La previsión estacional de septiembre trae malas noticias

La previsión estacional de septiembre trae malas noticias

La actualización de septiembre de la previsión meteorológica estacional del ECMWF trae malas noticias en cuanto a lluvias.

El modelo del Centro Europeo apuesta firmemente por una NAO+ en el Atlántico Norte, algo que de forma resumida se podría sintetizar en que durante los próximos meses las altas presiones en Azores serán fuertes, circulando las borrascas por latitudes muy septentrionales.

Lógicamente, el pronóstico está sujeto a un margen de error importante, que esperemos que esta vez implique su no cumplimiento, y por otra parte, aún acertando las previsión en rasgos generales, esto no quita que situaciones meteorológicas particulares puedan traer la lluvia, incluso importante, a alguna zona. Por ejemplo: la aparición de una DANA o el paso de alguna borrasca importante.

Más tormentas y las lluvias del Sahara

Más tormentas y las lluvias del Sahara

Sigue el pronóstico de tormentas en muchas zonas del centro, norte y este de la Península Ibérica, las cuales podrían prolongarse toda la semana próxima, período en el que se siguen esperando lluvias apreciables en el Sáhara, aunque los mapas desplazan esas precipitaciones más al este de lo que lo hacían jornadas atrás.

De nuevo estas tormentas pueden ser intensas, tanto por las lluvias o granizo asociado, la actividad eléctrica o las rachas de viento en ciertas comarcas, sobre todo del nordeste.

Y ojo, porque los escenarios a largo plazo apuestan por una NAO- para los próximos diez días por lo que es muy probable que nuevas borrascas o masas de aire frío en altura nos visiten en el arranque de septiembre.

Fotografiar a los truenos, reto conseguido

Fotografiar a los truenos, reto conseguido

Científicos del Southwest Research Institute (SwRI) consiguieron fotografiar a los truenos, al ser capaces de captar con imágenes las ondas sonoras creadas por la caída de un rayo (artificial).

Se trata de la primera ocasión en la que se pudo conseguir un documento de este tipo, pues hasta entonces los trabajos habían conseguido captar las ondas acústica o la energía desprendida en las descargas provocadas por las tormentas.

Cambios en 10 días

Cambios en 10 días

Los modelos meteorológicos ofrecen posibles cambios en el patrón atmosférico actual que se harían patentes, en España, en 10 días.

Hasta el fin de semana de la semana próxima, quizás un poco antes en las zonas más occidentales de la Península Ibérica, tendremos que seguir soportando la presencia el anticiclón que poco a poco se irá debilitando.

Paralelamente, en latitudes más altas, próximas a Groenlandia, Islandia o Escandinavia, la presión atmosférica irá subiendo, no de forma acusada pero sí suficiente como para empujar a las bajas presiones hacia nuestra zona.

De momento, es pronto para saber qué patrón exacto atmosférico tendremos hacia el 10 de febrero. Pero lo cierto es que de momento no se observa en los escenarios meteorológicos una situación especialmente propicia para el mediterráneo o el tercio sur peninsulares, así como Canarias, las zonas necesitadas por la lluvia.

Esas precipitaciones afectarían, con los mapas actuales, sobre todo al oeste, norte y centro de la Ibérica.

Cuando enero mayea…

Cuando enero mayea…

Cuando enero mayea es que tenemos un problema. Los anticiclones de bloqueo son habituales en invierno. Robustos, tozudos, amplios; pueden tardar muchos días en abandonarnos. No es la primera vez que ocurre ni será la última.

Pero como os decíamos en una entrada anterior, la rareza de esta situación es la importante anomalía positiva que acompaña a esta masa de aire en todas las capas de la atmósfera, de forma que estamos registrando temperaturas muy por encima de lo habitual para estas fechas.

Tanto las estaciones de AEMET como las que instalamos los aficionados en diferentes asociaciones como ACAMET, AVAMET o NOROMET están marcando valores de récord o próximos a ellos, en diferentes localidades de todo el país.

Solamente, en la meseta norte, gracias a las nieblas, y en los litorales, por el refrescamiento de la brisa marina, las temperaturas están acordes a la fecha.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.