Trump retira la base de datos de desastres meteorológicos de la NOAA

Dentro de la política de desprecio a todo lo relacionado con el clima y la meteorología, la administración de Donald Trump ha eliminado la base de datos de desastres meteorológicos de la NOAA

Esto ha causado una importante preocupación entre científicos y expertos en el clima por la desaparición de información clave sobre los daños causados por el clima extremo en EE. UU. y resto del mundo.

Además, más de 1,000 personas ya han sido despedidas o han renunciado a la agencia, y se espera que 1,000 empleados más sean despedidos a medida que continúa la purga. En total, esto representa alrededor del 20 % de la plantilla de la NOAA.

Una medida polémica: adiós a una fuente clave de información

La administración de Donald Trump ha vuelto a estar en el centro de la polémica. Esta vez, por una decisión que ha generado alarma en la comunidad científica y entre expertos en climatología: la retirada de una base de datos pública que recogía los daños económicos causados por desastres meteorológicos en Estados Unidos desde 1980.

El recorte afecta a la base gestionada por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), un recurso fundamental para entender la evolución del impacto del cambio climático en el país.

Trump recorta desastres meteorológicos: ¿qué se pierde?
El sistema eliminado recopilaba datos sobre los eventos meteorológicos que causaron más de mil millones de dólares en daños, como huracanes, tormentas severas, olas de calor o incendios forestales. Su supresión dificulta el seguimiento histórico de estos fenómenos y complica la planificación de políticas públicas basadas en datos fiables.

La medida se ha justificado oficialmente como una “actualización del formato”, pero la falta de transparencia y la desaparición súbita de la base completa despiertan sospechas.

Críticas de la comunidad científica

Numerosos climatólogos y organizaciones medioambientales han expresado su preocupación, advirtiendo que este tipo de decisiones alimentan la desinformación climática.

La base de datos permitía observar el aumento sostenido de eventos extremos y sus costes, lo que reforzaba el argumento científico sobre la influencia del calentamiento global. Ahora, con Trump recortando desastres meteorológicos del registro oficial, se corre el riesgo de invisibilizar el problema y reducir la percepción de urgencia.

Trump retira la base de datos de desastres meteorológicos

La eliminación de esta herramienta no solo afecta a investigadores. También dificulta el trabajo de periodistas, legisladores y responsables de emergencias que dependen de estos datos para tomar decisiones informadas.

El recorte refuerza la tendencia ya conocida de la anterior administración Trump a minimizar los efectos del cambio climático, generando inquietud sobre la continuidad de políticas basadas en la evidencia.

Trump recorta desastres meteorológicos: una decisión con impacto global

Aunque se trata de una base de datos estadounidense, su influencia traspasaba fronteras. Muchos estudios internacionales utilizaban sus registros para analizar patrones globales de eventos extremos.

La decisión, por tanto, representa no solo un golpe a la transparencia en EE. UU., sino también un obstáculo para la cooperación científica mundial.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.