Teniendo todavía fresco en el recuerdo al histórico huracán Alex que cruzó por las Azores hace pocos días, hemos querido compararlo con otro raro ciclón tropical ocurrido a primeros de octubre de 2009, también cerca de este archipiélago: la tempestad tropical Grace. Al igual que Alex, tuvo origen en una borrasca extratropical. ¿Qué más tienen en común?
Hay que tener en cuenta que, aunque vamos a buscar similitudes entre ambos ciclones tropicales, también hay una gran diferencia de partida, y que es la fecha en que cada uno de ellos se formaron. Como sabemos, Alex se formó hace pocos días, durante este mes de enero, mientras que Grace lo hizo a primeros de octubre de aquel 2009.
Grace, que levantó una gran expectación en nuestro foro de debate, estableció el récord de ciclón tropical formado y mantenido más al noreste en el Atlántico Norte desde que se tienen registros, récord que ostenta hoy en día. Así, consiguió tomar posiciones muy cercanas a Irlanda, conservando una organización estructural muy decente.
Pero, además, y tal como se puede observar en la imagen que encabeza esta entrada, y que presenta a Grace el día que alcanzó su pico de intensidad (60 KT, a tan solo 5 KT de ser clasificado como huracán, y 986 hPa de presión en su centro), el ciclón tropical ¡pasó a tan solo 640 km. de Galicia!
Tal como se indica en la leyenda de la figura, usando los track points de Grace, que están contenidos en el análisis del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Florida, USA, es posible observar la trayectoria e intensidades seguidas durante su vida como ciclón tropical.
En esta otra imagen visible, que la generamos en su día, cuando Grace alcanzó su pico de intensidad, también podemos verlo en perspectiva respecto a la comunidad Gallega. Sin duda, imágenes que también pasaron a los anales de la Meteorología.
Pero si hay algo más que poner de manifiesto respecto a este ciclón tropical es su organización, dado que es muy evidente que consiguió generar un anillo convectivo con convección muy decente así como un ojo, que no logró quedar bien definido y/o libre de nubosidad.
En definitiva, mostró características propias de cualquier huracán, aunque Grace fuese muy pequeño. Sin embargo, tal como se puede leer en el boletín de discusión del CNH, la intensidad máxima fue «conservadoramente» dejada en 60 KT, 111 km/h.
Del mapa de anomalías globales de temperatura superficial de las aguas en la zona donde nació Grace muestra que había valores más bien negativos, por lo que su formación no puede achacarse a este factor. De hecho, la temperatura de las aguas en esa zona rondaba los 20ºC, igual que donde se formó Alex.
Observando estas animaciones del Agua Precipitable Total, que dan vida a los ríos atmosféricos de humedad asociados al aislamiento de la borrasca que sufrió el proceso de tropicalización, vemos de nuevo la importancia de este parámetro en estos casos.
¿Qué tienen en común Alex y Grace?
Ambos tuvieron origen en una borrasca; es decir, en un ciclón extratropical de núcleo frío y con sistema de frentes asociado.
Ambos sufrieron transición subtropical y tropical sobre aguas con temperaturas por debajo del umbral teórico para que ocurra la ciclogénesis tropical; es decir, sobre aguas a una temperatura inferior a 26ºC. De hecho, los picos de intensidad de ambos ciclones se alcanzaron sobre aguas en torno a 20ºC.
Ambos ciclones han estado asociados a importantes desprendimientos de humedad tropical, manifestados en potentes ríos atmosféricos de humedad, de los que tanto hemos oído hablar últimamente.
Similitudes entre ambos, en cuanto a la organización de su nubosidad en su momento álgido, lo que nos lleva a pensar en si Grace, aunque fuera por poco tiempo, no logró alcanzar la categoría de huracán mínimo. ¿Lo hubieran clasificado como tal desde el CNH si este ciclón se hubiera formado hoy en día? Quién sabe… Sin duda, se dispone de más y mejores herramientas que entonces, y solo han transcurrido 6 años y medio…
Este y otros casos, como el del Golfo de Cádiz de octubre de 1997, nos llevan a pensar que los ciclones tropicales también pueden obtener la energía que necesitan de ambientes ricos en humedad, suministrada por los ríos atmosféricos, y en inestabilidad atmosférica, enmarcados en un entorno de baja cizalladura vertical del viento.
Estos tres ingredientes son capaces de proporcionar como resultado una alta actividad convectiva asociada al centro de la baja presión que permita su progresiva transición a ciclón de núcleo cálido, sobre aguas que en teoría no deberían permitir sustentar estos procesos ciclogenéticos.
Llegados a este punto podemos extraer como conclusión que estos fenómenos también pueden darse cerca de nuestro país aunque, como necesitan de condiciones tan concretas, su recurrencia es muy muy baja.
¿Puede aumentar su frecuencia en los próximos años? Es posible, dentro del marco del Cambio Climático y el Calentamiento Global pero, asegurarlo con rotundidad, no sería lo correcto porque estos fenómenos ya se han dado en el pasado.
Tú opinas