por Cazatormentas | miércoles, 9 \09\+02:00 julio \09\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Junio de 2025 trajo muchos récords de calor a España y Portugal, un mes que a nivel mundial se situó como el tercero más cálido del planeta también dejó valores históricos en Francia.
Aunque a nivel mundial la temperatura media quedó por debajo del junio más cálido, desde el programa Copérnico nos advierten que seguimos inmersos en una tendencia cálida muy preocupante.
por Cazatormentas | martes, 21 \21\+02:00 enero \21\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El año 2024 se ha confirmado como el tercero más cálido en España desde que se tienen registros, con una temperatura media de 15 °C, superando en 1,1 °C el promedio histórico.
Según el balance climático de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), 2024 fue un año «extremadamente cálido», continuando la tendencia de aumento de temperaturas observada en las últimas décadas.
Para poner en contexto la tendencia actual, hay que añadir que los tres últimos años han sido los más cálidos del registro histórico, mientras que los diez con mayor temperatura media se han registrado en el siglo XXI.
por Cazatormentas | lunes, 30 \30\+02:00 diciembre \30\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La actualidad meteorológica trae novedades: el día de Nochevieja habrá lluvias, algunas fuertes, en zonas del sudeste y Baleares, circunstancia que puede extenderse al Año Nuevo y los mapas hablan de un posible cambio de tiempo importante para Reyes.
Una DANA ubicada en Marruecos será la responsable de la inestabilidad que esperamos en el sudeste mientras que la formación de un potente anticiclón en Groenlandia al final de la semana, debe trastocar la circulación general atmosférica del Atlántico Norte, aunque, lo cierto, es que aún hay algunas incógnitas abiertas en los mapas sobre el discurrir del tiempo a partir de la festividad de Reyes.
por Cazatormentas | sábado, 7 \07\+02:00 diciembre \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Ya está en marcha un temporal invernal de nevadas copiosas en el tercio norte peninsular, al que es posible que le siga, avanzada la semana próxima, un temporal mediterráneo y canario, aún muy indefinido, en cuanto a los pronósticos, sobre su extensión y características.
Lo que sí es seguro es que el primer envite invernal ya se está sintiendo en el área cantábrica y pirenaica y que en el transcurso del domingo la inestabilidad y la bajada térmica se irán extendiendo de nordeste a suroeste por el interior peninsular.
AEMET nos advierte de que las nevadas pueden rondar espesores de hasta 40 cm en la Cordillera Cantábrica y en Pirineos en un día y los 80-120 cm en el acumulado de todo el episodio. A la par, en otras muchas comarcas las lluvias serán copiosas, el viento intenso y el frío o la mala mar, serán igualmente protagonistas.
por Cazatormentas | sábado, 16 \16\+02:00 noviembre \16\+02:00 2024 | Tiempo severo en el mundo |
Esta entrada es parte extenso informe meteorológico sobre los tornados en Valencia el 29 de octubre de 2024 realizado por Joan Boscà (Inforatge).
Al final del artículo, tenéis el acceso directo al informe completo. Ahora, mostramos la introducción, centrándonos en el análisis meteorológico de la situación vivida aquella jornada.
Tú opinas