Varios frentes regarán casi toda España a lo largo de la semana

Varios frentes nubosos regarán buena parte de España durante el transcurso de la semana, los cuales irán asociados a distintas borrascas atlánticas que se moverán al norte de nuestro territorio, permaneciendo esta situación, con casi toda probabilidad, hasta el inicio de noviembre.
Solamente, la primera de ellas, que se posiciona en estos momentos al este de las Azores, se desplazará más cercana a la Península Ibérica durante el primer tramo de la semana.
El temporal de lluvias atlántico dejará los mayores acumulados en Galicia, Sistema Central y otras zonas altas de la mitad occidental del país, así como en las Sierras de Cazorla, Segura y en zonas de los Pirineos. Es decir, zonas bien orientadas a os vientos del suroeste o noreste, según el paso de los frentes los vientos dominantes.
Lunes con algunas lluvias repartidas
Durante el primer día de la semana, se prevé un aumento de la estabilidad en el tercio norte peninsular que dejará abundante nubosidad baja matinal tendiendo a poco nuboso o despejado excepto en extremo oriental del Cantábrico y norte de Navarra donde será más persistente y con probabilidad de alguna lluvia o llovizna débil.


En el centro peninsular, poco nuboso; en el tercio sur se mantiene la inestabilidad que dejará cielos muy nubosos o cubiertos con probables chubascos localmente fuertes y con alguna tormenta en el suroeste y débiles, en general, en el resto, tendiendo al final a nuboso con nubosidad baja en zonas próximas a litorales.
En Canarias, predominio de nubosidad media y alta con algunas nubes bajas por la mañana.


Más lluvias en más zonas el martes
La proximidad de una baja en el suroeste peninsular hará, aún con cierta incertidumbre sobre la hora, aumentar la nubosidad en la Península de suroeste a noreste, dejando los cielos muy nubosos o cubiertos en el oeste y suroeste y muy abundante nubosidad alta en el resto.


Se esperan precipitaciones en el oeste a partir del final de la mañana que se irán extendiendo, con menor probabilidad e intensidad al centro-este y no se esperan en el este, Pirineos y Cantábrico oriental.
A última hora, en el oeste de la meseta y de Andalucía se espera que las precipitaciones sean persistentes con probables chubascos localmente fuertes y ocasionalmente acompañados por tormentas.
Más frentes: un miércoles muy lluvioso
El miércoles puede ser el día más lluvioso de la semana. Este día se prevén bajas presiones en el suroeste peninsular que dejará una situación de inestabilidad con cielos nubosos o cubiertos en la Península y Baleares y precipitaciones generalizadas.
Se espera que sean persistentes en el sur y este de Castilla y León, meseta Sur y centro y oeste de Andalucía, así como en litorales sur andaluces, y el nordeste peninsular.


Es probable que sean localmente fuertes y con tormenta en entornos de montaña y zonas próximas del interior de la vertiente sur atlántica, suroeste de Andalucía, litoral norte de Alborán y nordeste peninsular donde se podrán producir acumulados significativos.
En Canarias cielos nubosos con precipitaciones ocasionalmente moderadas.
La inestabilidad debe durar en el arranque de noviembre
Si hacemos caso a las actuales previsiones, la inestabilidad seguirá en el entorno de la Península Ibérica hasta el final de la semana e incluso en el arranque del mes de noviembre.


Se intuye, en los mapas a largo plazo, la aproximación de nuevas bajas atlánticas que volverían a regar más generosamente a las zonas más occidentales de la Península Ibérica.



De la lluvia el fin de semana en el sur nos vamos olvidando ya ¿no? ¿Habrá inestabilidad en noviembre o vamos a tener otra vez el anticiclón o la dorsal fijos sobre nosotros?