por Cazatormentas | domingo, 1 \01\+02:00 junio \01\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Malas noticias: la OMM alerta sobre la alta probabilidad de alcanzar temperaturas récord de calor, a nivel mundial, entre 2024 y 2028.
La Organización Meteorológica Mundial ha emitido un nuevo informe con proyecciones climáticas que apuntan a un futuro inmediato marcado por temperaturas globales extremadamente elevadas.
Según sus previsiones, hay un 80% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años supere el récord de temperatura global actual.
Además, casi con total certeza (98%) se espera que al menos uno de esos años sea más cálido que todos los anteriores registrados.
por Cazatormentas | lunes, 28 \28\+02:00 abril \28\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento de los mares avanza a un ritmo superior al estimado inicialmente, según revelan las últimas observaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Un exhaustivo análisis basado en datos de satélites sugiere que la temperatura de la superficie marina ha subido en torno a 0,6 °C desde 1981, una cifra notablemente superior a la prevista por los modelos climáticos actuales.
por Cazatormentas | sábado, 26 \26\+02:00 abril \26\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
La actual etapa cálida que vive nuestro Planeta ha tenido antecedentes a lo largo de su historia. Algunos de esos períodos contaron con anomalías térmicas bastante más acusadas que las que estamos registrando estas décadas.
Aunque a menudo se cita al Período Cálido Medieval como la referencia más reciente en el tiempo, lo cierto es que el último de los períodos cálidos importantes que vivió la Tierra fue el Eemian, una época que tuvo lugar hace 130.000 a 115.000 años, poco antes de que tuviera lugar la última Edad de Hielo.
por Cazatormentas | miércoles, 5 \05\+02:00 marzo \05\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un nuevo estudio científico publicado en Nature ha revelado que la AMOC se debilita aunque no colapsará, de momento.
Como sabéis, la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés), una de las corrientes oceánicas más importantes del planeta, ha sido objeto de preocupación en los últimos años debido a su posible colapso.
La mayoría de estas investigaciones apuestan por su debilitamiento, pareciendo complicado por no decir imposible, que desaparezca por completo.
por Cazatormentas | miércoles, 12 \12\+02:00 febrero \12\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una reciente investigación realizada a partir datos recopilados durante los últimos 17 años ha puesto de manifiesto una tendencia (preocupante) creciente en la altitud de la columna de polvo sahariano.
Este fenómeno, lejos de ser aislado, afecta de manera directa al balance radiativo de la Tierra, la predicción de la calidad del aire y la detección remota de gases de efecto invernadero y aerosoles.
Sin embargo, los modelos de reanálisis actuales, como el MERRA-2, muestran limitaciones al representar correctamente la distribución vertical de estas partículas.
Tú opinas