La empresa CLIMsystems ofrece una amplia gama de programas y aplicaciones, tanto para ordenadores como para dispositivos móviles o tabletas, para la evaluación del impacto del cambio climático en la Tierra.
Entre su oferta destaca el slr-cities, un software de fácil manejo que nos muestra la variación del nivel del mar previsto en todo el Planeta para los próximos 100 años de acuerdo a las previsiones de diferentes modelos climáticos, junto con información precisa de la densidad poblacional.
Software ideal para estudiosos del clima
Este conjunto de programas y apps, en especial slr-cities, se tratan de un grupo de herramientas muy prácticas para estudiantes, investigadores y profesionales dedicados al estudio del impacto del denominado cambio climático en el Planeta.
Información de slr-cities
El mapa base con el que se trabaja es fácilmente manejable con el ratón del ordenador, pudiéndose aproximar a zonas concretas del Planeta.
En él se representa el aumento previsto del nivel del mar de los océanos del mundo en el 2100 a partir de una línea de base de 1995.
La escala, que aparece en una leyenda en la parte inferior izquierda, oscila entre los 0 a 200 cm (los colores de la leyenda de la izquierda).
A su vez, en la zona inferior derecha, vemos una escala de la densidad de población de todo el mundo a escala, para un rango de 0 a 500 personas por km2. De esta forma es más fácil detectar las zonas más vulnerables al posible aumento del nivel mar.
¿En qué datos se apoya?
Los programas que nos ofrece CLIMsystems y slr-cities en particular se basan en la proyección para el aumento del nivel del mar del Quinto Informe de Evaluación del IPCC, mostrando los resultados de un conjunto de 28 modelos de circulación general (MCG)
Asimismo utiliza datos de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del Representative Concentration Pathwa (RCP) 8.5 de una alta sensibilidad climática.
También se ha tenido en cuenta el movimiento vertical estimado de la superficie terrestre.
Datos y gráficos de la aplicación
Además de poder manejar el mapa con el ratón y aproximarse a cada zona, interpretando con los colores los datos reseñados, se puede clicar en las distintas ciudades y visualizar gráficos de valores proyectados para los años 2020, 2040, 2060, 2080 y 2100, así como las desviaciones mensuales de la media anual.
Tú opinas