![](http://www.cazatormentas.com/wp-content/uploads/turbonada2.jpg)
Granizo gigante caído en Fuentes de Rubielos (Teruel) ayer, 23 de julio de 2017. Fotografía: Javier Bou. Vía Twitter: @meteo_aragon
Esto es un no parar… si hace un par de jornadas nos hacíamos eco de una magnífica supercélula cazada entre Zuera y Leciñena, al norte de Zaragoza, ayer volvimos a ser testigos de la inusitada fuerza que con relativa frecuencia adquieren las tormentas en Aragón. Esta vez fue el sureste de la comunidad la que vivió el desarrollo de un organizado sistema de tormentas que originó granizo gigante sobre varias localidades, como Rubielos de Mora, Fuentes de Rubielos o Castellote, todas pertenecientes a Teruel.
Se da la casualidad de que ayer se cumplía el 14 aniversario de la supercélula de Alcañiz (23 de julio de 2003) que originó granizo gigante de 9 cm. de diámetro y un tornado EF3 en Valdealgorfa.
Algunas consideraciones sobre el origen y características del sistema convectivo.
El origen del sistema tormentoso estuvo en el paso de una pequeña Depresión Aislada en Niveles Altos o DANA, que se esperaba que se abriera en una onda corta, pero que a juzgar por las imágenes de vapor de agua del episodio (arriba), parece que consiguió mantenerse íntegra prácticamente hasta abandonar la Península Ibérica.
Quizás el fenómeno más interesante es que la convección se desarrolló en el seno de la DANA en vez de en su borde delantero, que es donde suele suceder.
Además, aunque no se incluyen figuras al respecto, desde AEMET_Aragon se indicó la circunstancia de que la baja, en niveles altos (300 hPa), tenía una anomalía cálida mientras que en niveles inferiores (500 hPa) el núcleo era frío.
![](http://www.cazatormentas.com/wp-content/uploads/turbonada1.jpg)
Imagen visible de alta resolución del sistema de tormentas (línea de turbonada) que se formó ayer, 23 de julio de 2017, con inicio en el sureste de Aragón. Satélite AQUA (sensor MODIS) de la NASA.
El satélite AQUA (sensor MODIS) de la NASA sobrevoló la zona cuando la convección profunda estaba iniciada y ya presentando severidad, comparando con las imágenes de radar de esos precisos momentos (abajo). En la imagen visible de alta resolución pueden apreciarse multitud de protuberancias sobresaliendo del yunque del gran cumulonimbo, delatoras del gran número de corrientes ascendentes (células convectivas) dando vida al enorme sistema de tormentas (línea de turbonada).
…después se fueron animando y….IMG SAT HRVIS 15 a 18 HL pic.twitter.com/3UfoNpCWYy
— AEMET_Aragón (@AEMET_Aragon) 23 de julio de 2017
![](http://www.cazatormentas.com/wp-content/uploads/turbonada3.gif)
Animación de imágenes procesadas del radar meteorológico de Zaragoza, 23 de julio de 2017, de 11 a 16:10 UTC. Crédito: AEMET/woespaña.
Una animación para guardar, que muestra toda la vida del sistema convectivo, presentando varias etapas y, como se indica en varios tuits más abajo, incluyendo en su estructura al menos una supercélula.
Los Sistemas Convectivos de Mesoescala (o SCM) como este, en los USA, son capaces de alcanzar una enorme complejidad produciendo multitud de fenómenos severos (granizo gigante, lluvias torrenciales, vendavales y tornados). Pero no son exclusivos de ese país.
Radar Dopler PPIWD 15:40 y HRVIS 15:45 . Probable estructura de supercélula con mesociclón en cabeceras del #Guadalope y el #Bergantes pic.twitter.com/fOeaoO8BOk
— AEMET_Aragón (@AEMET_Aragon) 23 de julio de 2017
Posible SC embebida: BT en el 10.8 de las 15h50m (izqda). Técnica Sandwich en RapidScan (dcha) ayuda a ver la evolución de protuberancias. pic.twitter.com/d5yFB64lMq
— AEMET_Navarra (@AEMET_Navarra) 23 de julio de 2017
Mismamente en el SCM que nos ocupa, se detectó al menos una supercélula embebida (pudo haber más, pero sin confirmación oficial).
Fotografías y vídeos de las nubes apocalípticas y el granizo gigante.
Viendo la #BajaAragon2017 y de compañía, #Tormenta. @Preven_IIFF_CV @sisopuerto pic.twitter.com/U1EwhK6S5J
— Jose Luis Ferrer (@Traca_R6) 23 de julio de 2017
Espectacular granizada en #Castellote (#Teruel), donde se han acumulado 28 mm en menos de media hora.
Foto de Beatriz Borrás. pic.twitter.com/Aze1aGgLrM— Meteo Aragón (@meteo_aragon) 23 de julio de 2017
Tormenta en #Camarles #DeltadelEbro 23/07/17 #TerresdelEbre @tiempobrasero @AEMET_SINOBAS @AEMET_Esp @monicalopez_tve @lasextameteo pic.twitter.com/lgXnqLm0lc
— Agustí Descarrega (@agus_descarrega) 23 de julio de 2017
Descargando con fuerza la #tormenta en Torredembarra, tras pasarnos el #arcus. @AEMET_Esp @ecazatormentas @ElTiempoes @StormHour pic.twitter.com/CXF4OnaIUT
— SiriusEsp (@SiriusEsp) 23 de julio de 2017
Vídeo de la descomunal granizada que ha caído en Rubielos de Mora (Teruel).
Vía @JCLeguey. pic.twitter.com/HRRloxEk1H— Meteo Aragón (@meteo_aragon) 23 de julio de 2017
Increíble este vídeo de @JCLeguey de la pedregada en Rubielos de Mora, compartido por @meteo_aragon.
Estas son las cosas que caen de estos «bichos»… HRVIS 17:40 HL y foto que nos mandaba @meteoteruel de #RubielosdeMora pic.twitter.com/L3oCrAZUbO
— AEMET_Aragón (@AEMET_Aragon) 23 de julio de 2017
Granizada que ha caido en Rubielos de Mora… cuando decia que a veces en Teruel caian pelotas de Pinpong la peña flipaba. TOMA TOMA!! pic.twitter.com/kGICnkBjN2
— PokeR988 (@PokeR988HD) 23 de julio de 2017
Estas imágenes de Rubielos de Mora me acaban de pasar ? pic.twitter.com/3Y1zZGjGHw
— Meteo Zaragoza (@MeteoZGZ) 23 de julio de 2017
Esta tarde en Rubielos (Teruel) pic.twitter.com/SfHPF0gA9C
— Javier Sanz (@jsanz) 23 de julio de 2017
#Granizada y #tormentaCirat @Preven_IIFF_CV @caminsnatura @TurismoCirat @avametpred @AEMET_CValencia @aquilatierratve pic.twitter.com/EvCj7fWlxb
— FOTORUTAS@Senderismo (@FOTORUTAS) 23 de julio de 2017
Coches literalmente destrozados esta tarde por el granizo en la Ibérica Turolense.
Fotos de Jorge Solsona y @toniortega2804, respectivamente pic.twitter.com/Cj47f0bGSi— Meteo Aragón (@meteo_aragon) 23 de julio de 2017
El granizo registrado ayer en puntos de #Morella fue de grandes dimensiones @AEMET_CValencia @MeteoMorella @TomasMolinaB @AEMET_SINOBAS pic.twitter.com/EkEqCV14aC
— Miguel Agost (@miguelagost) 24 de julio de 2017
Hemos querido hacer una recopilación de los mejores tuits del episodio, con una gran labor de todos los participantes en el seguimiento en Twitter.
Trackbacks/Pingbacks