
Leslie podría tocar tierra el domingo en algún punto de la Península Ibérica. Como decíamos en nuestra anterior entrada relativa a este ciclón, que actualmente es un huracán categoría 1, nos va a tener en vilo hasta el último momento.
Pese a manejar intervalos de tiempo cada vez más cortos, ya tan solo de unas 48 horas, los modelos han vuelto a cambiar de tendencia de forma dramática: del giro de 180º que han venido planteando en los últimos 2 días, ahora vuelven a apostar por un impacto en la Ibérica en lugar de Canarias. Veamos cómo se plantean esos cambios y cuál es la situación actual de «Leslie».
Leslie continúa como huracán de categoría 1
Según el último boletín de discusión del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Florida, USA, Leslie ha continuado intensificándose de forma lenta pero constante, hasta alcanzar los 80 KT de vientos sostenidos que presenta actualmente.
Esta intensidad le lleva a estar justo por debajo del umbral de vientos para ser considerado categoría 2 (83 o más nudos, KT).
Los meteorólogos del CNH esperan que Leslie comience a debilitarse en unas 24 horas, momento en que el huracán comenzará a encontrar aguas más frías y un ambiente atmosférico más hostil.
Esta combinación de factores adversos para la supervivencia del ciclón podría llevarle a realizar la transición extratropical en unas 72 horas. Así entonces, Leslie pasaría a ser un ciclón post-tropical, naturaleza que mantendría a su hipotética llegada a la Península.
En el boletín de discusión, además, destaca este párrafo:
Leslie is a fairly large tropical cyclone and the forecast wind radii encompass Madeira Island within 36 hours. Consequently, a tropical storm warning has been issued for that island. It is the first known tropical storm warning for that place, and there are no known tropical storms in the historical record anywhere within 100 miles of that island, with the closest being Vince of 2005.
Un caso atípico
«Leslie» es un ciclón tropical bastante extenso y el radio de vientos previsto comprende a la isla de Madeira dentro de 36 horas. Consecuentemente, se ha emitido un aviso de tormenta tropical para esta isla.
Es la primera vez que se emite un aviso de tormenta tropical para este lugar, y no existen tormentas tropicales conocidas en el registro en cualquier lugar en 100 millas alrededor de esta isla, siendo Vince el más cercano, en 2005.
Si quieres ampliar más información actual sobre «Leslie», te recomendamos visitar su hilo de seguimiento.
De un giro de 180º, a rozar Canarias y, ahora, posible impacto en la Península

Tanto el modelo americano GFS / NCEP (ver la figura en la portada), como el modelo europeo IFS / ECMWF, han cambiado de forma radical respecto a lo que preveían durante los últimos 2 días.

Ambos prevén hoy un impacto en la Península, seguramente como ciclón post-tropical, máxime leído el último boletín de discusión del CNH. Sin embargo, el modelo americano prevé un impacto en Lisboa, Portugal, mientras que el modelo europeo prevé un impacto en Andalucía Occidental.

Sin embargo, sigue habiendo mucha incertidumbre. ¿Por qué? Porque aunque la mayoría de los miembros de cada uno de los modelos apuestan por este cambio de trayectoria, no todos los miembros hacen esta apuesta.

En esta figura se puede observar cómo algunos miembros del modelo americano siguen contemplando el recurve hacia Canarias, aunque ahora mismo son los que menos.
Polémica sobre una supuesta falta de información sobre Leslie en Canarias
Según la información que están aportando algunos foreros en nuestro hilo de seguimiento sobre «Leslie», en un supuesto caso de que pueda llegar a afectar a Canarias, se están publicando noticias en las que se destaca un «apagón informativo» respecto de este ciclón…
Desde luego, no existe tal apagón informativo, al menos desde los medios de comunicación, y mucho menos aún, en lo que a nosotros respecta (se ve que, según quién, no nos leen demasiado).
Lo que sí ha existido y existe, y contra lo que no se puede hacer absolutamente nada, es la incertidumbre en la previsión.
A pesar de los grandes avances tecnológicos y mejora de los modelos meteorológicos, hay situaciones en las que estos siguen teniendo problemas.
Y «Leslie» es uno de esos casos, por multitud de razones que no dependen del modelo, sino de complejas configuraciones atmosféricas a nivel de todo el Hemisferio Norte con las que los modelos se indigestan en cierto modo, debido a esta enorme complejidad en un área tan grande como es todo un hemisferio.
Conclusiones

¿Qué se puede concluir de todo lo dicho? Pues que, de momento, el movimiento de traslación que va a conducir a «Leslie» hasta las inmediaciones de Madeira, está asegurado.
Para ir consolidando una previsión posterior, tendremos que seguir esperando un poco más. Es inevitable, dadas las circunstancias. Lo que sí parece también más probable, es que el ciclón se debilite rápidamente, lo cual es importante.
Cuanto antes se produzca la transición extratropical y su conversión a ciclón post-tropical, menor capacidad de provocar situaciones meteorológicas de riesgo en las zonas que puedan alcanzar, ya sea Canarias o la Península.
Así, si «Leslie» llega muy debilitada, y solo provoca lluvias, bienvenidas serán, sobre todo si llegaran a Canarias.
Buenas: estoy muy entretenido con tanto trasiego sobre la trayectoria de Leslie 😉
Por cierto ¿a partir de qué día se sabrá con seguridad su trayectoria?
Un saludo y feliz día
Jaja parece que soy vidente,dije hace días que ojalá impacte en el golfo de Cádiz para que deje lluvias generalizadas y abundantes en todo el suroeste y lo que parecía imposible ya parece probable al 60 x. Ciento,es que estamos secos y en plena campaña de olivas necesitamos cincuenta litros como sea.
Madre mia!. Emoción hasta el último momento. ¿Ha tocado alguna vez un huracán o ciclón post-tropical la Península?.
Esto es lo que hace hermosa la ciencia no lineal, incertidumbre hasta última hora. Leslie se está partiendo de risa de los modelos.