Los pronósticos apuestan por al menos una semana de intenso calor

Los pronósticos apuestan por al menos una semana de intenso calor en España.
Nuevamente, las zonas más expuestas a estas configuraciones clásicas del ecuador del verano serán las comarcas más afectadas: suroeste y centro peninsulares (en especial los grandes valles), el interior de Galicia, áreas del interior de las regiones mediterráneas y esta vez, también las Canarias.
Al menos una semana de intenso calor
La configuración sinóptica continúa bastante estacionaria en nuestro entorno, favoreciendo la persistencia de una masa de aire cálido y seco de origen africano sobre gran parte de la Península.
Este hecho, unido a la elevada insolación propia del verano, está haciendo que se registren valores térmicos más altos que los habituales para esta época del año, conformando un episodio de ola de calor.


Fin de semana tórrido
Tanto el viernes como el fin de semana se espera que continúe la tendencia ligeramente ascendente de las temperaturas en áreas del suroeste y del valle del Ebro y que se mantengan con pocos cambios en el resto de la Península, salvo en el área Cantábrica donde bajarán el sábado y subirán el domingo.
De esta forma, se espera que alcancen los 40-42 ºC en los valles del cuadrante suroeste y los 40 ºC en el valle del Ebro y depresiones del noreste.

Sin descanso en el arranque de la nueva semana
Para el lunes y martes de la semana próxima es probable que las temperaturas sigan subiendo en el suroeste e interior del nordeste y que, por el contrario, comiencen descender por el norte, de forma que continuarán los valores anormalmente cálidos.
Durante estos días se alcanzarán probablemente los 41-43 ºC en torno a las principales depresiones de los cuadrantes suroeste y nordeste peninsulares.
A partir del miércoles 13 la incertidumbre de la predicción es grande, el escenario más probable indica descensos, sobre todo en la mitad occidental peninsular, y que durante los días siguientes se intensificarían.




Pese a estos descensos las temperaturas previstas para el miércoles todavía serán anormalmente altas por lo que es probable que este episodio de ola de calor se alargue hasta, al menos, el miércoles 13.
En lo relativo a las mínimas, se mantendrán los valores muy elevados en gran parte del territorio, e incluso con una tendencia ascendente que será más marcada en la mitad norte peninsular.
Por lo tanto, en los próximos días no se bajará de 23 – 25 ºC en zonas del centro y sur peninsular, así como en litorales mediterráneos, extendiéndose estos valores a depresiones del nordeste a partir del viernes 8.
El calor intenso también está afectando a las Islas Canarias
Por último, cabe destacar que desde el pasado martes se inició en Canarias una clara tendencia ascendente de las temperaturas que continuará durante el resto de la semana, con máximas que desde hoy podrán superar los 35-38 ºC en medianías y zonas altas.
Se espera que el pico álgido del episodio se dé entre el sábado y el lunes, cuando se podrían superar los 38-40 ºC e incluso extenderse a zonas bajas.


Adicionalmente, se espera que las mínimas sean significativamente elevadas, con valores que se espera que no bajen de los 26-28 ºC, especialmente en vertientes sur.
De esta forma, es probable que aquí también se puedan alcanzar los criterios de ola de calor.
Hola, y saludos. Fuerza y salud… es lo que nos va a hacer falta, para afrontar, el Calentamiento Global, el dichoso Cambio Climático, provocado, por las acciones de la sociedad occidental, con sus excesos, en todos los sentidos. Hablamos de aquí a 30 años, a 40, pero la realidad, pese a quien pese, es que está ya entre nosotros, con toda su fuerza, instalándose en cada rincón del planeta, porque no hay ni un sólo lugar, al que no haya llegado de alguna u otra manera, esta barbarie, acentuada por la Globalización. Ecosistemas al borde del colapso, por mar , tierra y aire, y una sociedad, aunque la defino, más bien cómo suciedad, en su mayor parte, más pendiente de cosas banales, que no reales, atomizada, atontada, con un grado de dependencia y adicción al Móvil, que no tiene límites( de hecho, el otro día en Inca, y van dos veces, una chica estaba parada en medio de una calle en el coche, imaginé, que le habrá pasado algo, me acerqué, y cuál fue mi sorpresa, estaba mandando un mensaje, le recriminé la acción, ya la callada por respuesta; cuándo no ves por carretera a los que hacen zig zag, más pendientes del Smartphone, que de su propia vida y la de los demás).Estamos llegando a unos extremos absurdos, patéticos, demenciales en muchos sentidos de la vida. España , arde, y los políticos, de un lado u otro, son todos iguales, con distinto nombre, con el y tú más y yo soy mejor que tu…y mientras la sociedad occidental, más sóla y aislada que nunca qué hace, compensa su exacerbado individualismo y soledad, con una mascota, cómo compañía(31 millones en España), consumiendo compulsivamente, viajando a golpe de tuits, o de lo que dice o comenta, un tontugramer, acelerando, la destrucción, o pegándose de leches contra farolas o personas de carne hueso, más pendientes de un puto móvil, del culto al cuerpo que de la vida y las personas de carne y hueso. Ya lo comenté hace dos años o tres, que la situación era muchísimo más grave, con los datos reales, que la que, los políticos nos hacen ver o creer. Pero esta sociedad ególatra, infantilizada, individualista, sigue mirándose a sí misma, confiando en que una tecnología, nos salve, de esta debacle social, ambiental y terrena. Un tecnología que ni está ni se le espera. Más, inteligencia humana, empatía y sentido común. que es el menor de los sentidos, hoy en día. y ,menos inteligencia artificial. Esta sociedad, está cada vez más llena de gilipollas en potencia .La sociedad, mallorquina, y lo digo porque vivo cerca de Inca, es la esencia pura del individualismo, más atroz, del mascotismo elevado al cuadrado por tres, Por cierto el 88 por ciento de territorio Balear , se encuentra en prealerta por sequía-mientras se siguen abriendo piscinas, en mallorca, más de 100.000, y trayendo turistas( que ya se está yendo por el exceso de calor) a estas islas. Es el lema del sistema Capitalista, cuánto más, mejor. Y eso en un mundo, cerrado, con límites y limitaciones, es cavar nuestra propia tumba y la del resto de seres vivos. Saldríamos mejores, más humanos, solidarios…recuerdas en la Pandemia…yo tenía mis serias dudas, y por desgracia, no me equivoqué. Una sociedad embrutecida, hasta límites insospechables, ignorante, individualista, narcisista, infantilizada y egoísta.
Pues creo que al final Lectoir va a estar muy cerca de tener razón, hasta con sus exageraciones. España (y la cuenca Mediterránea) va camino de ser quemada completamente en menos de tres décadas, con olas de incendios de sexta generación debido a las olas de calor interminables y extremas que nos esperan y el abandono del medio rural. Solo hay que ver la catástrofe a la que estamos asistiendo estos dias, con decenas de incendios simultáneos que van a calcinar en total decenas de miles de hectáreas. Incendios, que ni siquiera la ciencia sabe cómo apagar. A menos que se tomen medidas drásticas de gestión de paisaje, recuperación de la agricultura ecológica y ganaderia extensiva, y haya una concienciación profunda que nos lleve a conectar con la naturaleza (y no en modo turista) desde las ciudades, y se pueda fijar población en los pueblos para que tengan más servicos y oportunidades, y medidas drásticas para dejar de llenar la atmósfera de GEI (pero claro, ahí están los infames EEUU, Trump, y China). Un paisaje abandonado es un paisaje a merced de los incendios de Sexta Generación, que es lo que lo está gestionando. Esta ola de calor, hoy histórica y una de las más devastadoras que se recuerdan (aun no se les pone nombre, no sé por qué) será un juguete dentro de 30 años, cuando los efectos del calentamiento global antropogénico se intensifiquen y se aceleren. Nos espera un verdadero infierno en verano, una estación que ya es peligrosa para la salud y que destruye los paisajes. El cambio climático ha traido veranos devastadores y de pesadilla. Pero la sociedad sigue con el click fácil y la estupidez suprema, pendiente de coger un sitio en una playa artificial repleta de sombrillas, adormecida con el smartphone, donde los charlatanes tienen más visibilidad que los científicos, y en manos de los peores gobernantes posibles en un momento crítico. Esto es grave y puede que culmine la Sexta Extinción que el homo stupidus ha puesto en marcha. ¿Puede que en el fondo lo merezcamos?
Por alusiones, por favor. Cuando hablo de reforestaciones no hablo de que las escuelas lleven a los niños a plantar 10 ó 12 árboles (generalmente eligiendo junio para hacerlo, con un 100% de mortalidad inminente), ni tampoco de asociaciones de voluntariado que reforestan 4 hectáreas en una sierra que ha perdido 20.000 hectáreas en el último incendio. Si pierdes 20.000 euros y te doy un billete de cinco, es un insulto a la inteligencia decir que eso es hacer que vayas recuperando tu dinero. Pues con los bosques igual. Las campañas de reforestaciones fueron masivas únicamente en los años 60, cuando se plantaron decenas de millones de hectáreas de árboles autóctonos, pues el pino carrasco, en contra de lo que dices, sí es autóctono. Se eligió esta especie porque es de las pocas que no precisa de sombra para que sus plantones crezcan y se conviertan en árboles. Y también por su rápido crecimiento. Una vez logrado un dosel arbóreo que proporciona suelo y sombra, tocaba plantar encinas, algarrobos, castaños, quejigos… Pero esto tocaba hacerlo de los 80 en adelante, y ya estaban las autonomías, con su despilfarro y sin dinero para este tipo de cosas. Ya sé que algunos quieren plantear que Franco fue el único ser humano que jamás hizo nada bueno, y por eso hay que inventarse unos negocios en las reforestaciones. Para negocios los de ahora, y en lugar de convertir España en un dosel verde, dejando la roca madre al descubierto. Pero siempre nos quedarán los mítines para insultar mucho a Vox y al PP, y decir que para que España no sea pasto del cambio climático hemos de votar al PSOE y a Bildu. Bueno, en realidad lo hemos hecho ya, llevan años en el poder, y no parece que la biodiversidad, el clima o los bosques estén mejorando mucho, ¿verdad?
Qué desfasado ha quedado el chiste famoso de los garbanzos en «una tarde de verano, en Sevilla, 40 grados a la sombra…». Ya más de media España está a más de 40 grados a la sombra durante semanas enteras, con noches a 28 grados en los momentos de más fresco. En Francia bosques ardiendo a lo largo de decenas de miles de hectáreas, y Portugal convertido en un auténtico campo de exterminio forestal, dispuesto a conseguir en pocos años lo que California ya ha logrado tras dos décadas de macroincendios permanentes; la desertificación casi completa y la desaparición casi total de todos sus bosques. Ya no veréis noticias de incendios en California ni en Australia, como durante las dos décadas anteriores simplemente porque ya se ha quemado TODO. En España hay zonas que ya tampoco van a arder; la Sierra de la Culebra no volverá a presenciar incendios de magnitud porque sólo quedan tomillos. Igual ocurre con Sierra Bermeja,el Moncayo, el Valle del Courel o provincias enteras como la de Ávila, la de Cáceres, la de Valencia o la de Alicante. Poquísimos bosques les quedan ya por quemarse; son provincias que en el último lustro han visto desaparecer las mayores extensiones arboladas, y ya sólo pueden darse en ellas incendios de poca monta. Con tantísimas comarcas devastadas durante el mandato de este gobierno tan solidario («si necesitan ayuda que la pidan») y tan comprometido con la lucha contra el cambio climático como contra la prostitución y el feminismo, cada vez tenemos menos lugares candidatos a ser pasto de las llamas… porque acaban de serlo ya. Las olas de calor cada vez más largas y extremas se pasean sobre miles de kilómetros cuadrados de roca madre al descubierto, recalentándolas y evitando que jamás vuelva a haber vegetación arbolada en ellas, máxime con las ONGs ecologistas negándose a muerte a que se hagan reforestaciones, costumbre franquista abominable que dotó a España de millones de hectáreas de bosques.
Estando de acuerdo con parte de tu mensaje, hay otras partes que son directamente mentira.
Vivo en una de las zonas que citas, el norte de Cáceres. Por desgracia zona de incendios casi todos los veranos, algunos de ellos muy gordos, algunos parados a tiempo antes de que llegasen a coger volumen. La mayoría, por no decir todos, intencionados.
Dicho esto, decir que aquí en particular no queda nada por arder, ya que todo el bosque se ha quemado ya, es o pura ignorancia y desconocimiento de la zona, o peor todavía, ganas de mentir por mentir. Te invito a que te pases por el norte de Cáceres, y verás que por suerte, y aunque cada vez cueste más, sigue habiendo muchos bosques de diversa índole y tamaño.
El tema de reforestar, pues igual. Claro que se reforesta, te lo dice uno que lo ha hecho de manera desinteresada, y que además soy vecino de gente que lo ha hecho como un trabajo a través de los programas de reforestación de la Junta de Extremadura. Que és insuficiente? Vale, pero de ahí a decir que no se hace… mentira de nuevo. Por cierto, esos bosques «tan bonitos» que tenemos hoy en día fruto de los programas de reforestación de Franco son simples monocultivos de pino, una variedad en concreto que no es autóctono, que ahoga al resto de la fauna autóctona a la que no deja crecer, y que además es un puro polvorín para los macroincendios. El amiguete Franco no se le ocurrió reforestar porque fuese un amado de la naturaleza, lo hizo en una época de autarquía económica donde el pino era la manera más rápida de intentar autoabastecerse y hacer negocio a través del campo. Los programas existentes de reforestación, obviamente al pino lo quieren lo más lejo posible.