¿Qué mecanismo activa una ola de calor marina mediterránea?

Un grupo de científicos ha estudiado el mecanismo que activa la ola de calor marina mediterránea, un fenómeno cada vez más frecuente en estas aguas y que las está elevando a temperaturas no conocidas en nuestra época año tras año.
Los investigadores han hallado una relación con las intrusiones de aire cálido procedente del continente africano en Europa.
¿Qué activa una ola de calor marina mediterránea?
Las olas de calor marinas se han convertido en uno de los grandes retos climáticos del Mediterráneo.
Estos episodios, caracterizados por un aumento prolongado y anómalo de la temperatura superficial del mar, afectan tanto a los ecosistemas marinos como a la sociedad que depende de ellos. Su impacto va desde la mortalidad masiva de especies hasta el colapso de sectores como la pesca o el turismo. Pero ¿qué activa realmente una ola de calor marina en el Mediterráneo?

El papel de la atmósfera en la formación de las olas de calor marinas
Un equipo internacional de investigadores ha analizado décadas de datos y ha encontrado un patrón común antes de los episodios más intensos.
La atmósfera es la gran protagonista: la instalación de dorsales anticiclónicas subtropicales persistentes sobre la cuenca mediterránea.
Cuando estas estructuras dominan, se debilitan los vientos habituales que soplan en la región. Ese detalle resulta decisivo, ya que los vientos contribuyen a que el mar pierda calor hacia la atmósfera.
Al frenarse esta transferencia, el Mediterráneo retiene más energía térmica y se dispara la temperatura de la superficie.

Un efecto sinérgico: menos viento, más radiación
El estudio subraya que más del 70 % de la pérdida de calor del mar se debe al llamado flujo latente, es decir, la evaporación que arrastra energía hacia la atmósfera. Con el viento débil, este mecanismo prácticamente se paraliza.
A ello se suma un aumento de la radiación solar de onda corta, que actúa como combustible adicional.
La combinación de ambos factores genera un efecto sinérgico que alimenta y prolonga la ola de calor marina. En otras palabras, no se trata solo de más sol o menos viento, sino de la interacción de ambos procesos la que dispara el fenómeno.

Clave para predecir futuros eventos extremos
La investigación, publicada en Nature Geoscience, recalca la importancia de mejorar la capacidad de los modelos climáticos para detectar patrones atmosféricos que anticipen estos episodios.
Predecir con antelación una ola de calor marina permitiría a las autoridades y a los sectores económicos vulnerables (acuicultura, turismo, energía) preparar medidas de mitigación.
En un escenario de cambio climático que intensifica la frecuencia y duración de estos eventos, conocer qué activa una ola de calor marina se vuelve esencial para proteger tanto al Mediterráneo como a quienes dependen de él.

Tú opinas