Persiste el tiempo estable en Navidad

Persiste el tiempo estable en Navidad

El tiempo estable persistirá en Navidad, como se preveía desde días atrás. Eso sí, ciertos medios de comunicación, siguen haciéndose eco de bulos propagados por incultos que anticipaban una Navidad inestable histórica.

Nada más lejos de la realidad: a un anticiclón le sucederá otro y sólo un frente logrará colarse entre ellos, dejando algunos momentos de ligera inestabilidad en ciertas partes del país, durante su transición.

De momento, habremos de esperar al menos a enero para comprobar si hay un verdadero cambio de tiempo. El calentamiento estratosférico del que os hablábamos la semana pasada sigue su curso.

Nos queda por comprobar si esos cambios en las capas más altas de nuestra atmósfera se propagarán hacia la troposfera, hacia capas inferiores y con ello, cambia la dinámica de nuestra atmósfera.

Récords de temperatura, contrastes térmicos y anticiclonazo

Récords de temperatura, contrastes térmicos y anticiclonazo

Estos días, la actualidad meteorológica nos lleva a hablar de los récords de temperatura registrados, de los contrastes térmicos que aguarda la semana y del anticiclonazo que se cierne.

Por un lado, en la costa mediterránea se han registrado entre el 11 y el 12 de diciembre varios récords de temperatura máxima para el mes de diciembre, algunos asombrosos, mientras que otras localidades han estado muy cerca de batirlos.

De otra parte, el paso de un frente frío está provocando un descenso térmico notable en el país, incluso en esas zonas que 24 horas tenían temperaturas veraniegas (sí, veraniegas) además de haberse producido nuevamente lluvias en el norte y áreas del oeste e interior peninsular.

Y, por último, en los mapas llama la atención el anticiclón tan potente que se nos echa encima desde el Atlántico. Podríamos hablar de anticiclonazo, con máximos de presión en su centro rondando los 1.050 hPa, al menos.

Un frente más y notable ascenso térmico

Un frente más y notable ascenso térmico

Cuando pase el último frente de lluvias que afectará a muchas zonas de España entre el jueves 7 y viernes 8 llegará un notable ascenso térmico, de forma que los 20 ºC se volverán a registrar en el norte peninsular y los 25 ºC en el área mediterránea.

La llegada de una masa de aire templada, desde el suroeste de la Península, en el seno de una dorsal anticiclónica, no solo estabilizará por completo el tiempo en el país, sino que nos volverá a un ambiente térmico suave, sobre todo en las horas centrales del día.

No obstante, los cielos despejados y las largas noches, propiciarán mínimas bajas y en aquellos lugares en los que la niebla no levante, también se notará una atmósfera más invernal durante el día.

Frentes y masas de aire

Frentes y masas de aire

Los frentes nubosos se desplazan por nuestra atmósfera, asociados a sus borrascas y generando las precipitaciones a su paso.

En los mapas del tiempo podemos ver dibujados los distintos frentes nubosos: frío, cálido y ocluido. ¿Cómo se forman dichos frentes? ¿Qué consecuencias suelen tener en el tiempo? ¿Cómo identificarlos desde tierra?

Os respondemos a estas cuestiones básicas, fundamentales para entender la evolución del tiempo en los siguientes días.

Nuevas lluvias atlánticas

Nuevas lluvias atlánticas

Llegan nuevas lluvias atlánticas que podrán ser persistentes entre mañana y pasado en ciertos puntos del centro y oeste peninsulares, así como en Canarias. También esperamos algunas nevadas importantes.

De nuevo, la menor probabilidad de precipitaciones corresponderá al este peninsular, sobre todo el sudeste, dado que los vientos del oeste-noroeste llegan a aquellas regiones sin apenas humedad debido a la multitud de accidentes geográficos que atraviesan.

Como novedad queremos destacar que el archipiélago canario será agraciado con lluvias jugosas al oeste y suroeste de sus islas con la llegada del primer frente.

Por cierto, que con ponientes llueva al oeste y no al este de la Península, sucede desde que hace miles de años la Ibérica tiene esta orografía, antes de que pudieran existir avionetas o de que algún humano pudiera plantearse hacer geoingeniería para anular las lluvias, como muchas personas sin cultura alguna siguen afirmando una y otra vez. Recordamos, la conveniencia de leer libros de física básica y luego, incluso, algo más compleja, para aterrizar en el siglo XXI y no resistirse a vivir en la era del desconocimiento.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.