Los volcanes potencian las lluvias desde el ecuador

Una investigación ha demostrado que los volcanes potencian las lluvias a través del ecuador, al introducir en la circulación atmosférica corrientes de aire globales que tienen un papel clave en el impacto sobre las lluvias torrenciales.

Para realizar el trabajo, los científicos analizaron tres grandes erupciones del siglo XXI.

Erupciones explosivas tropicales alteran el régimen de precipitaciones y caudales fluviales en todo el planeta

Explosiones que cambian el clima

Las grandes erupciones volcánicas no solo afectan a la atmósfera con sus nubes de ceniza y aerosoles, también tienen un impacto directo en los patrones de lluvia.

Este nuevo estudio internacional revela que las erupciones tropicales con un alto índice de explosividad (VEI ≥ 5) modifican el ciclo hidrológico, generando contrastes regionales en las precipitaciones y en las inundaciones.

Casos como los de Agung (1963, Indonesia), Santa María (1902, Guatemala) y Pinatubo (1991, Filipinas) sirven de ejemplo para entender cómo los volcanes lluvia actúan como desencadenantes de cambios repentinos en el balance hídrico.

Estas erupciones lanzaron enormes columnas de aerosoles a la estratosfera, alterando la radiación solar y los procesos de condensación que controlan la formación de nubes.

Respuestas distintas según el hemisferio

Uno de los hallazgos clave es que la ubicación de los aerosoles determina la magnitud y dirección de los cambios.

Cuando la nube volcánica se concentra más en un hemisferio, las regiones tropicales de esa parte del planeta tienden a ver una disminución en los caudales máximos de los ríos, mientras que en el hemisferio opuesto aumentan.

Así, los volcanes lluvia no actúan de forma uniforme: generan contrastes interhemisféricos que explican las diferencias en episodios de crecidas e inundaciones.

En el caso de una dispersión simétrica de aerosoles, como la del Pinatubo, la respuesta es más global.

Las zonas tropicales muestran una reducción generalizada de los máximos fluviales, mientras que las regiones áridas, en cambio, pueden experimentar un incremento de descargas repentinas.

Lluvias e inundaciones con origen volcánico

El mecanismo que explica estos fenómenos se encuentra en las modificaciones estacionales de las precipitaciones.

Los aerosoles estratosféricos enfrían la superficie, alteran los gradientes de temperatura y desplazan las zonas de convergencia tropical, lo que se traduce en un cambio en la distribución espacial de las lluvias.

Estos ajustes, amplificados por la circulación atmosférica, son los que terminan afectando al caudal de los ríos y, en consecuencia, a los riesgos de inundación.

En este sentido, los volcanes lluvia ponen de manifiesto un riesgo secundario poco considerado hasta ahora: no solo la erupción y sus efectos inmediatos, sino también las consecuencias hidrológicas que pueden perdurar durante años en regiones tropicales y subtropicales.

Una visión global de los riesgos

El análisis de casi 8.000 estaciones de aforo fluvial en todo el mundo confirma que las erupciones volcánicas tropicales tienen capacidad para modificar, a escala planetaria, la frecuencia y magnitud de las inundaciones.

Dichos hallazgos son fundamentales para mejorar la predicción climática y la gestión del agua en un contexto donde el cambio climático y los fenómenos extremos están ya ejerciendo presión adicional sobre los sistemas hídricos.

En definitiva, los volcanes lluvia representan un factor determinante en la interacción entre atmósfera, océanos y ríos, recordándonos que la Tierra funciona como un sistema interconectado donde incluso una erupción localizada en el ecuador puede repercutir en las precipitaciones de continentes enteros.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.