por Cazatormentas | domingo, 10 \10\+02:00 enero \10\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Filomena empieza a dejar atrás un temporal de nieve histórico, pero se avecina una ola de frío severa.
Cuando aún sigue la lluvia pertinaz en puntos del sur y la nieve no se ha retirado del suelo o del cielo de muchas comarcas de España, la atmósfera evoluciona y se tornará estable, aunque invernal.
Y es que el invierno también tiene esa cara de atmósfera anticlónica que, como contrapartida, puede traer nieblas cerradas, heladas duras y como puede ser este caso, incluso nieblas engelantes.
Muchos aspectos meteorológicos que analizar. Y qué mejor que entenderlo de la mano de Mario Fernández.
por Cazatormentas | martes, 5 \05\+02:00 enero \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Filomena promete dejarnos un temporal de nieve y lluvia como hacía años que no veíamos.
Si se cumplen los pronósticos, la nieve cubrirá extensas áreas pobladas del Centro, Norte y Nordeste peninsulares, llegando en algunos puntos incluso a zonas costeras.
Y, por otra parte, la lluvia regará de manera generosa a Canarias y sobre todo al Sur peninsular, especialmente en el área del Estrecho y Alborán donde los acumulados podrían ocasionar algún problema por inundaciones.
Una situación meteorológica explosiva, fruto de la interacción de la masa fría y seca que lleva con nosotros muchos días y la masa menos fría pero muy húmeda que llega asociada a una borrasca atlántica que arrastra un chorro de humedad de origen subtropical.
Incluso, podría aparecer la lluvia engelante en algunas zonas y tampoco debemos olvidar la presencia de rachas de viento superiores a 100 Km/h en algunas zonas.
por Cazatormentas | lunes, 4 \04\+02:00 enero \04\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El temporal de lluvia y nieve que se avecina, que puede resultar histórico, tiene una clara relación con la configuración que tendremos de la corriente en chorro.
Como sabéis entramos en unas horas apasionantes de seguimiento, puesto que los modelos insisten en que el episodio será digno se de ser recordado a partir de la víspera de Reyes.
Para analizar otro aspecto importante del temporal hoy veremos su relación con el comportamiento un tanto anómalo de las corrientes en chorro en capas altas de la atmósfera. Estamos hablando de la corriente en chorro polar y la corriente en chorro subtropical.
por Cazatormentas | domingo, 3 \03\+02:00 enero \03\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La lluvia y la nieve deben ser los meteoros protagonistas del tiempo durante la nueva semana.
La lluvia porque llegará de forma intensa primero a las Canarias y luego a buena parte del Sur y Centro y Este peninsulares, especialmente a zonas del tercio Sur de Andalucía, del Suroeste y del Golfo de Valencia.
Y la nieve, que lleva varios días cayendo en muchas localidades del Norte de la Península, que podría caer en torno al día de Reyes en amplias zonas pobladas de las dos mesetas, del interior de las regiones mediterráneas o de Andalucía.
Una situación muy compleja, en la que un pequeño cambio en la ubicación de la borrasca que se va a formar cerca del Suroeste peninsular, podría modificar bastante la distribución y forma de las precipitaciones.
Para entender qué va a ocurrir y cuáles son las probabilidades mayores de que ocurra uno u otro escenario, Mario Fernández nos explica con detalles la evolución de la atmósfera durante los próximos días.
por Cazatormentas | miércoles, 30 \30\+02:00 diciembre \30\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Calcular la cota de nieve es una de las preguntas más planteadas cuando se avecina un temporal invernal.
Se trata de un tipo de pronóstico muy complejo, pues no se reduce a saber la temperatura al nivel del suelo, como mucha gente piensa, para deducir si la precipitación va a llegar de forma sólida a las capas más bajas de la atmósfera.
En el cálculo de la cota de nieve intervienen muchos otros factores: las condiciones de humedad y temperatura en las capas altas de la atmósfera, el régimen de vientos dominante, si esta cae en una zona rural o urbana, etc.
Pero para hacerse una idea podemos usar unas tablas aproximativas, que a partir de la temperatura a 5.500 y 1.500 m de altitud que podemos obtener de los mapas meteorológicos, nos permite hacernos una idea bastante cercana.
Tú opinas