Llegan las primeras tormentas fuertes de septiembre

La aproximación de una vaguada desde el Atlántico a la Península Ibérica y su llegada al Mediterráneo con vientos suaves desde el mar hacia la tierra, provocará la activación del frente nuboso asociado a dicha vaguada y que se produzcan las primeras tormentas fuertes de septiembre en esta temporada.
Así que en los próximos días habrá que prestar atención a las lluvias y tormentas que puedan registrarse en el sudeste primero y posteriormente en el Cantábrico Oriental, Cataluña y entorno del Ebro, así como en Baleares, fundamentalmente.
Las precipitaciones, más modestas, podrán alcanzar a otros puntos del país.
Primeras tormentas fuertes de septiembre
Este domingo 7 de septiembre será un día marcado por el paso de un frente que, de oeste a este, cubrirá los cielos de la mayor parte de la mitad noroeste peninsular, dejando intervalos de nubes medias y altas en el resto de la Península y en Baleares.

Dejará lluvias en Galicia, Asturias, Cantabria y oeste de Castilla y León y de Extremadura, sin descartarse en otras zonas de la mitad noroeste.
Serán más abundantes en el oeste de Galicia a primeras horas y en el oeste de Extremadura con posibilidad de ser localmente fuertes.
Asimismo, se prevé nubosidad baja matinal en regiones de Alborán, Andalucía occidental y del Levante, tendiendo en general a levantar; mientras que por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en el área mediterránea, con chubascos y tormentas que podrían ser localmente fuertes en el sureste y bajo Ebro.
En Canarias cielos poco nubosos en general, con nubes de evolución y posibilidad de algún chubasco o tormenta en interiores de las islas centrales.


El lunes se reproducirán los chubascos tormentosos sobre todo en el nordeste
Durante el primer día de la semana, el citado frente dejará un predominio de cielos nubosos o cubiertos, con precipitaciones, en la mayor parte del tercio norte peninsular, esperándose los mayores acumulados en el Cantábrico oriental.
En el resto de la Península y en Baleares también se espera un predominio de cielos nubosos, principalmente con nubes de tipo medio y alto.
Por la tarde aumentará la inestabilidad en la fachada oriental peninsular debido al desarrollo de nubosidad de evolución, haciendo más probables los chubascos y tormentas, especialmente en zonas del nordeste con probabilidad de que sean localmente fuertes e incluso muy fuertes en el bajo Ebro donde se podrán producir acumulaciones significativas.


Con elevada incertidumbre, en Canarias la situación más probable apunta a la estabilidad, con cielos poco nubosos en general.
No obstante, hay escenarios que indican la entrada de una masa de aire africana inestable que dejaría cielos nubosos y precipitaciones siendo más probables y en forma de chubascos en el interior de las islas centrales.


El martes pueden reproducirse los chubascos torrenciales en el área mediterránea
Avanza la semana y el martes se prevé que la evolución de la vaguada atlántica hacia el mediterráneo unido a la formación de un sistema de bajas presiones en la zona de Baleares favorezcan una situación de inestabilidad en el extremo este peninsular y Baleares, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones con tormenta que es probable lleguen a fuertes, con acumulados significativos, en amplias zonas; sin descartarse incluso intensidades localmente muy fuertes o torrenciales.
Tampoco se descarta la presencia ocasional de granizo en los chubascos.


Por otro lado, se esperan precipitaciones y cielos cubiertos en Galicia y área cantábrica, debido en este caso al paso de un frente atlántico que también podría dejar acumulados significativos en el oeste de Galicia.
No se descarta que pudiera precipitar de forma ocasional en otros puntos de la Península, donde predominarán los intervalos nubosos, a excepción del cuadrante suroeste con cielos poco nubosos en general.
En Canarias predominarán los cielos nubosos con precipitaciones débiles en los nortes de las islas, con cielos poco nubosos o despejados al sur.
Ya el miércoles, los chubascos tienden a ser menos importantes y quedar restringidos a Baleares y Galicia si se confirman los actuales pronósticos.


Tú opinas