por Cazatormentas | miércoles, 15 \15\+02:00 octubre \15\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio científico advierte que la atmósfera tiene cada vez más sed, y que esa tendencia está transformando profundamente la dinámica de las sequías en el planeta.
Según la investigación publicada en la revista Nature, la capacidad del aire para absorber humedad —lo que los expertos denominan demanda evaporativa atmosférica (AED)— se ha incrementado de forma notable en las últimas décadas, amplificando los efectos de la falta de lluvia y aumentando la extensión de los episodios secos.
por Cazatormentas | martes, 14 \14\+02:00 octubre \14\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un reciente estudio científico ha revelado que las granizadas en Europa están sufriendo transformaciones notables a causa del calentamiento global.
Aunque podrían ser menos frecuentes en general, las que lleguen a producirse podrían volverse mucho más intensas y dañinas, especialmente en el sur del continente.
El cambio en la distribución y tamaño del granizo apunta a un fenómeno climático más complejo de lo que se pensaba.
por Cazatormentas | lunes, 13 \13\+02:00 octubre \13\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un reciente estudio publicado en Earth System Dynamics revela que el hielo antártico no es solo un elemento pasivo del sistema climático, sino un predictor clave de cuánto se calentará el planeta en las próximas décadas.
Los hallazgos sugieren que, si tenemos más hielo antártico del estimado en los modelos actuales, podríamos enfrentarnos a un calentamiento mucho mayor del océano y de la atmósfera de lo esperado.
por Cazatormentas | sábado, 11 \11\+02:00 octubre \11\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Las lluvias de la fachada mediterránea serán aún fuertes en algunos puntos, pero disminuirán de intensidad y reducirán su extensión durante los próximos días.
En los últimos días se ha establecido un anticiclón de bloqueo sobre las islas británicas que ha favorecido la formación de un embolsamiento de aire frío en altura en el entorno de la Península Ibérica.
Dicha bolsa de aire frío, se espera que continúe estacionaria los próximos días, a medida que se va rellenado, aunque otras perturbaciones en niveles altos, obligadas a rodear el anticiclón, mantendrán la inestabilidad en el área mediterránea durante este fin de semana y principios de la siguiente semana.
por Cazatormentas | jueves, 9 \09\+02:00 octubre \09\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
La Antártida afronta una nueva temporada hacia su verano austral preocupante: en su última estación fría, el hielo marino alcanzó una superficie máxima que la coloca como la tercera menor extensión del hielo antártico desde que comenzaron los registros por satélite.
El dato proviene del National Snow and Ice Data Center (NSIDC) y ha sido refrendado por varios medios científicos.
por Cazatormentas | martes, 7 \07\+02:00 octubre \07\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Tal y como se preveía, la atmósfera irá evolucionando durante los próximos días hacia la inestabilidad en la mitad este peninsular (principalmente) de forma que podríamos un tener un temporal de lluvias mediterráneo importante.
La llegada de una débil vaguada atlántica desde el oeste y su estancamiento sobre la vertical de la Península Ibérica, junto con un flujo de vientos de gran recorrido marítimo desde el Mediterráneo incidiendo en esa zona, será el cóctel perfecto para que se produzcan las mencionadas precipitaciones.
Aunque AEMET ha asociado el temporal a una DANA, Alice, de momento no se dibuja en los mapas una depresión en niveles altos de la atmósfera como tal, sino un embolsamiento de aire frío en altura en el entorno de la Península Ibérica que prolongará la inestabilidad, probablemente, durante todo el Puente del Pilar.
por Cazatormentas | domingo, 5 \05\+02:00 octubre \05\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Los pronósticos apuntan a que es bastante probable que tengamos una situación de inestabilidad mediterránea en el Puente del Pilar.
Si la configuración atmosférica evoluciona tal y como prevén los modelos meteorológicos en estos momentos, debe formarse un potente anticiclón centrado en las Islas Británicas, provocando un flujo de viento del este sobre la Península Ibérica.
Además, desde Centroeuropa, podría llegar algo de aire frío en altura, en un flujo nordeste-sudoeste, que, al recibir el aporte húmedo y más templado de vientos desde el Mediterráneo, serviría para provocar nubosidad y precipitaciones en esa área.
por Cazatormentas | sábado, 4 \04\+02:00 octubre \04\+02:00 2025 | Aprende meteorología |
¿Por qué las nubes flotan en el cielo? Si las nubes están compuestas de hielo y agua, que son más pesados que el aire ¿por qué no se precipitan al suelo continuamente y no solo cuando llueve, nieva o graniza?
La cuestión, que tiene una fácil respuesta basada en la física, nos la hacen a menudo muchos seguidores del blog, en bastantes casos jóvenes estudiantes, buscando un razonamiento que dé contestación a alguna actividad práctica planteada en la escuela.
Hoy, compartimos con vosotros esa explicación.
Tú opinas