 agosto 00 UTC a 11 agosto 00 UTC), en base a los datos de radar. Crédito: AEMET.
Otra característica de las tormentas desarrolladas durante la tarde es que, además de convección profunda y de cierta organización, fueron bastante estáticas, lo que permitió que se acumularan grandes cantidades de lluvia y granizo en poco tiempo.
Es lo que muestra la figura superior, con la estimación de acumulados de ayer, a partir de los datos de la red de radares de la Agencia Estatal de Meteorología.
Precipitaciones acumuladas ayer en la red de estaciones automáticas de AEMET. pic.twitter.com/swMLJrpTmC
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 11 de agosto de 2016
Esta es la huella dejada por estas precipitaciones en los observatorios de AEMET en las zonas afectadas.
Granizo severo en Darro @ecazatormentas @Meteoralia @AEMET_SINOBAS @spainsevere pic.twitter.com/1HBsjnGLzl
— Objetivo Tormenta (@objtormentas) 10 de agosto de 2016
Se produjeron precipitaciones de granizo de tamaño considerable en Darro (Granada), por ejemplo.
El fin del mundo se acerca pic.twitter.com/1JG10v4sqO
— Francisco Javier (@drianch) 10 de agosto de 2016
Madre mía la historia se repite en Arroyo del Ojanco @DiarioJAENes pic.twitter.com/qApv4SICIS
— Francisco Javier (@drianch) 10 de agosto de 2016
Y lluvias torrenciales en Arroyo del Ojanco, Jaén.
En el foro de debate se hizo seguimiento de estas tormentas.
En los próximos días volveremos a tener jornadas muy calurosas y tranquilas, hasta que el lunes nos visite una nueva vaguada que está previsto reactive estas tormentas.
Nueva adveccion de aire africano junto a una dana y vaguada atlántica responsable de tormentas nocturnas en el sur peninsular,Huelva Sevilla Córdoba y Jaén registraron fenómenos tormentosos destacando una nube estática en la provincia de Sevilla que daba cientos de pequeños relámpagos y alguno grande.Identica situación a la acontecida el 19 de julio.Se veía venir esa tormenta desde diez horas vista al menos.Bravo por accuweather que volvió. Acertar pronosticado tormenta en todas las zonas en donde las hubo.
Hola Nando.
Accuweather usa los pronósticos de otros modelos meteorológicos. No son propios 😉
¡¡Saludos!!
Jaja pues decidme de que modelo se surte porque es muy fiable a corto plazo,no es la primera vez que pronostica Tormentas y la mayoría de Páginas descartan la posibilidad de ellas. A medio y largo plazo es una tómbola pero a corto me vale.Ayer estaba sentado en mi porche por la tarde,vi como se cubría el cielo de nubosidad media y alta acompañada la nubosidad de viento del sur, gracias al radar de la aemet vi que había lluvias en el golfo de Cádiz y un manto de nubosidad procedente del suroeste,crei que habría alguna tormenta a la noche aquí y mira por donde que la hubo,fue increíble,en la lejanía una sola nube daba cientos de descargas negativas creo porque eran relámpagos todo el tiempo y un rayo cayó no muy lejos cosa que clavo una página francesa meteo no se que que tiene un mapa de rayos en directo sin desfase ninguno, la unicA página en la que puedes ver las descargas en directo y la clavó vaya que si, un diez vaya. Un saludo por cierto decidme como se hace para participar en el foro y mandar fotos, caze un relámpago a las cuatro de la mañana que me despertó el trueno y salí para afuera y fotografié uno haciendo muchas fotos seguidas jeje. Soy un gran apasionado de las Tormentas como vosotros.
Como la gran mayoría de las apps norteamericanas y muchas europeas: GFS, un modelo que para nada es el más fiable.
Saludos.
Buenos dias desde cantalejo «segovia» estamos esperando las ansiadas tormentas que segun parece seran a mediados de la proxima semana y que nos seran de gran ayuda pues la cosecha de girasol depende en gran medida de las precipitaciones reinantes ¿como lo veis,por esta zona llovera o se parar sin llover como hasta ahora ? Saludos y gracias
Buenos días Antonio.
De momento no se ven precipitaciones importantes. Estamos en pleno mes de agosto y las tormentas que puedan llegar deberían ser con poca agua.
En nuestro foro de debate, tienes en el topic de modelos actualizaciones continuas de las previsiones a medio plazo.
Saludos.
La provincia de Valencia registró en 2.012 dos macroincendios forestales que aniquilaron cualquier masa forestal en cientos de kilómetros cuadrados. Un señor deseaba hacer un trabajo de soldadura en plena ola de calor, en pleno verano, y con vientos soplando muy fuertes. Otro, tenía que quemar los restos de poda, era su antojo. En total, sendas bromas trituraron el medio natural de 21 pueblos, pasando de una comarca a otra sin control, y arrasando un total de 50.000 ha. de bosques catalogados por Europa como Zona de Especial Protección para las Aves.
Huelga decir que no queda ni un gorrión en inmensísimos territorios de la provincia de Valencia, que gracias a los ecologistas y al gobierno autonómico, no ha reforestado NADA de esas 50 mil hectáreas que hoy son un verdadero desierto. Exponen, ecologistas y políticos, para oponerse a reforesar, que es mejor no intervenir y que el monte solo se recuperará. Obviamente, eso puede ser verdad en otras regiones con otro clima. Pero en Levante, con unas precipitaciones en las que en 5 minutos puede llover lo mismo que en un año de sequía extrema, es materialmente imposible la recuperación de los bosques sin intervención humana. Basta una mera contemplación de los montes absolutamente pelados, con la roca madre al desnudo tras los procesos erosivos brutales que han acabado con todo suelo fertil en estos 21 pueblos para comprobarlo.