por Cazatormentas | jueves, 13 \13\+02:00 noviembre \13\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
La borrasca Claudia está dejando lluvia en Canarias y el sector occidental de la Península Ibérica desde este miércoles y dichas precipitaciones se espera que se intensifiquen en el oeste peninsular viernes y sábado respectivamente.
Algunas zonas acumularán más de 100 mm en todo el período inestable, que podría alargarse en algunas zonas hasta el martes, inclusive. Aunque las lluvias serán contundentes en áreas del suroeste peninsular, Sistema Central o Galicia, así como en las Canarias, no parece que vayan a registrarse intensidades demasiado altas en poco tiempo salvo en áreas de Andalucía.
Además, es importante citar el calentamiento estratosférico temprano que se producirá en pocas jornadas sobre el área polar.
Los datos históricos no contemplan otro evento similar desde 1968. Ya habréis leído mucho al respecto de los calentamientos súbitos estratosféricos, que tienen lugar principalmente al final del invierno o inicio de la primavera, pero en este caso, vamos a vivir un calentamiento temprano, muy temprano, que debe propiciar un invierno frío y húmedo en Europa.
por Cazatormentas | martes, 11 \11\+02:00 noviembre \11\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Las previsiones se confirman y la borrasca Claudia traerá un temporal de lluvias y viento a buena parte de España a partir del miércoles 12 de noviembre.
El anticiclón ubicado en el mediterráneo occidental irá moviéndose hacia el este, de forma que la dorsal que ahora abraza la Península Ibérica desde África cederá ante el empuje de esta profunda borrasca que comenzará afectando principalmente a Canarias y Galicia.
Luego, las precipitaciones deben afectar a casi todo el país durante el fin de semana, con cantidades significativas en áreas de Andalucía, Extremadura, el Sistema Central, así como las mencionadas regiones de Galicia e Islas Canarias. También, el frío, se dejará sentir al final del período.
Además, anticipando el pronóstico a una escala estacional, los modelos insisten en que la debilidad del vórtice polar a partir de finales de noviembre, facilitará un tiempo húmedo y frío en diciembre y probablemente el arranque de enero en España, tal y como estamos comentando en nuestro Foro de Previsiones Estacionales, si quieres ampliar la información.
por Cazatormentas | lunes, 10 \10\+02:00 noviembre \10\+02:00 2025 | Aprende meteorología |
La presión atmosférica es la variable meteorológica que mejor nos puede anticipar los cambios en el tiempo. El barómetro sigue siendo un instrumento muy eficaz para prever la evolución de la atmósfera en las próximas horas o jornadas.
Ahora, en un mundo en el que estamos más pendientes de lo que dicen los mapas a medio y largo plazo, apostamos por la observación del tiempo mirando al cielo, entendiendo las nubes o analizando las tendencias de los instrumentos meteorológicos.
por Cazatormentas | domingo, 9 \09\+02:00 noviembre \09\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad
Los primeros días de la semana transcurrirán esperando a las borrascas atlánticas que deben visitar a la Península Ibérica y Canarias en unos días.
La formación de un anticiclón entre Groenlandia e Islandia, la presencia de otro centro de altas presiones en Rusia más la progresiva retirada de las altas presiones del mediterráneo occidental, debe facilitar el progreso de una potente borrasca que ya hay formada en el Atlántico, no muy lejos del noroeste peninsular.
Mientras, las lluvias estarán restringidas al extremo noroeste de la Península, y no se estima que, hasta el viernes, las precipitaciones sean casi generales. Durante el tramo central de la semana, las precipitaciones avanzarán muy lentamente por desde la mitad occidental de la Península y Canarias. Es posible que el fin de semana próximo algunas regiones del oeste reciban lluvias muy copiosas.
por Cazatormentas | jueves, 6 \06\+02:00 noviembre \06\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación apuesta por un Sahara más húmedo en un mundo más cálido.
El trabajo ha analizado las proyecciones climáticas para África utilizando 40 modelos del proyecto CMIP6 bajo diferentes escenarios de emisiones y han encontrado que el Sahara podría ver un incremento de hasta 75 % en la precipitación para finales de siglo en el escenario más extremo (SSP5–8.5) respecto al periodo de referencia.
Este resultado abre la posibilidad de que, en un mundo más cálido, el concepto de “Sahara húmedo” deje de ser mera metáfora para algunos territorios del desierto.
por Cazatormentas | martes, 4 \04\+02:00 noviembre \04\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad
Este miércoles 5 de noviembre llega un frente frío muy jugoso a la Península Ibérica, que debe dejar precipitaciones significativas en el oeste de la Península, que serán persistentes y puntualmente fuertes en Galicia y fuertes con tormentas que pueden ser muy fuertes en el extremo suroeste.
Incluso, no se descarta en esa zona puntualmente granizo grande y algún tornado pequeño o tromba marina.
Además, habrá viento muy fuerte con rachas muy fuertes en Galicia, puntos de Castilla y León y zonas altas del cuadrante noroeste y Cordillera Cantábrica.
Otro dato, a medio-largo plazo los mapas son insistentes en que entremos en una racha húmeda y fría en buena parte de España.
por Cazatormentas | domingo, 2 \02\+02:00 noviembre \02\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Una investigación afirma que la troposfera se está haciendo cada vez más gruesa debido al calentamiento global de la atmósfera.
Noticia, cuanto menos, curiosa. Resulta que un complejo estudio publicado en el diario científico Sciences Advances, de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, revela que el grosor de la capa más baja de la atmósfera está aumentando.
Y este aumento de su espesor se está produciendo por culpa del cambio climático y el calentamiento global.
por Cazatormentas | sábado, 1 \01\+02:00 noviembre \01\+02:00 2025 | Refranero de meteorología |
Llega Noviembre: el mes que representa la transición entre el otoño templado y la llegada del próximo invierno. El refranero meteorológico español para el undécimo mes del año, refleja distintas sentencias, frases y citas que aluden al tiempo lluvioso y cada vez más frío que se produce en sus cada vez más cortos días.
Las primeras nieves o fríos rigurosos de Todos los Santos o de San Andrés, las citas recurrentes a la inminente llegada del invierno meteorológico, que algunos años se instala de forma definitiva en muchas comarcas a mediados o finales de mes, los copiosos temporales de lluvia… son protagonistas de los refranes del mes de noviembre que citamos a continuación. ¡Por todos los santos, nieves en los altos! ¿quién no ha oído esta expresión?
Tú opinas