por Cazatormentas | jueves, 28 \28\+02:00 agosto \28\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Los cambios en la capa mixta del océano (la zona superior donde se mezclan las aguas cálidas superficiales y las frías profundas, son relevantes en la configuración de los patrones climáticos a largo plazo en el planeta.
Un estudio de investigación ha analizado con detalle cómo la agitación de estas capas superficiales provoca, a su vez, cambios en el fenómeno climático conocido como variabilidad multidecadal del Atlántico (AMO) en los trópicos, cuyo patrón sufre alteraciones entre 50 y 70 años.
por Cazatormentas | martes, 26 \26\+02:00 agosto \26\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un grupo de científicos ha estudiado el mecanismo que activa la ola de calor marina mediterránea, un fenómeno cada vez más frecuente en estas aguas y que las está elevando a temperaturas no conocidas en nuestra época año tras año.
Los investigadores han hallado una relación con las intrusiones de aire cálido procedente del continente africano en Europa.
por Cazatormentas | lunes, 25 \25\+02:00 agosto \25\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
La última semana de agosto nos dejará menos calor (en términos generales) e inestabilidad en zonas del norte y Atlántico, principalmente, como consecuencia del acercamiento de algunas vaguadas al norte peninsular.
Antes, una pequeña DANA cruzará el sur peninsular, provocando una situación de chubascos tormentosos, pasajeros desde el suroeste al nordeste peninsular durante la jornada del lunes. Esos chubascos, ya han afectado a áreas del sur de la Ibérica y se desplazan hacia el nordeste con el avance del día.
por Cazatormentas | martes, 19 \19\+02:00 agosto \19\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El calor provoca que las personas tengamos un rendimiento más bajo, así lo afirma un estudio de investigación realizado por la Universidad de Harvard el cual responde de forma científica al tópico de que el calor baja la actividad humana.
Este trabajo no es el primero en este sentido. Años atrás otras investigaciones similares concluyeron que el calor provoca una clara pérdida de capacidad cognitiva.
por Cazatormentas | domingo, 17 \17\+02:00 agosto \17\+02:00 2025 | Refranero de meteorología |
El refranero meteorológico español sobre el calor y la canícula nos da consejos para afrontar los días más duros del año.
Durante el período canicular la vida se paraliza en muchas comarcas donde hay ciertos días que es imposible realizar una actividad normal, sobre todo cuando el rigor del sol aprieta a los valores máximos o no nos permite descansar.
Repasamos, a continuación, algunas citas y refranes interesantes al respecto.
por Cazatormentas | miércoles, 13 \13\+02:00 agosto \13\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha constatado que los grupos de huracanes serán cada vez más frecuentes en el Atlántico Norte como consecuencia directa un de un océano más cálido.
En las últimas décadas estamos asistiendo al nacimiento conjunto de varios huracanes casi al mismo tiempo, conviviendo en aguas atlánticas durante bastantes jornadas poniendo en jaque a las zonas tropicales más expuestas o incluso a otras extratropicales.
Parece que, en el futuro, esta circunstancia puede ser cada vez más recurrente.
por Cazatormentas | martes, 12 \12\+02:00 agosto \12\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación afirma que plantar más árboles aumentaría significativamente las lluvias en Europa durante el invierno y el verano.
De esta forma ser conseguirían varios efectos positivos con una sola acción: mejora de la cubierta verde y de los ecosistemas, la capacidad para absorber más CO2 y la posibilidad de mejorar el patrón de lluvias.
Para los autores del estudio, plantación de nuevos bosques supondría una respuesta inteligente a los efectos del calentamiento global.
por Cazatormentas | domingo, 10 \10\+02:00 agosto \10\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación realizado por científicos estadounidenses ha relacionado el aumento de la contaminación en la atmósfera con el incremento de las tormentas eléctricas.
El trabajo sugiere que las partículas contaminantes propician tanto la formación de las nubes de tormenta como la mayor facilidad para que se generen las descargas eléctricas en el seno de los cumulonimbos.
Aunque la investigación ha sido realizada en un ámbito geográfico norteamericano, los científicos indican que estas conclusiones pueden extenderse a otras zonas del planeta.
Tú opinas