Noviembre supone la transición entre el otoño y el invierno meteorológico
Noviembre: el mes que representa la transición entre el otoño templado y la llegada del próximo invierno.
El refranero meteorológico español para el undécimo mes del año, refleja distintas sentencias, frases y citas que aluden al tiempo lluvioso y cada vez más frío que se produce en sus cada vez más cortos días.
Las primeras nieves o fríos rigurosos de Todos los Santos o de San Andrés, las citas recurrentes a la inminente llegada del invierno meteorológico, que algunos años se instala de forma definitiva en muchas comarcas a mediados o finales de mes, los copiosos temporales de lluvia… son protagonistas de los refranes del mes de noviembre que citamos a continuación.
¡Por todos los santos, nieves en los altos! ¿quién no ha oído esta expresión?
El santoral y la meteorología
Como cada mes, el santoral sirve para hacer referencia a la llegada de distintas situaciones meteorológicas, aunque cada región tiene sus pautas de comportamiento meteorológico: mientras en las comarcas del Norte el invierno puede presentarse en este mes, en otras, aún el ambiente térmico sigue templado en la primera quincena en muchas ocasiones.
Aunque en la mayoría de las comarcas españolas es un mes con una pluviometría alta, en el que también suele aparecer la nieve en cotas medias e incluso bajas, tampoco es extraño que en los períodos de sequía el dominio de las altas presiones haga perdurar el tiempo estable más jornadas de las deseadas por agricultores y ganaderos.
La noche avanza y el invierno también
En todo caso, el avance de la noche va enfriando el ambiente térmico de forma sensible.
El otoño meteorológico entra en su recta final y pronto llegará el invierno, la época más fría y lluviosa del año, circunstancia que algunos años se adelanta.
Repasemos a continuación algunos de los refranes meteorológicos que los observadores y aficionados a la meteorología, gente del campo o del mar, han creado a lo largo de nuestra historia.
Refranero meteorológico español para Noviembre
- Cuando noviembre acaba, el invierno empieza
- Del veinte de Noviembre en adelante, el invierno ya es constante
- El veranillo de San Martín dura tres días… y fin
- En noviembre, el labrador que are y siempre
- Entrando en noviembre, quien no sembró que no siempre
- Por San Andrés, hielo en los pies
- Por San Eugenio, castañas al fuego, lumbre en el hogar y ovejas a guardar
- Por Santa Catalina la nieve y el frío se avecinan
- Por Santa Catalina, prevente de leña y harina
- Por Santa Cecilia, la nieve en la rodilla la vaca en la cebilla
- Por Todos los Santos, frío en los campos
- Por Todos los Santos, la nieve en los altos y por San Andrés, en los pies
- Por Todo los Santos, los campos blancos
- Llegando San Andrés, todo el día noche es
- Niebla de noviembre, trae sur en el vientre
- Noviembre acabado, invierno empezado
- Noviembre dichoso mes que entras en Todos los Santos, medias con San Eugenio y sales con San Andrés. Empiezas con tostones y sales con chicharrones.
- Noviembre es del estío, la puerta de frío
- Noviembre y enero tienen un tempero
- Si noviembre empieza bien, confianza es de tener
Consulta también, el refranero meteorológico para el otoño.
Si conoces algún refrán que no esté en el listado, indícalo al pie de esta noticia y lo incluiremos en el refranero meteorológico español de noviembre próximamente.
Hombre… Lo de «copiosos temporales de lluvia» dicho hoy por hoy en Málaga…. Suena más bien a cachondeo….
En Lanzarote.
Si no llueve por Santa Catalina ni en San Andrés, mal año va ser.
Noviembre, bendito mes, que comienza con Todos los Santos y termina con San Andrés.
De la siguiente pagina he extraído estos refranes que son propios de Aragón:
http://cpieuteb.educa.aragon.es/ACTIVIDADES%20HUERTO/REFRANES%20NOVIEMBRE.htm
A últimos de noviembre coge tu olivo siempre.
En terminado noviembre, quien no sembró, que no siembre.
Noviembre es tío de la puerta del frío.
Noviembre, mes de batatas, castañas, bellotas y nueces.
Noviembre, si las flores dan, coge el azafrán.
Noviembre lluvioso año copioso.
Por todos los Santos, los trigos sembrados y todos los frutos en casa encerrados.
Sembrar en noviembre barbechar en diciembre.
Si en noviembre oyes que truena, la siguiente cosecha será buena.
Ajos ¿porque no medraste? Por que en San Martín no me sembraste.
Por San Andrés el mosto, vino es. A últimos de noviembre coge tu aceituna siempre
Para todos los Santos la nieve en los altos.
Por todos los Santos siembra trigo y coge cardo.
Para San Andrés la nieve en los pies.
En noviembre el frío vuelve.
De todos los Santos a navidad o bien llover o bien helar.
Un saludo y vamos a ver como se presenta este noviembre 😉
Como se nota el aburrimiento sobre la meteorología,seguí sacando refranes que eso es lo que nos espera.
Que aburrimiento de meteorología.