La alta concentración de vapor de agua en la troposfera superior amplifica el calentamiento del Planeta

El vapor de agua existente en la troposfera superior es un amplificador del efecto de los gases de efecto invernadero y por tanto del calentamiento global de planeta, según un estudio de investigación.
El trabajo analiza cuál es la causa de que en esa zona de la atmósfera se estén midiendo concentraciones muy altas en los últimos años: la fuente es antropogénica.
Un estudio de investigación pionero
Este trabajo ha sido el primero en demostrar que el aumento de las concentraciones de agua en la atmósfera es resultado de la actividad humana.
Sus autores son científicos de la Facultad de Ciencias Atmosféricas de la Escuela Rosenstiel de la Universidad de Miami.
El vapor de agua en la troposfera superior amplifica el calentamiento
La zona de la atmósfera objeto de estudio se trata de la alta troposfera, una región ubicada entre 3 y 7 Km de altitud sobre la superficie de la Tierra.
Para medir la concentración de vapor de agua en la troposfera superior, los investigadores se valieron de las estimaciones de los satélites del NOAA.

Además compararon esos datos con las predicciones meteorológicas y las simulaciones acerca de la circulación de agua en entre el océano y la atmósfera para verificar la procedencia de tales cantidades de agua.
No atribuible a fuentes naturales
Los científicos concluyeron tras analizar datos de una serie de 30 años que el aumento del vapor de agua detectado en la alta troposfera en los últimos años no puede ser causa de la actividad solar o volcánica.

En cambio, si hallaron una relación con la actividad humana al detectar fuentes de vapor de agua en zonas donde es habitual la quema de combustibles fósiles o la alta actividad industrial.
El problema, es que esa ganancia de humedad en la alta troposfera provoca que la Tierra absorba y deje escapar más energía elevando la temperatura media del Planeta.
El zambombazo del hunga tonga es, sistemáticamente, infravalorado por todos los artículos de investigación. ¿Alguien en su sano juicio quiere perder financiación dentro del contexto europeo? Yo no querría, ergo, fuerzo el sesgo (que como todo el mundo sabe, no existe en el mundo académico) a que por cojones, sea antropogénico el exceso de vapor que metió el petardazo. No obstante el forzamiento radiativo humano sigue siendo relevante como fondo. Pero todos estos artículos no son más que ruido sesgado para, acometer la urgencia,que por otro lado hace impotente a todo bicho viviente.
Perdona, ¿tú eres científico del clima para poder discutir a alto nivel lo que estás diciendo, respaldando lo que dices con evidencias y datos, o simplemente es una cuñadada más?.
En ciencia las cosas no son «por cojones», son por evidencias, por respaldo de las observaciones, hipótesis, conocimiento acumulado. Y si algo se demuestra que no es cierto, pues se modifica, pero no «por cojones». Te veo muy pez.
Hola pez. Desde luego que hay evidencias, de todo lo que te estoy diciendo. Incluso un mendigo mental podría coger y buscar información de todo esto. Ahora ya casi lo tienes más fácil porque te puedes apoyar en la IA para buscar información de manera muy rápida Ahora bien, el razonamiento que tú puedas aplicar no hay quién te lo de, ni dotar de significado a la avalancha de información disponible, porque tragar info cacareada no sirve para digerir nada. Si quieres un debate serio, antes prepárate, porque venir a llamar cuñado aquí pensando en que los demás no saben de qué habla es muy osado por tu parte. Pero no, no te voy a dar el gustazo de hacer el puto trabajo que tú tendrías que estar haciendo para no caer en tu saco de sesgos. Busca información contrastada, (es muy sencillo, te lo aseguro) y poder obtener las controversias en toda esta movida y los puntos débiles. Sí, tiene puntos débiles, como tu discursillo de venir a explicar lo que es la ciencia.