por Cazatormentas | lunes, 13 \13\+02:00 enero \13\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha demostrado que el polvo del desierto enfría ligeramente el planeta.
El trabajo ha evaluado el impacto que las tormentas de polvo generadas en los diferentes desiertos de la Tierra, tempestades que han aumentado en las últimas décadas de forma importante.
Como recordaréis, en otras ocasiones nos hemos referido a cómo el polvo del desierto influye en diversos parámetros bioclimáticos o en la salud de los ecosistemas, por alejados que estén de los desiertos.
por Cazatormentas | domingo, 12 \12\+02:00 enero \12\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
La nueva semana arranca con frío invernal e inestabilidad, ligera, en el Mediterráneo.
Una borrasca fría ubicada al sur de Italia, se irá moviendo de forma retrógrada, hacia el norte de África, en el flanco sur de un potente y extenso anticiclón que posicionará desde el Atlántico hasta Centroeuropa.
Con esa configuración, llegarán hasta la Península Ibérica vientos del nordeste arrastrando una masa de aire mucho más fría que la que nos envuelve actualmente y paralelamente, la baja africana, será capaz de enviar inestabilidad al arco mediterráneo español, aunque en principio, no debe adentrarse mucho más allá de Baleares y de las costas peninsulares.
Precisamente, en esas zonas orientales, el descenso térmico será muy notable, pues se va a pasar del poniente seco y templado al levante frío y húmedo. Está por ver, si más adelante, esa baja africana, a la que puede unirse otra en Marruecos, pueden atraer a las bajas atlánticas dentro de muchas bastantes jornadas.
por Cazatormentas | sábado, 11 \11\+02:00 enero \11\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) ha confirmado que 2024 se convirtió en el año más cálido registrado jamás desde que tenemos datos.
Este fue, además, el primer año natural en el que la temperatura media mundial superó en 1,5 °C los niveles preindustriales, marcando un hito preocupante en el progreso del calentamiento global en el que está inmerso el planeta durante las últimas décadas.
Según los expertos del ECMWF, los factores principales detrás de este incremento extremo incluyen las actividades humanas, que siguen siendo el principal motor del cambio climático, junto con la influencia adicional de fenómenos como El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), que amplificaron las anomalías térmicas durante el año.
Desgraciadamente, una parte de la sociedad sigue pensando que estos datos objetivos, públicos, accesibles para cualquier interesado, se tratan de confabulaciones, modas o incluso manipulaciones políticas. Pero la realidad es esta, aunque duela.
por Cazatormentas | jueves, 9 \09\+02:00 enero \09\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Durante el último siglo se ha detectado que las nevadas en los Alpes han disminuido un 34 %, según un estudio de investigación coordinado por Eurac Research, cuyos resultados se publicaron recientemente en el International Journal of Climatology.
El trabajo revela que entre 1920 y 2020, las reducciones variaron desde un 23 % en los Alpes del norte hasta casi un 50 % en las laderas del suroeste.
Dicho análisis no solo cuantifica la pérdida de nieve en esta emblemática cordillera, sino que también explora cómo factores como la altitud, las temperaturas y las precipitaciones totales influyen en este preocupante fenómeno.
por Cazatormentas | martes, 7 \07\+02:00 enero \07\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha analizado el impacto que está teniendo el calentamiento global en la circulación atmosférica.
La comunidad científica tiene claro que la atmósfera terrestre está cambiando de manera evidente, y las señales de variación en la circulación atmosférica se han convertido en un foco de atención para los expertos.
por Cazatormentas | lunes, 6 \06\+02:00 enero \06\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Tras las lluvias de estos dos últimos días, el día 7 de enero será más tranquilo pero una nueva borrasca nos enviará otro frente que afectará al oeste y norte de la Península Ibérica el día 8. Luego, el anticiclón tomará posiciones y estabilizará el tiempo en prácticamente toda España.
En algunos mapas hemos visto estos días la posibilidad de que en una semana se cuele una DANA desde el Mediterráneo Occidental al sur o al oeste de la Península Ibérica, lo que podría traer lluvias abundantes al sur y este peninsulares, al menos.
Pero este escenario aún es poco fiable pues, aunque en las salidas deterministas de modelos como IFS y GFS lo hemos visto dibujado conjuntamente, si analizamos todas las situaciones meteorológicas que manejan estas herramientas, dicha opción, tan inestable, no es la más posible en estos momentos. Así, que habrá que esperar unos días para saber qué tiempo podremos tener más adelante con seguridad.
por Cazatormentas | sábado, 4 \04\+02:00 enero \04\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Llegan dos días lluviosos en buena parte de España, a los que sucederá un descanso y luego se aproximará otro frente de precipitaciones, aunque será menos activo que el anterior.
Como se preveía desde hace varias jornadas, entre el 5 y el 6 de enero la lluvia llegará a casi toda la Península Ibérica, siendo las regiones más beneficiadas por las precipitaciones las que se encuentren más al oeste.
Es posible que en muchos puntos del litoral mediterráneo no llueva, y es muy improbable que lo haga en Canarias o Baleares.
por Cazatormentas | viernes, 3 \03\+02:00 enero \03\+02:00 2025 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
En jornadas invernales de tiempo anticiclónico también podemos tener tiempo adverso, en este caso de la mano de la niebla engelante, lluvia engelante o cencellada.
Este hidrometeoro, que proporciona unas imágenes invernales muy estéticas, se traduce en un tiempo frío y húmedo poco agradable, que aparece en zonas propensas a la formación de nieblas cuando la temperatura desciendo o se aproxima a los 0 ºC.
Tú opinas