La Agencia Estatal de Meteorología llevaba anunciando desde el día de antes que la atmósfera iba a ser propicia en la zona para que se produjeran fenómenos de convección profunda y organizada. Y aunque ésta se inició ya bien avanzada la tarde, lo hizo de forma explosiva y dando lugar a un excepcional Sistema Convectivo de Mesoescala ¿Qué lo hizo tan especial?
Fácil; la cuenta en Twitter de la delegación de AEMET en Aragón estuvo siguiendo la evolución del sistema tormentoso con mucha atención, comentando en determinado momento que se había producido un proceso de Storm – Splitting con la formación de dos supercélulas.
Quizás, para el ojo inexperto sea un poco difícil diferenciar las dos estructuras embebidas dentro del Sistema Convectivo, en la imagen de radar de la izquierda, pero básicamenta son aquellas de colores más vivos, rodeadas de ecos de colores verdosos.
El responsable de la cuenta escribía que era una imagen para el recuerdo y, de hecho, nosotros es la primera vez que observamos algo así.
Antes de producirse la división (storm – splitting), los ecos producidos por la estructura convectiva eran muy intensos. De los más intensos que hemos visto en este tipo de productos que AEMET publica en Twitter durante estos episodios.
Un poco después, el radar meteorológico de Zaragoza, en modo Doppler (que tiene menor alcance que en modo normal), conseguía detectar lo que parece un mesociclón.
¿Qué es un mesociclón? Un mesociclón se forma cuando la corriente ascendente principal que da vida a la tormenta, entra en rotación persistente. Y cuando esta estructura se colapsa, es cuando puede dar lugar a un tornado.
El paso del sistema tormentoso produjo precipitaciones torrenciales y granizo grande a su paso (no sabemos si algún tornado)…
Importantes inundaciones en #Tarazona (#Zaragoza).
Vídeo de Merche. pic.twitter.com/9UMIDMlcwj— Meteo Aragón (@meteo_aragon) 8 de junio de 2017
Tornado, downburst, pannus, cortinas de pcp?? Novillas (Zaragoza) 08/06/2017 21,40h @AEMET_Esp@AEMET_SINOBAS@RAM_meteo@AEMET_Aragonpic.twitter.com/46LnH8nIGn
— Meteosojuela LaRioja (@meteosojuela) 9 de junio de 2017
De hecho, este vídeo es espectacular, y no deja claro si se trata de un wall-cloud… o de un «vulgar» pannus.
Pudo haber de todo, a esa hora ésta era la imagen radar 2D y 3D pic.twitter.com/wVBmFYNd4h
— AEMET_Aragón (@AEMET_Aragon) 9 de junio de 2017
Como dice AEMET – Aragón, en esos momentos, con la estructura a vista de radar, podía haber cualquier cosa…
Algún granizo de esta tarde en Arnedo…foto de mis enviados. pic.twitter.com/kwJEDLYI4i
— Carlos Deza (@CarlosDezaDeza) 8 de junio de 2017
Si algun@ de vosotr@s conseguísteis hacer alguna foto de la nube tormentosa asociada a ese sistema de tormentas, nos encantaría que la publicárais en Twitter haciéndonos mención, para hacer RT con mucho gusto, o incluirla como respuesta a esta entrada del blog.
Como nota personal, decir que este año parece que las tormentas vienen con mala leche… y las anomalías de temperatura en el Mediterráneo, la mayor frecuencia de masas de aire subtropicales húmedas advectando hacia nuestro país en situaciones inestables… pueden tener algo que ver…
Apostamos a que habrá más de estas…
Tú opinas