Temporal en el área mediterránea: una ciclogénesis, la clave

Temporal en el área mediterránea: una ciclogénesis, la clave

Temporal en el área mediterránea: una ciclogénesis, la clave. Y la imagen que encabeza esta entrada, condensa mucha información sobre qué regiones serán las más afectadas y por qué. Como bien están apuntando los verdaderos meteorólogos, más que hablar de un episodio de lluvias torrenciales originado por una DANA, será más por una combinación de factores, que solo por la primera.

Hagibis, un tifón récord con devastadores efectos en Japón

Hagibis, un tifón récord con devastadores efectos en Japón

Una operación masiva de rescate y recuperación se extendió de domingo a lunes en el centro y este de Japón, tras el paso del tifón Hagibis. La segunda tempestad de categoría 2 que tocó tierra en el área de Tokio en los últimos dos meses. La emisora ​​nacional oficial de Japón, NHK, informó que 58 personas murieron por Hagibis, 14 desaparecieron y más de 210 resultaron heridas. The Associated Press citaba una estimación de Kyoto News de 48 muertes, 17 personas desaparecidas y unas 100 heridas.

Persistente ola marina de calor frente a la Costa Oeste de los USA.

Persistente ola marina de calor frente a la Costa Oeste de los USA.

La nueva ola marina de calor frente a la Costa Pacífica recuerda las primeras etapas de la «burbuja» 2014-2016 que devastó la vida marina y se cree que ha afectado al clima. La extensión de agua inusualmente cálida de este año se extiende aproximadamente desde el Golfo de Alaska hacia el sur hasta California y el oeste hasta Hawai.

Buscando cuándo cambia el tiempo

Buscando cuándo cambia el tiempo

¿Cuándo cambia el tiempo? Agricultores, ganaderos, aficionados a la meteorología y ciudadanos en general, desean que llueva ya de forma general y contundente, que llegue la primera otoñada del año y que el monte empiece a recuperarse de forma definitiva de la sequía estival.

Pero de momento no vislumbramos cambios importantes a la vista y solo aparece en el horizonte meteorológico el paso de una vaguada, para el próximo fin de semana, por la Península Ibérica.

Aún es pronto para saber con profundidad llegará a nuestra zona. A tan largo plazo no hay unanimidad en las cartas meteorológicas y es GFS el modelo que ve la situación más inestable. Mario Fernández nos cuenta cómo están las cosas en estos momentos.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.