por Cazatormentas | viernes, 19 \19\+02:00 enero \19\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Tras las nevadas en cotas bajas del centro-nordeste peninsular, con especial incidencia en el Alto Ebro, llegan dos madrugadas de heladas muy duras en el entorno del Sistema Ibérico.
Por ejemplo, el pronóstico para la madrugada del sábado nos habla de que en Soria se pueden medir -14 ºC.
Estas temperaturas tan gélidas tendrán una duración corta y aunque las heladas se mantendrán en muchas zonas la semana próxima, el ambiente no será tan duro durante la madrugada.
La estabilidad que aporte el anticiclón que se colocará sobre la Península Ibérica se verá interrumpida solamente por la presencia de nieblas en zonas bajas del interior y por las nubes de estancamiento en algunas zonas costeras, que incluso podrían dejar chubascos en la Costa del Sol.
por Cazatormentas | jueves, 18 \18\+02:00 enero \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El viernes promete abundantes lluvias en el oeste y algunas nevadas significativas en el norte de la Península Ibérica.
La formación de una borrasca justo al oeste de la Península que tendrá un paso rápido sobre ella, moviéndose su centro por el interior peninsular, dejará copiosas precipitaciones en el centro y cuadrante suroeste.
Además, la nieve podría llegar a cotas de solo 400 metros en buena parte del interior-nororiental peninsular. En este caso, lo primordial para ver la nieve en cotas bajas, será que coincida la bajada de la cota de nieve con la precipitación, algo que ocurrirá al final del día principalmente en zonas próximas al alto Ebro y zonas aledañas.
Después, desgraciadamente, se corta de forma drástica el grifo. Se nos echa encima un anticiclón que, de momento, promete quedarse con nosotros muchos días si los modelos no fallan, algo que cuando se trata de prever altas presiones en nuestra zona, no suele ocurrir.
por Cazatormentas | sábado, 6 \06\+02:00 enero \06\+02:00 2024 | Aprende meteorología, Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Las masas de aire son muy empleadas en los medios de comunicación y las solemos utilizar nosotros para explicar por qué tendremos un tipo de tiempo determinado cuando nos llega una advección de aire de una parte u otra de nuestro entorno geográfico.
España se encuentra entre un océano y un gran mar, al Sur tiene el extenso continente africano y en Europa se almacena en los meses invernales masas de aire muy frías, por no hablar de las advecciones que pueden llegar desde el casquete polar.
A continuación, os describimos las principales masas de aire que nos pueden afectar, basándonos en la bibliografía meteorológica clásica, que ilustra de forma clara sus nombre y orígenes.
por Cazatormentas | viernes, 5 \05\+02:00 enero \05\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Llegan unos días de tiempo muy frío a la espera de nuevas precipitaciones más generales para la semana próxima.
De momento, éstas se van a circunscribir, hasta el martes a las comarcas de la cornisa cantábrica (vertiente norte) y hoy día 5 también a zonas altas del interior peninsular y zonas llanas aledañas.
Las miradas de meteorólogos y aficionados están puestas en lo que pueda suceder la semana próxima. El anticiclón islandés-británico, bombeará aire frío desde latitudes polares a buena parte de Europa, incluida España. Paralelamente, las bajas atlánticas tratarán de avanzar al sur de las altas presiones, acercándose al suroeste de la Península.
Si ese choque de masas, es efectivo y se produce cerca de la Península, hay altas probabilidades de que las precipitaciones sean abundantes al sur y este peninsulares y, ojo, con una cota de nieve relativamente baja.
Eso sí, avisamos de que los escenarios meteorológicos generan mucha incertidumbre aún, por lo que no se puede dar nada por sentado.
Por último, tenemos más novedades respecto al vórtice polar. Entramos en materia.
por Cazatormentas | miércoles, 3 \03\+02:00 enero \03\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo invernal será el protagonista en los próximos días en España. Dos frentes nubosos moviéndose de noroeste a sudeste dejarán precipitaciones entre el día 4 y 6 de enero en muchos puntos de la Península Ibérica.
Paralelamente, se irá produciendo un descenso térmico progresivo que irá extendiéndose jornada a jornada por buena parte del país, de forma que la nieve quedará en cotas cercanas a los 700 metros en el norte el día de Reyes.
Las precipitaciones lograrán alcanzar, esta vez, al sur peninsular, sobre todo al interior, debido al flujo de vientos del noroeste que no son tan activos en el litoral mediterráneo o atlántico peninsular de cara a las lluvias.
Sigue la alta incertidumbre respecto a la opción de que la semana que viene se pudiera producir un temporal de lluvias importante gracias a la formación de un anticiclón entre Islandia y las Islas Británicas. Pero hay otros factores en el pronóstico que no aseguran la llegada de las borrascas a nuestro entorno.
Tú opinas