Imagen visible y falso color RGB, 07.09.13, 07 UTC

07.09.13. El satélite Meteosat-10 nos ofrece esta increíble imagen en modo visible y falso color RGB en la que se observa una banda nubosa de varios miles de kilómetros de longitud que se extiende desde el Sáhara Oeste y Marruecos, hasta la Península Ibérica. ¿De qué se trata?

En el foro de debate se abrió ayer un hilo de discusión para opinar sobre el origen y características de esta banda nubosa, por la traza de precipitación presentada por el modelo meteorológico HIRLAM, y no saber si traería asociadas tormentas al extremo oriental de Andalucía.

Análisis atmosférico del entorno sinóptico, 07.09.13, 06 UTC. Crédito: eumetrain.

Análisis atmosférico del entorno sinóptico (isohipsas de 500 hPa en trazo verde e imagen IR), 07.09.13, 06 UTC. Crédito: eumetrain.

Evidentemente, debido a que la banda nubosa comenzó a formarse ayer a muy baja latitud en el flanco oriental de una profunda vaguada atlántica (ver figura superior), muy baja en latitud, la interacción de masas de aire húmedas e inestables con origen en la Zona de Convergencia Inter Tropical, o ZCIT, era muy clara.

Animación de imágenes de Agua Precipitable Total, advecciones de humedad en el Atlántico Norte. Crédito: CIMSS.

Animación de imágenes de Agua Precipitable Total, advecciones de humedad en el Atlántico Norte. Crédito: CIMSS.

La duda surgía en si esta banda nubosa iba a constituirse en un auténtico frente, de los que todos conocemos, o si se trataba de un ente meteorológico distinto y particular, y si iba a traer actividad convectiva asociada debido a la activación del aviso amarillo por intensidad de precipitación y tormentas en toda la provincia de Almería.

Tras una consulta vía Twitter a la Agencia Estatal de Meteorología, @AEMET_Andalucia, las dudas se despejaban: se trata de una compleja interacción tropical – no tropical que ha derivado en la formación de una Cinta Transportadora de Aire Cálido, o Warm Conveyor Belt, que se ha manifestado en forma de esta banda nubosa constituida por masas de aire de origen subtropical, húmedas e inestables, que han dejado precipitaciones abundantes en diversos puntos de Andalucía Oriental.

Gran conveyor cálido asociado a zona frontal, delante de vaguada, con varias hojas baroclinas (formas de S) …

…+ las hojas baroclinas están asociadas a fases iniciales de ciclogénesis y denotan frontogéneis. ..+

+-.. la mayoría de estas hojas baroclinas en estos CWB tan largos no progresan a otras fases de ciclogénesis.

y con el chorro del Este del monzón africano: Interaccion tropical-extratropical

Las condiciones meteorológicas asociadas a este evento meteorológico están siendo seguidas en el foro de este portal. Puedes consultar otros casos de WCB, y también en otras noticias de portada.


Si encuentras esta información interesante, apóyanos en las redes sociales, compartiendo este y otros artículos, ya sea en facebook, twitter o google+.

En los iconos inferiores, puedes hacerlo de forma sencilla y os lo agradeceremos.

La colaboración de nuestros lectores, en forma de opiniones, aporte de fotografías y/o datos, etc., es vital para nuestra supervivencia. ¡Anímate a colaborar con nosotros! Puedes hacerlo registrándote en nuestro foro de debate y participando como un forero más. Recuerda que descargándote la aplicación Tapatalk puedes navegar por nuestro foro desde tu smartphone y subir fotos y datos cuando quieras.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.