Tras el breve episodio de tormentas, que están sorprendiendo por su intensidad, durante este fin de semana, las perspectivas siguen siendo malas. De hecho, una nueva dorsal anticiclónica se va a ir haciendo dueña de la situación meteorológica de nuestro país, con una nueva subida de las temperaturas. De cara al largo plazo, no se observa ningún cambio de tendencia. Al contrario, nuevas dorsales, incluso más pronunciadas, amenazan con traer nuevas olas de calor.
Un sábado marcado por las fuertes tormentas
Se sabía que la jornada de ayer sábado, 29 de abril de 2023, se iba a ver caracterizada por la actividad tormentosa. Se sabía que algunas de estas tormentas podrían ser intensas. Pero al final, estas sorprendieron tanto por su intensidad, como por afectar a más zonas de las esperadas al principio.
Afectaron a numerosos puntos de la mitad norte, con la formación incluso de sistemas multicelulares e incluso algunas supercélulas.
No se esperaban así de intensas en el sureste de la península, y llegaron a descargar con una gran intensidad en zonas como la Región de Murcia.
Fue inevitable sacar el tema de las avionetas antilluvia y los chemtrails… Una temática conspiratoria que está dando mucha guerra en las últimas semanas… Y nos preguntamos de quién será la culpa.
Nuevos episodios de altas temperaturas y/u olas de calor
Como decíamos al principio, las perspectivas no son buenas…
El modelo americano GFS / NCEP ya nos mete una nueva dorsal anticiclónica para el comienzo del mes de mayo, con una nueva e importante subida de las temperaturas.
El modelo europeo incluso es algo más agresivo, apostando por una masa de aire cálido subtropical incluso más cálida de lo que propone el americano.
Sea como fuere, ambas soluciones aportan un nuevo episodio de calor anómalo. Y no hacen sino ahondar más en la tremenda persistencia del patrón meteorológico en el que nos hallamos inmersos desde hace semanas.
Yéndonos a plazos temporales mucho mayores, casi al final del rango de previsión del modelo americano, nos encontramos con una situación poco deseable.
Menos mal que se trata de una previsión a +378 horas, considerados plazos de ciencia-ficción, porque dibuja una auténtica ola de calor. Se trataría de una situación de ola de calor incluso estando en plena canícula.
Y a pesar de tratarse de plazos de previsión excesivamente largos como para tenerlos en cuenta de forma fehaciente, no se pueden descartar por completo, dadas las circunstancias…
Para la lluvia… No queda otra que seguir esperando…
Hola, buenas.La temperatura de nuestros mares y océanos, después de mes y medio, sigue subiendo,0,2 grados, desde Marzo, 21,02.Eso puede parecer pequeño, pero que el promedio de los océanos del mundo, que es el 71% del área de la Tierra, aumente tanto en tan poco tiempo es tremendo y si sumas, que el sistema terrestre atrapó aproximadamente 380 zettajulios de calor adicional entre 1971 y 2020, y los océanos absorbieron el 90% ,ese ,es un número realmente enorme, porque , es, el equivalente a 25 mil millones de bombas nucleares… y diréis, eso no es nada, un poquito más de calor, se soporta, , un abanico, el aire o el ventilador o, si eso, nos vamos de vacaciones o llenamos la piscina y todo perfecto. Buen ciudadano occidental, razonable y solidario, un ejemplo de humanidad y bondad suprema y más cuándo, somos los responsables, no pasa nada( cómo siempre, hasta que pase) , ¿Que hacemos con los que no tengan posibilidades?( directamente, y disculpad, que les den), el sur global o los más desfavorecidos,o al resto de seres vivos, les decimos, qué se busquen la vida, que ya si eso entramos en https://www.change.org/ y así afirmamos y firmamos , nuestra solidaridad, nuestra pena y compromiso, eso, sí sentados cómodamente, tomando una cervecita o un café, posturenado, para aplacar nuestra conciencia, y así calmar, la ansiedad climática( pobrecitos occidentales, que no tienen ni para comer).
Lo que tenemos delante de nuestras narices, es la muerte, llamando a la puerta.Los océanos han absorbido desde el 2007, un 50% más de calor , que en 50 años, el nivel medio de los océanos sigue aumentando, y hemos pasado de 2,27 milímetros por año, a 4, 62 milímetros por año, actualmente, y alrededor del 89% del exceso de calor antropogénico acumulado en el sistema terrestre durante las últimas seis décadas ha sido absorbido por el océano( vemos el precipicio , ya mismo).Eso que significa que, aparte de un aumento del nivel del mar, aguas más cálidas, ocupan más espacio (expansión térmica), de la acidificación de los mismos, o de la desaparición rápida de los glaciares groenlandeses y antárticos u olas de calor marinas, que están teniendo lugar ahora mismo en otras zonas del planeta, cómo ocurre en estos momentos, eso, sí , muy lejos de tï ¿verdad?, tendremos, más inundaciones costeras, más pérdida a escala global de especies marinas y menos absorción por parte de nuestros mares y océanos de CO2, acumulándose, más en la atmósfera, calentando aún más el aire y los océanos y de paso, el planeta entero( un horno a la parrilla)..A todo eso, y para remate, este año le tendremos que sumar, el efecto Niño, con lo que tendremos un calentamiento global adicional, al natural más el antropogénico, de 0,25 º C.(una maravilla, para salir a surfear)
Mientras todo sigue igual( es decir , peor), la industria petrolífera sigue creciendo, en nuestro país, las eléctricas( esas, sostenibles y verdes) disparan las emisiones de CO2 en España para vender energía barata a Francia. creciendo más de un 20% en un solo año, alcanzando los 44,4 millones de toneladas de CO2( estoy por hacer una fiesta y celebrarlo).Mientras, los países pobres del sur global( unos 3000 millones de personas) y los ciudadanos pobres, de los países ricos, sufrirán cómo nunca y cómo nadie, los efectos del calor desbocado( en estos momentos, Tailandia, india, Birmania y partes de China, sufren un calor abrasador, que va desde los 42 grados a los 47, súmale humedad y la muerte está asegurada), lo huracanes, los fuegos, los cortes de luz y agua( que llegarán este verano a nuestro país).Son las dos caras del Capitalismo de los combustibles fósiles: Un sistema hipócrita, desenfrenado, criminal, sin ninguna moral y que nos aboca al desastre.Aún así,
Todavía tenemos una ventana en la que podemos actuar y debemos usarla para reducir y revertir, las consecuencias «.( ahora tienes más ansiedad climática, pues es lo que hay, amigo/a) Hay una cosa, que se llama* Actuar*.¿ Te acuerdas de lo qué es eso?.
Esa cosa que se llama DANA, ¿dónde está?. ¿Es que ya ni siquiera eso???
Hola.Este año 2023, será, a todas luces, el año más cálido desde que hay registros en España, y a nivel mundial,( el Niño, lo hará realidad). Recordad, las olas de calor letales, que sufrió Europa en 2.003 y 2010.En 2020, en Rusia, murieron unas 55.000 personas, y no serán, las únicas , ni las últimas. Y lo digo, no sólo por las muertes relacionadas, directa e indirectamente con el exceso de temperatura ambiental, sino por los megaincendios, o incendios de sexta generación, tremendamente difíciles de controlar, que generan corrientes de aires, bolas de fuego que crean sus propias condiciones atmosféricas , generando tormentas elećricas y tornados de fuego, que se elevan decenas de metros, sobre nuestras cabezas.Estos fuegos de sexta generación, estuvieron activos 4 semanas y arrasaron, el 20 % de la masa forestal australiana.En nuestro país, tenemos 55 días más de Verano, que hace( 50 años). O lo que es lo mismo, dos meses más de días cálidos, que hace medio siglo.En este enlace, tenéis más información, sobre este tema.Un estudio de la Universidad Politécnica de Cataluña, muy interesante y tremendamente preocupante https://www.upc.edu/ca .No tiene desperdicio y es, muy revelador, indicándonos, hacia dónde nos encaminamos, rapidisimamente, mucho más rápido de lo que preveían ciertos modelos, ya, que, estos tres años, de Niña, aparte de otros factores, han enmascarado, el aumento de la temperatura global terrestre.
Podéis entrar en este enlace, que pego abajo.Es un panel de expertos de las diferentes áreas de la física del clima de España( es como el IPCC) pero español.Excelente y completo.
http://clivar.es/
De nada sirve pensar que no pasa ahora, que no pasa aquí, y que en cualquier caso, no me pasa a mí.Los datos está ahí, para quién quiera leer y ver, con sus propios ojos, no vale excusarse detrás de una presunta ignorancia, que no es tal.Y aquí estamos… El Homo sapiens( aunque cada vez lo dudo más), es, ese ser, que ha decidido ignorar hacia dónde va, sabiendo de sobra que cada ppm de CO2, lo acerca más y más, al borde del abismo.Y mientras, seguimos nuestro ritmo urbano y urbanita, alejados de la realidad y lo real, consumidores empedernidos e inconscientes. adictos al oro negro, enamorados del plástico, viajeros continentales, consumidores de carne, y hacemos, todo eso, pero en exceso y no porque lo necesitemos, fabricando CO2, con el desdén del loco que afila la navaja con la que se cortará el cuello.
DISCLAIMER.- Lo que sigue es sólo un comentario particular. Los datos que pueden interpretarse del mismo no son oficiales, ni representan a Cazatormentas ni a nadie más que a mi mismo.
En Córdoba se han ido batiendo récords en abril sucesivamente, hasta que se ha registrado la marca hiper-extrema de 38,8 grados, si no estoy equivocado. Anteriormente a este episodio de ciencia ficción vivido en abril de 2.023, el récord, si no recuerdo mal, era de 34 grados, en abril de 2.017, es decir, anteayer. Me pregunto cuál sería el anterior, seguramente también muy cercano. Pero si nos vamos al récord que regía en el año 1.990, o 1.980, y lo comparamos con el actual, el salto me temo que puede ser aberrante. Porque, redondeando, 38,8 grados está más cerca de 40 grados que de 30. Y el récord anterior, de 2.017, de 34 grados, está más cerca de 30 grados que de 40. Por lo tanto, y esto ya es hipotético, seguro que Cazatormentas tendrá un dato más preciso, en 1.980 en Córdoba habría un récord, pongo de ejemplo, de 31 ó 32 grados en un mes de abril, habiéndose dado un salto realmente sustancial si omitimos la serie de récords intermedios que, lustro a lustro, han ido haciendo que nos parezca casi normal algo que es completamente disparatado en términos del clima que durante décadas habíamos conocido.
Perdón si este comentario pudiera ofender a alguien.
Bravo Lectoir. Mas razon que un santo, y aqui te quieren echar porque no quieren ver la realidad, excusandose en que has exagerado algun dato. Es verdad que algun dato que dices es un poco elevado, da igual, no tardara en llegar, asi que te deberian escuchar más y no censurarte, porque llevas toda la razon del mundo
No, Pedro, si lo quisiésemos echar sería mucho más fácil. Si no entiendes la razón, tienes un problema. Es tan sencillo como que no queremos que se compartan datos falsos, con los reales es suficiente para entender la magnitud del problema y compartir los falsos provoca tomarse la situación a cachondeo, cosa que no nos gusta ¿Entendido?
brutales las tormentas veraniegas, porque ya llevamos casi un mes de verano prácticamente…
El otro día, cuando media España rozábamos los 40 grados a la sombra durante el día y los casi 30 grados de mínima nocturna, me planteé si habría algún lugar del planeta Tierra con más calor. La realidad es que, tras consultar qué tiempo hacía en Arabia Saudí, en Dubai, o en El Cairo, sólo encontré localidades muchísimo más frescas que lo que estábamos viviendo aquí. Creo que es imposible encontrar ninguna diferencia entre el clima de Arabia Saudí o el corazón del Sáhara en estos meses de marzo y abril a lo que hemos padecido en España. La existencia de bosques es 100% imposible con casi cero lluvias (en decenas de comarcas sólo ha llovido una semana, en diciembre, en todo un año) y con temperaturas rondando los 40 grados durante 6 ó 7 meses al año. Si este escenario de ciencia ficción en el que ya llevamos inmersos meses no cambia radicalmente en el próximo noviembre con lluvias mantenidas en el tiempo y una bajada de temperaturas, los pavorosos incendios que ya comenzaron el verano pasado y que continuaron con fuerza extrema en marzo, liquidarán en apenas un lustro la totalidad de los bosques españoles para ajustarlos a la realidad climática que padecemos. Mucho me temo que, en realidad, España es hoy en día ya pleno Sáhara a efectos del clima. Al menos lo está siendo estos últimos tres meses. Ojalá reviera en unos meses y vuelva nuestro clima de siempre.
Lectoir, media España no rozba los 40 grados a la sombra y los 30 de mínima.
Último comentario en este sentido. Lo decimos muy en serio: NO VAMOS A PERMITIR COMPARTIR DATOS FALSOS EN NUESTRA WEB.
ÚLTIMÍSIMO AVISO. Al siguiente: out.
Disculpad mi inexactitud; no diré que media España rozaba los 40 grados a la sombra, sino que muchísimas localidades estaban a 37 y 38 grados a la sombra en nuestro país. Muchísimas. Que se batieron, como bien habéis indicado en el post, más de cien récords de temperaturas máximas en la historia de todos los meses de abril. Pero más allá de lo imprecisa que pueda resultar la expresión «media España rozaba los 40 grados a la sombra», ¿es falso el dato de que hemos tenido la semana pasada, en muchas localidades, mucho más calor e idéntica sequedad que en Dubai, El Cairo, Arabia Saudí o muchas localidades emplazadas en el corazón del Sáhara? Si estoy errado, por favor, no dudéis en señalarlo.
Muchas localidades a las 37-38 no es media España a 40. Y media España con mínimas de 30 está muy alejado de la realidad.
Ya se ha llegado a 50º en abril
https://www.tiempo.com/ram/temperatura-suelo-peninsula-50-c.html
brutal, esto que viene va a ser la leche.
Pedro, eso es una estimación satelital de la temperatura de un suelo recalentado. No es la temperatura del aire.
Esos cincuenta grados, obviamente, han sido a nivel de superficie del suelo recalentado al sol, no en el aire. Pero conviene pensar si hay bosque que pueda regenerarse con 6 ó 7 meses al año en los que pueden alcanzarse, en las solanas, los 50 grados. Lo digo por las comarcas enteras que han quedado sin sombras, completamente expuestas a la insolación, como pueden ser la Sierra de la Culebra, Las Hurdes, o amplísimas extensiones de Ávila, Alicante o Castellón. ¿Es posible la regeneración de una cubierta vegetal arbórea lloviendo, como en la práctica ha ocurrido en distintas localidades en el último año hidrológico, una única semana en toda una temporada, y con temperaturas que, puntualmente, pueden alcanzar los 50 grados ya desde abril? La noticia que enlazas es particularmente catastrófica porque, si bien puede que en las zonas incendiadas el suelo aún no haya alcanzado esos 50 grados, no estará muy lejos. Un año extremísimamente seco y caluroso está sucediendo a varios macroincendios que han dejado comarcas enteras convertidas en un solar. Y esto sólo repercute en la imposibilidad del banco de semillas arbóreos de germinar y lanzar nuevas plántulas a reconquistar las superficies arrasadas. Una vez agotadas estas semillas, y sin un árbol más en kilómetros a la redonda, la regeneración natural se convierte en inviable, o en el mejor de los casos, precisaría de tiempos casi geológicos para producirse sin la intervención humana, como exigen ecologistas y determinados políticos.
grande Jesus, el tiempo te esta dando la razon, y el clima tambien. A todos aquellos que nos censurasteis, nos dijisteis agoreros por diciembre….aqui teneis. Nunca me ha sabido mas mal tener la razon
Lectoir, te tengo que responder sobre este tema.
Andalucía es la región española donde las temperaturas son elevadísimas, concretamente la Sierra de Andújar, que la conozco bien, y nunca hay incendios.
Lo de la Sierra de la Culebra, que estuve allí dos semanas antes del trágico incendio (el primero, el que afectó a la zona de Villardeciervos), se debió fundamentalmente a un abandono total de la masa forestal, sobre todo pinar, con un suelo lleno de combustible. El suelo estaba plagado de restos de leña y piñas , secos.
El cambio climático y las altas temperaturas y sequía es un factor que aumenta la capacidad de un incendio para hacerse su «gran incendio», pero con una adecuada gestión del monte se podria prevenir mucho.
soy el primero por aquí que denuncia continuamente la gravedad del problema del cambio climático, pero no es el causante de los megaincendios. Existen conocimientos de sobre en selvicultura e ingeniería forestal y se sabe cómo se puede prevenir con un manejo adecuado de los montes.
Pero aquí no se invierte en duro en eso. Y al final el fuego será quien gestione el monte.
Fran, los incendios no se producen porque el monte este «sucio», per que c****, si nuestros bosques son asi, «sucios» com dicen. quien somos nosotros para definir como tiene que ser un bosque? quien nos creemos nosotros para «limpiar» un bosque? los bosques se autoregulan, nosotros no somos nadie en ellos.. ay la arrongacia humana que nos creemos jueces de todo cuando somos los culpables de todo…os los creeis todo
un bosque se quema porque le pegan fuego.lo que quema es el fuego no las ramas
Jimno, en primer lugar, lo de «pero que c****», sobra. Estamos conversando.
Los montes en la Península Ibérica, prácticamente todos, son ya resultado de una alteración humana. Quedan muy pocos reductos «vírgenes» , y son seguramente muy pequeños. Otra cosa son los bosques tropicales, la taiga, Yellowstone , etc. A esos es a los q hay q dejar en paz, y precisamente sin los q se están deforestando a gran escala, aumentado el cambio climático. Los montes nuestros están muy mal adaptados a las condiciones de aridez porque aunq lo q prende sea el fuego, no es lo mismo una dehesa de encinas q un pinar de alta densidad con un suelo lleno de combustible.
Retiro eso, era una expresion en voz alta no dirigida a nadie. Discrepo en los que dices porque se tiende a la perspectiva humana de querer ser el juez de como debe estar un pinar para que si alguien lo queme se queme lo minimo,cuando no es asi, ya que por ejemplo, los pinares meditarraneos son maleza pura, no son «limpios», son de mucha intensidad, y cuando mas llueve mas «maleza» crece…es como intentar querer limpiar una selva por el simple hecho de querer reducir los efectos de una accion humana como es la quema de la mismos.
Los montes se adaptan solos a las situaciones ya sean de aridez o de mucha humedad. No somos quienes para decidir adaptarlos. Nosotros deberiamos adaptarnos al entorno, no de nuevo modificarlo porque creamos que el bosque no esta adaptado.Eso, con perdon, lo veo absurdo
Abril:
https://www.eltiempo.es/noticias/calor-veraniego-abril-records-espana,
Vamos a ver lo q sucede el mayo . A ver cuántas decenas de estaciones pulverizan sus récords por varios grados.
Y esta tónica tiene mucha pinta de repetirse en verano. Llegaremos a la marca 50 grados este año?.
Hola.Es una vergüenza, mayúscula, que se le siga dando voz, en medios de difusión, de comunicación, a gente, que afirma, que según las hormigas, en 4 semanas lloverá. y se pondrá fin, a la sequía en España.Este chaval(prefiero obviar el nombre), un *tontuber*, más de los que pululan por *youtube*, y por la redes* suciales*, entres ellos los *tontugram y demás especies, en vías de expansión, tiene casi 10.000 suscriptores, adoradores, del * ha acertado*.Cuándo la desesperación hace estragos, hay personas, que se agarran , a un clavo ardiendo, o en este caso, a una antena de una hormiga.¿ Qué será lo próximo? Previsión del tiempo, según los dientes mellados que tengas.Y por cierto, hablando de la hormigas, al cenutrio, éste:Al hacer más calor, comienzan a sacar más y más tierra, para crear cámaras o conductos de ventilación, y así mantener, una temperatura constante dentro del hormiguero.
Totalmente cierto lo que dices. Hay un muchacho que, de chiripa, acertó anticipando la ola de frío de Filomena, y desde entonces, no para de errar en todas sus previsiones. En todas. Copa los noticiarios, pero nunca se hacen eco de que no ha acertado ni una. Afortunadamente, en Cazatormentas no se han hecho eco de sus anuncios, desgraciadamente errados una vez tras otra, porque lo que anticipa siempre son eventos normales, pero la anormalidad en que nos hallamos instalados no le da la razón.
https://www.eltiempo.es/noticias/esta-el-cambio-climatico-tras-el-calor-y-sequia-de-espana
Magnifico análisis de Mario Picazo.
Estamos ante el mayor problema al q se enfrenta nuestra civilización y podría decir q nuestra especie.
Buenas tardes (lo digo por «protocolo») pues para que fueran realmente Buenas deberia estar diluviando,por nuestra zona NO llovido nada de nada,lo que se veia en el radar de lluvia estaba muy al norte / burgos y su zona de influencia/ y por LA MESETA SEGOVIANA nada de nada nuestros cereales de invierno agonizan bajo un sol abrasador y asi una semana tras otra hay cultivos como los forrajes de invierno que ya no tienen remedio y los esta segando para ensilado lo poco que hay que en esencia es mas polvo que forraje y asi estamos esperando las ansiadas tormentas que nos salven lo poco que nos queda…….pero no llegan hasta aqui se diluyen…..en fin luego vemos en el radar en la zona norte de francia y en alemania como llueve dia si y dia no y sentimos envidia de esos paises que llueve tanto pero por aqui el inamovible anticiclon perpetuo encima de nosotros con un calor abrasador como si de una maldicion «divina » se tratase .la paciencia es lo ultimo que se pierde esperemos que llegen las ansiadas lluvias de una vez (aunque no hay muchas prespectivas) Saludos.
Hola, buenas.Cómo bien decís al final, no queda otra, que seguir esperando.Aunque , a mi entender y con todos los datos actuales, y antecedentes, que tenemos, en cuanto a recurrencia constantes y continuas de situaciones, calcadas en el tiempo, la espera va a ser larga.Las proyecciones, en cuánto a temperaturas, para el mes de Junio, vuelven a dispararlas, desviaciones, de, entre 3 y 8 grados, por encima de la media.y de precipitaciones, escasas, y las que vengan, torrenciales y tormentosas, menos es nada, pero la absorción es mínima, por parte del terreno.Queda un margen escaso, y es muy poco extraordinario, un Junio, húmedo.Y Ezequiel, buenas, antes todo.Me comentabas, en el anterior artículo, que en Grecia, Italia y otros países del arco mediterráneo, la situación era y es totalmente diferente, a lo que ocurre en la Península Ibérica.Es cierto, que han tenido precipitaciones y que los frentes y borrascas han visitado su geografía, de una manera evidente.Lo que si te puedo decir, es que por situación geográfica, más próximos al congelador Siberiano y fuera del ámbito de interacción con el anticiclón azoriano y la Dorsal, cuasi estacionaria y permanente, lo raro hubiera sido, y más , con AO NAO , negativa, en las, en las últimas semanas, que , no hubiera hecho acto de presencia en ellos, el líquido elemento, tan necesario, para la vida.Si observas los mapas, en semanas anteriores, incluso, en los últimos dos meses, verás cómo los frentes -borrascas, bordean, en algunas ocasiones el azoriano y en bastantes, la dorsal, volviendo a bajar de latitud, en cuánto no encuentra, un obstáculo en su camino.No niego, que esto pueda estar sucediendo, debido a las variaciones climáticas naturales propias de la Tierra + variaciones climáticas abruptas, antropogénicas, inducidas, por la acción humana.Y nuestro país, la Península, por su situación en el mapa mundial, latitud, está entre dos aguas, la templada y bordeando la subtropical, es y será, una de las zonas más afectadas, por el Cambio Climático Abrupto.Que sin duda, alguna, afectará, más antes, que después, al resto de países del planeta, porque nadie estará a salvo.Este año, por ejemplo en los Alpes, de promedio, ha nevado entre un 30 y un 40 % menos.El Pó, el río más importante de Italia, se alimenta de las aguas del deshielo alpino. Y el norte de este país paradójicamente, arrastra, más estrés hídrico que el sur( paradojas del cambio climático), desde hace un año y medio( ha llovido, pero no, cómo antes lo hacía).Si a eso sumamos, la desaparición rápida , de los glaciares alpinos, que alimentan muchos ríos europeos, blanco y en botella.Un saludo, y a pesar, de todo, que el día os sea provechoso.( hoy por lo menos en Mallorca, Inca, ha llovido, algo esta noche, menos mal).
Ni un ápice de ilusiones… fin a la esperanza…. hasta noviembre…