Baja subtropical deja precipitaciones por toda la Península

Baja subtropical deja precipitaciones por toda la Península

Una banda nubosa asociada a una baja subtropical ha comenzado a barrer la Península Ibérica desde el oeste. Está repartiendo precipitaciones a su paso, irregularmente repartidas en tiempo y lugar pero a la postre, casi generales, manteniéndose un patrón atmosférico inusual, como veremos.

Mientras tanto, en Francia están padeciendo, por su causa, temperaturas más propias de comienzos del verano.

Imagen excepcional: cadena de borrascas de varios miles de kilómetros de extensión

Imagen excepcional: cadena de borrascas de varios miles de kilómetros de extensión

Sin lugar a dudas, nuestro país se encuentra bajo los efectos de un patrón atmosférico totalmente anómalo. Y este es de los típicos casos en Meteorología en que, una imagen, vale más que mil palabras. Hela aquí, en modo infrarrojo, de las 14 UTC de hoy, 1 de abril de 2020. Muestra una llamativa cadena de borrascas que cruzan todo el Atlántico Norte y el Mar Mediterráneo, llegando incluso hasta más allá de Turquía.

Se encuentran ligadas a la Corriente en Chorro Subtropical al sur, muy fortalecido y zonal. Mientras tanto, el Chorro Polar queda relegado mucho más al norte, y mucho más debilitado. ¿Qué más elementos de interés rodean a esta configuración tan excepcional?

Cambio de hora que se va a acompañar de tiempo invernal

Cambio de hora que se va a acompañar de tiempo invernal

En la próxima madrugada llega el cambio de hora. Deberemos adelantar una hora nuestros relojes.

Es decir, a las 2 horas del domingo, 29 de marzo, serán las 3. Es el horario de verano que, este año, va a coincidir con el comienzo de un episodio de tiempo invernal, totalmente impropio para esta época del año.

La llegada de un potentísimo anticiclón de bloqueo por el oeste de la parte más septentrional del Atlántico, va a favorecer la expansión de una enorme masa de aire frío polar. Sus efectos van a empezar a notarse muy pronto, como te contamos a continuación.

Marzo de 2020: temperaturas de finales mayo.

Marzo de 2020: temperaturas de finales mayo.

Esta es de las veces en que una imagen vale más que mil palabras. Y se trata del mapa de temperaturas máximas superiores o iguales a 20ºC, previsto para el miércoles 11 de marzo. Lo publica nuestro querido amigo, meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología, César Rodríguez. Y muestra cómo las temperaturas, en más de los 2/3 del país, están por encima de ese valor. Temperaturas que, como titulamos en la entrada, serán más propias de bien avanzado mayo, que de principios de marzo. Una primavera más que adelantada.

Borrascas «Leon» y «Karine»: temporal de lluvia, viento y mar en la Península y Baleares

Borrascas «Leon» y «Karine»: temporal de lluvia, viento y mar en la Península y Baleares

El cambio de patrón meteorológico en el oeste de Europa se ha hecho patente durante este fin de semana. Ha llegado de la mano de dos borrascas: Jorge y Leon. La primera, con el nombre dado por nuestra Agencia Estatal de Meteorología, AEMET. La segunda, por la Agencia Meteorológica Francesa, Météo France. Y, con polémica en el caso de Jorge, ya que los británicos no han estado muy dispuestos a usar el nombre en español, tras el archiconocido Brexit.

Mañana, las condiciones meteorológicas vuelven a deteriorarse sensiblemente en nuestro país, entre la Península y Baleares. En este caso, se trata de una nueva borrasca para la que ya hay nombre: Karine. Va activar avisos meteorológicos en todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Canarias.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.