Repasamos algunos récords en el campo de la meteorología

Como en cualquier disciplina, en la meteorología, descubrir los récords que se producen asociados a las distintas variables y fenómenos es un ejercicio muy interesante y enriquecedor.

Su conocimiento nos aporta datos sobre la dureza del clima en algunas regiones del planeta o lo intenso que pueden resultar ciertos fenómenos meteorológicos.

A continuación, se presenta una recopilación de dichos valores basados en registros meteorológicos oficiales, tanto de AEMET como de la OMM, conscientes de que habrá datos y variables olvidados, no medidos o a los que no se le dieron esa consideración de oficial.

Buscando la localidad más lluviosa

Enel planeta es Mawsynram, India. Setratade una pequeña localidad en el noreste de la India, tiene el récord mundial de lluvias, con un promedio anual de aproximadamente 11.871 mm.

El paraje del Salto del Cabrero, Grazalema (Cádiz)

En España se trata de Grazalema, Cádiz, consideradacomola localidad más lluviosa (que no punto), gracias a una media anual de 2.100 mm según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Más récords de meteorología. La región más lluviosa del planeta y de España

En el planeta: Cordillera del Himalaya Oriental (Cherrapunji, India)

La región de Cherrapunji, en la zona oriental del Himalaya, también en la India, se cree que es una de las más lluviosas del planeta con precipitaciones que superan los 10.000 mm anuales.

Mientras en España, según los datos de las series climáticas de AEMET, diversas áreas del Norte de Navarra, observatorios de las Rías Bajas gallegas (especialmente en Pontevedra) o de la Sierra de Gredos (concretamente al Norte del valle del Jerte) cuentan con una pluviometría media superior a la de la localidad de Grazalema, aunque lógicamente, esta zona de la sierra gaditana también estaría entre las regiones más lluviosas de España.

Máximo número de días de lluvia seguidos

  • En el mundo: La ciudad de Baguio, en Filipinas, tuvo 1.300 días de lluvia continua entre 1920 y 1921.
  • En España: En San Sebastián se registraron 33 días seguidos de lluvia en 1979.

Máxima lluvia medida en 24 horas y en un mes

En el planeta.

  • 24 horas: El récord mundial lo tiene Foc-Foc, en la isla de Reunión, donde se registraron 1.825 mm de lluvia en 24 horas los días 7 y 8 de enero de 1966.
  • Un mes: El mismo lugar, en enero de 1980, registró un récord mensual con 9.300 mm.

Y en España.

  • 24 horas: En Oliva, Valencia, se registraron 817 mm en un solo día, el 3 de noviembre de 1987.
  • Un mes: El récord mensual en España se alcanzó en Grazalema, Cádiz, donde en diciembre de 1996 cayeron 1.970 mm.

Récords de meteorología. Temperatura máxima y mínima más alta

En el planeta se consideran los siguientes.

  • Temperatura máxima más alta. El récord mundial de la temperatura más alta jamás registrada es de 56,7 °C en el Valle de la Muerte, California, el 10 de julio de 1913.
  • Temperatura mínima más alta. El récord de la temperatura mínima más alta se alcanzó en Khasab, Omán, donde la temperatura no bajó de 44,2 °C durante la noche el 27 de junio de 2012.

Por su parte, en España.

  • Temperatura máxima más alta: En España, el récord lo tiene Montoro, Córdoba, donde se registraron 47,6 °C el 13 de julio de 2017.
  • Temperatura mínima más alta: En Jerez de la Frontera se alcanzó la temperatura mínima más alta de 31,6 °C el 23 de julio de 2022.

Más de temperaturas. Récords de temperaturas más bajas

A nivel mundial debemos distinguir.

  • Temperatura mínima más baja: La temperatura más baja jamás registrada fue de -89,2 °C en la Estación Vostok, Antártida, el 21 de julio de 1983.
  • La temperatura más baja estimada, por satélite, es -93,2 °C en Dome Fuji, Antártida, el 10 de agosto de 2010.

Y en España.

  • Temperatura mínima más baja: El récord en España lo tiene Vega de Liordes (León), con -35,8 °C el 7 de enero de 2021.
  • Temperatura máxima más baja: La temperatura máxima más baja en España fue de -9,3 °C en Cerler, Huesca, el 15 de enero de 2021.

Presión atmosférica más alta y más baja jamás medida

  • Presión más alta: La presión atmosférica más alta registrada en la Tierra fue de 1.083,8 hPa en Agata, Siberia, el 31 de diciembre de 1968.
  • Presión más baja: La presión más baja jamás registrada fue de 870 hPa durante el tifón Tip en el Océano Pacífico el 12 de octubre de 1979.

Racha de viento más fuerte medida

En el mundo.

La racha de viento más fuerte jamás registrada alcanzó los 407 km/h durante el paso del ciclón tropical Olivia, el 10 de abril de 1996, en la isla de Barrow, Australia.

Por su parte, en España.

El viento más fuerte medido en España fue de 248 km/h en Izaña, Tenerife, en 1989

El viento protagonista meteorológico de estos días

Sobre récords de horas de sol

La ciudad de Tórshavn, en las Islas Feroe, tiene en promedio menos de 3 horas de sol al día debido a su constante nubosidad.

Lugar de España con más y menos horas de sol al día

  • Más horas de sol. Las Palmas de Gran Canaria es el lugar con más horas de sol en España, con un promedio anual de 2.994 horas de sol.
  • Menos horas de sol. El lugar con menos horas de sol en España es San Sebastián, con 1.529 horas al año.
Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.