
Mapa de ESTOFEX de probabilidad de Fenómenos Meteorológicos Adversos asociados a tormentas, y avisos por tormentas de AEMET, hoy.
Las fuertes tormentas que se registraron ayer en diversas zonas de la Península, especialmente en Aragón (supercélula en Calatayud, Zaragoza) y durante la segunda mitad de la tarde, fueron un aperitivo. Hoy se van a reproducir previsiblemente, en Extremadura, Castilla y León, y cerca de los Pirineos catalanes.
Supercélula en Calatayud (Zaragoza).
Aunque las tormentas comenzaron a desarrollarse pronto a partir del mediodía primero en zonas de montaña, durante la segunda mitad de la tarde tuvieron un desarrollo explosivo en la Ibérica soriana y zaragozana.
Lo de #Calatayud tiene un tufo a supercélula que tira para atrás @ecazatormentas @AEMET_Aragon pic.twitter.com/QwmWkikzJX
— Pedro C. Fernández (@PedroCFernandez) 4 de julio de 2016
Fue cerca de las 20 horas locales, cuando en el radar meteorológico de Zaragoza (Agencia Estatal de Meteorología) se veía claramente una célula tormentosa con ecos dibujando a primera vista una estructura típica de una supercélula.
En Paracuellos de Jiloca se ha cebado el granizo. Tremenda la acumulación, (pobres agricultores): pic.twitter.com/k7XRiUXwTV
— Meteo Calatayud (@MeteoCalatayud) 4 de julio de 2016
Estaba justo encima de Calatayud, en donde se produjeron precipitaciones torrenciales de lluvia y granizo, con grandes acumulaciones en algunas zonas, como Paracuellos del Jiloca, e inundaciones en la ciudad maña.
Un año más la rotonda del hospital de Calatayud inundada! @MeteoCalatayud pic.twitter.com/SdMHlbyu8E
— And(R)eA (@_AndReAclt) 4 de julio de 2016
No en vano, se recogieron más de 30 litros por metro cuadrado en menos de media hora.
Radar modo dopler 20:00 HL detectó estructura de mesociclón en torno a #Calatayud con #viento estimado 140 Km/h pic.twitter.com/C8eAHs0FqZ
— AEMET_Aragón (@AEMET_Aragon) 4 de julio de 2016
A 20:20 HL se mantenía estructura de #supercélula en modo dopler subiendo por el valle del Jalón hacia ZGZ pic.twitter.com/LwYjlNgiEU
— AEMET_Aragón (@AEMET_Aragon) 4 de julio de 2016
En esos momentos todavía no había confirmación oficial de que la estructura convectiva correspondiera a una supercélula pero, poco después, llegó tal confirmación, de la mano del perfil AEMET_Aragón en Twitter, siempre dispuestos (¡gracias, Rafael!) a ofrecer importantísima información para caracterizar este tipo de convección organizada.
RAD+SAT y dopler 21:40 HL #tormenta se acercaba ZGZ, mantenía estructura mesociclón pero más débil que en #Calatayud pic.twitter.com/hu2nUXrhaQ
— AEMET_Aragón (@AEMET_Aragon) 4 de julio de 2016
Pero la cosa no quedó ahí, ya que a la llegada de la tormenta a Zaragoza, ésta todavía mostraba un mesociclón, pero más debilitado.
Las #tormentas llegando a #Zaragoza #Torrero Menuda pinta! ? Foto de @miguelmichelpv pic.twitter.com/nJTYBWegpL
— Cazatormentas.net (@ecazatormentas) 4 de julio de 2016
Lógico y normal que su aspecto visual a su llegada fuera todo un espectáculo, sobre todo para quienes conocen los elementos visuales que caracterizan a este tipo de tormentas.
Merece la pena ver la secuencia, ahora 5 minutal, entre 19:10 y 20:30 HL con el súbito desarrollo SC en #Calatayud pic.twitter.com/ixxAvfMYh4
— AEMET_Aragón (@AEMET_Aragon) 4 de julio de 2016
E imprescindible, la animación de imágenes del satélite Meteosat con todo el desarrollo de la supercélula.
#Tormenta que deja esta imagen desde #Arcosur @zaragoza_aragon @SoydeZaragoza pic.twitter.com/IrsufNoHp8
— Minguell (@acminguell) 4 de julio de 2016
Después, llegaría la lluvia torrencial y el espectáculo de rayos y relámpagos.
Esta fue la distribución espacio-temporal de rayos en la Península durante el día de ayer. pic.twitter.com/YdBT7kq5yD
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 5 de julio de 2016
En el mapa nacional de rayos, se puede observar la distribución espacio-temporal de las descargas a lo largo de la jornada.
Posibilidad de convección organizada en Castilla y León, y zonas próximas.
Tras el resumen de lo que fue la supercélula de Calatayud – Zaragoza, hay que echar un vistazo al panorama tormentoso que se prevé para hoy, y que tendrá prolongación en la jornada de mañana.
Para ello hay que volver a mirar la figura que encabeza esta noticia. Hay ciertas diferencias entre lo previsto por el equipo ESTOFEX, que se basa en el modelo meteorológico GFS, y AEMET, que se basa en su potente modelo HARMONIE. Ambos coinciden en que será una jornada tormentosa en Castilla y León aunque no en las zonas que se pueden ver afectadas por convección organizada y sus fenómenos severos asociados.
La inestabilidad seguirá presente durante los próximos días sobre la Península pic.twitter.com/NyWHLFDXRW
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 5 de julio de 2016
Será la llegada de una vaguada y posterior desprendimiento de un embolsamiento de aire frío en altura los que van a mantener una atmósfera inestable y propicia para el desarrollo de tormentas en los próximos días.
En resumen, no hay que perder de vista a las tormentas que se formen hoy en la meseta norte, porque hay riesgo cierto de que puedan organizarse, con probabilidad de granizo grande, fuertes rachas de viento y precipitación torrencial. La previsión de ESTOFEX no habla de probabilidad de tornados, sí de los fenómenos descritos.
Como siempre, estamos siguiendo la situación en el foro de debate, con multitud de datos, fotografías, análisis…
Tú opinas