Esta imagen proporciona una cantidad ingente de información, porque no solo muestra las anomalías negativas que ya se están registrando hoy en en España y, en general, en toda Europa Occidental, sino que también muestra TREMENDAS anomalías positivas de temperatura en otras regiones dentro del Círculo Polar Ártico. ¿Casualidades? No lo creemos…
Ya hemos contado en numerosas ocasiones cómo, cuando el Ártico se calienta, Europa (y/o también otros territorios, como los USA) se enfría. En cualquier caso, si todavía no habéis sacado los abrigos, no tardéis mucho; es el turno de la masa de aire gélido ártico.
Antes de seguir, es muy importante recordaros que sigue abierto el hilo de seguimiento de este episodio meteorológico, en el que es muy fácil participar, si así lo deseas. Ahí encontrarás la información más importante publicada en las redes sociales por las cuentas de la Agencia Estatal de Meteorología, y multitud de observaciones, fotos y análisis de los foreros habituales.
Precipitaciones registradas ayer, con nevadas en el extremo norte peninsular. Los chubascos más significativos afectaron a diversas zonas de Andalucía (donde fueron localmente fuertes y puntualmente muy fuertes) pic.twitter.com/4Uxm3lAr7o
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 30 de noviembre de 2017
Tras las intensas precipitaciones que se registraron ayer en numerosos puntos del sur de la Península, Ceuta y Melilla, ahora toca cambiar de tercio…
Expansión de una masa de aire ártico.
¿Qué es lo que está provocando este desplome de las temperaturas y de la cota de nieve por el norte y Baleares? Lo mejor es verlo con un par de animaciones.
En esta, que muestra para el nivel de 850 hPa (recordemos, unos 1500 m. de altitud en una atmósfera estándar) tanto la altura geopotencial (líneas que unen los puntos de misma altura en decámetros a la que se encuentra la presión de 850 hPa) como la temperatura en colores.
Pero bastante más chula y explícita es esta otra, con la evolución de las temperaturas al mismo nivel, pero en base a la salida de las 12 UTC de hoy del modelo americano GFS/NCEP.
Se observa a la perfección cómo se produce la evacuación de una enorme masa de aire muy frío procedente de pleno Círculo Ártico.
El recorrido que está efectuando por el océano Atlántico le está sirviendo para tomar humedad por su base, inestabilizándose, y dando lugar a una especie de «efecto lago» o «efecto mar» a lo largo de toda la costa bañada por el Mar Cantábrico. ¿Consecuencias? Nevadas muy abundantes por todo el tercio norte, en cotas muy bajas, pero especialmente en todos sus sistemas montañosos.
En esta otra imagen, se observa a la perfección cómo la Península queda abrazada por el Chorro Polar; la mejor manera de observar por qué tenemos tanto frío.
Heladas generalizadas y nevadas muy abundantes en el norte.
El mejor modo de conocer todos los detalles al respecto es leyendo el Aviso Especial de AEMET, en el que se detalla la situación y las cotas de nieve que se pueden ir esperando en las zonas más afectadas.
Los tuits más relevantes de AEMET al respecto.
Como solemos hacer, para terminar de completar esta información, hacemos una selección de los tuits que consideramos más interesantes, publicados por los distintos perfiles de la Agencia Estatal de Meteorología en Twitter.
30/11 18:01 #AEMET #avisos nivel naranja por nevadas y/o costeros para mañana en 10 provincias +info https://t.co/sBEFxF4wiy pic.twitter.com/tPzXoXCay8
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 30 de noviembre de 2017
El mes de #diciembre y el #invierno climatológico llegan con frío y #nieve.
El mapa de la izquierda muestra las zonas donde es probable que caigan más de 2 litros por metro cuadrado en forma de nieve. El de la derecha, la cota de nieve potencial.https://t.co/Dt8fo7AoWk pic.twitter.com/YIchVajkHk— AEMET (@AEMET_Esp) 30 de noviembre de 2017
Desde mañana viernes por la tarde y hasta el domingo una masa de aire polar ártico nos afectará de lleno dejando frío, viento, precipitaciones y alguna tormenta. ?️⛈️
❄️ La cota de nieve se situará a unos 400 m, ocasionalmente 200 m. #FMA pic.twitter.com/lNd5WpRawx— AEMET_Baleares (@AEMET_Baleares) 30 de noviembre de 2017
Para mañana las precipitaciones afectarán sobre todo al tercio norte peninsular, donde habrá copiosas nevadas (HRES-ECMWF) pic.twitter.com/df2qXriiDB
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 30 de noviembre de 2017
Probabilidad diaria de nevada entre jueves y domingo (ECMWF) pic.twitter.com/HfqBxageWH
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 30 de noviembre de 2017
Y, en Canarias, ¿qué?
Que noooo… que no nos olvidamos de Canarias. Recordad que tenéis un hilo de seguimiento meteorológico exclusivo para las islas. Y, además, allí, la proximidad de una borrasca aislada, puede traer nuevas lluvias…
Hoy, aniversario del paso de la tormenta tropical #Delta por #Canarias en 2005. Encuentra nuestro Estudio de la tormenta tropical "Delta" en https://t.co/h74eP3vDoi pic.twitter.com/auvd3zyRFL
— AEMET (@AEMET_Esp) 28 de noviembre de 2017
Por cierto, cabe recordar que el 28 se cumplió el 12 aniversario del paso de la tormenta tropical Delta como ciclón post-tropical por las islas…
Tú opinas