Marie, colosal huracan categoria cinco en el Pacifico Noreste. Los modelos han acertado con la explosiva evolución de Marie, un ciclón tropical que en tan solo 42 horas ha pasado de tormenta tropical a un extremadamente peligroso huracán de categoría 5.
En el foro de debate hay activo un hilo de seguimiento para Marie, en el que se recoge la evolución seguida por el huracán.
Time Lat Lon Wind(mph) Pressure Storm type ------------------------------------------------------------------------ 03 GMT 08/22/14 12.4N 99.0W 35 1007 Tropical Depression 09 GMT 08/22/14 12.8N 101.0W 45 1004 Tropical Storm 15 GMT 08/22/14 13.1N 102.5W 50 1002 Tropical Storm 21 GMT 08/22/14 13.4N 103.5W 60 1000 Tropical Storm 03 GMT 08/23/14 13.7N 104.8W 70 995 Tropical Storm 09 GMT 08/23/14 14.0N 105.7W 75 992 Category 1 Hurricane 15 GMT 08/23/14 14.6N 106.3W 85 983 Category 1 Hurricane 21 GMT 08/23/14 15.1N 107.6W 90 979 Category 1 Hurricane 03 GMT 08/24/14 15.7N 108.7W 105 971 Category 2 Hurricane 09 GMT 08/24/14 16.1N 109.9W 135 944 Category 4 Hurricane 15 GMT 08/24/14 16.0N 111.4W 150 929 Category 4 Hurricane 21 GMT 08/24/14 16.0N 112.2W 160 918 Category 5 Hurricane 03 GMT 08/25/14 16.6N 112.8W 150 927 Category 4 Hurricane
El listado superior, cortesía de Wunderground, muestra el historial de Marie desde que fuese clasificado como depresión tropical el pasado día 22.
Tal como se esperaba, el ciclón tropical sufrió un proceso de Rápida Intensificación, merced a un océano repleto de energía puesta a su disposición con una temperatura de las aguas superficiales mostrando anomalías claramente positivas, y un ambiente atmosférico caracterizado por una baja cizalladura y elevados niveles de humedad.
Así, durante la tarde de ayer en España, Marie alcanzaba su pico de intensidad alcanzando la categoría cinco, con vientos sostenidos de 160 mph (257 km/h) y una presión mínima estimada de 918 hPa.
Desde 2010, con el gran huracán Celia, no se formaba ningún categoría 5 en la cuenca del océano Pacífico Noreste.
A pesar de su aspecto tan llamativo, y a tenor de los datos oficiales de intensidad, Marie no pasará a la historia como uno de los categoría 5 más intensos, ya que como se puede comprobar en el artículo enlazado con el gran huracán Celia, el listado de categoría 5 más intensos alberga varios huracanes de record.
Imágenes de alta resolución del gran huracán Marie.
Gracias al Instituto Cooperativo de Estudios a través de Satélites Meteorológicos, CIMSS, es posible tener más información de Marie durante su pico de intensidad, con animaciones de imágenes de gran resolución.
{youtube}o_Ru_R4d17k|640|480{/youtube}
Esta primera animación, realizada con imágenes del canal visible, muestra con detalle el ojo y el anillo convectivo de Marie, así como la ejecución de este de un movimiento trocoidal carcaterístico de huracanes de gran intensidad, cuyo centro oscila como el de una peonza durante su movimiento de traslación.
{youtube}z9W764vRdfU|640|480{/youtube}
En esta otra, realizada con imágenes infrarrojas y falso color RGB (temperatura de los topes nubosos en función del brillo), se aprecia una secuencia similar.
Estado de El Niño en el Pacifico.
Las temperaturas de las aguas superficiales en las zonas claves consideradas en el estudio del ENSO en esta cuenca siguen estando por encima de la media, con una continuidad de la fase de El Niño, aunque quizás con unas perspectivas más suavizadas que en análisis anteriores.
La colaboración de nuestros lectores, en forma de opiniones, aporte de fotografías y/o datos, etc., es vital para nuestra supervivencia. ¡Anímate a colaborar con nosotros! Puedes hacerlo registrándote en nuestro foro de debate y participando como un forero más. Recuerda que descargándote la aplicación Tapatalk puedes navegar por nuestro foro desde tu smartphone y subir fotos y datos cuando quieras.
Tú opinas