Resulta curioso que sean los dos archipiélagos de nuestro país, Canarias y Baleares, los que hoy se encuentran bajo la influencia de una atmósfera inestable, con avisos activos por lluvias intensas, a los que acompañan por vientos fuertes y fenómenos costeros en Baleares y en otras pocas provincias de la mitad oriental peninsular.
Y la pregunta del millón ¿cuándo llegan las lluvias generalizadas? Estos últimos días los mapas abren una ventana, aunque algo lejos en el tiempo. Confiemos en que esta vez sí se cumplan los mejores pronósticos.
La vaguada retrógrada
Todo por culpa de la vaguada retrógrada a la que hacíamos referencia hace un par de días, la cual al final no va a provocar lluvias en la fachada mediterránea. En aquella entrada considerábamos esa volatibilidad de la situación que planteaban los modelos y, aunque en ese momento parecía que la probabilidad era alta, finalmente estas comunidades no van a «catar» nada de la situación que se está dando finalmente.
Una situación que sí está dejando lluvias intensas en Baleares, con actividad convectiva importante, tal como se podía contemplar desde el satélite Meteosat a primeras horas. Además de estas nubes tormentosas, también ondas de montaña muy llamativas por zonas del norte y noreste peninsulares, reflejo de los fuertes vientos reinantes.
Inestabilidad ya presente
#Cierzo en el #Ebro:El #viento NE en la Costa Vasca+Sur de Francia, gira hacia el NW y arrecia mucho al rebasar el Sistª Cántabro-Pirenaico. pic.twitter.com/O2Mvih0AmL
— AEMET_País Vasco (@AEMET_PaisVasco) 14 de noviembre de 2016
Fenómeno que pone de manifiesto la AEMET a través de este tuit con su cuenta aragonesa.
Ecos radar sobre imagen VIS 08UTC. Baja sobre Baleares dejando #tormentas en Mediterráneo. Nubes y #ondasdemontaña en zonas NE peninsular. pic.twitter.com/yzcJmd7RGt
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 14 de noviembre de 2016
Con este otro, a través de la cuenta SINOBAS, la actividad convectiva y chubascos correspondientes a las 8 UTC.
Y el responsable, en parte, de la formación de esas ondas de montaña lo encontramos en capas altas de la atmósfera (cerca de 10 km. de altura), ya que tenemos al chorro polar cruzando directamente por encima de los Pirineos, con un importante máximo de viento justo en su vertical (124 nudos que son casi 230 km/h).
Evolución de la cota de nieve prevista por el modelo Harmonie para mañana a las 7.00, 13.00 y 19.00 h en el cuadrante noroeste penínsular. pic.twitter.com/IMdkOkTHKM
— AEMET_Navarra (@AEMET_Navarra) 13 de noviembre de 2016
Cabe destacar que en el seno de la vaguada que contiene a ambas depresiones en altura, la canaria y la balear, también hay aire frío que hará descender la cota de nieve, esperándose nevadas intensas en la cara norte de los Pirineos y en el de Lleida.
Te recomendamos el hilo de seguimiento de este episodio tanto para Canarias como para el resto del país. Allí podrás aportar y encontrar los últimos comentarios, fotos, etc., dejandos por los foreros.
¿Por fin lluvias generalizadas?
Y lo que tanto nos preguntáis ¿cuándo va a llegar un verdadero temporal de lluvias generalizado y duradero? Nos gustaría traeros noticias positivas a corto plazo, pero de momento los mapas solo albergan esperanzas a una semana vista.
En las últimas jornadas los modelos numéricos están apostando por la idea planteada inicialmente por IFS: una vaguada profunda formaría una borrasca frente a las costas de Portugal en unos 7/9 días, lo cual propiciaría un tiempo inestable en todo el país. De momento, solo podemos aguardar a que esa tendencia se confirme y que se presente en márgenes de previsión más cercanos. Lo iremos contando en nuestro foro de modelos meteorológicos.
Buenas noches,como bien comentais la pregunta del millon,lluvias generalizadas???? no se si estareis de acuerdo conmigo las que mandan son las 100 h primeras luego a medida que pasan las horas, el defase cada vez es mayor ¿no? en el agro segoviano estamos espectantes ante los «posibles cambios» pues estamos en plena siembra de cereales de invierno, trigo,cebada principalmente y progamanos las siembras con los pronosticos en mano ¿para cuendo las lluvias? SALUDOS Y GRACIAS
Buenos días Antonio.
Efectivamente, las horas de predicción más importantes son las más cercanas, las más fiables. De momento lo apuntamos como una tendencia. Y cada día que pasa que el pronóstico está más cerca es positivo. Esta mañana, se mantiene el pronóstico de lluvias para la semana que viene.
Ojalá siga así, es muy necesaria.
Vientos del noroeste durante esta semana, los cambios vendrán más adelante, con el comienzo del mes de diciembre, ahí sí que espero lluvias y nieves a nivel más general, pero que serán más duraderos en la mitad sur peninsular.
A ver si se cumplen estos vaticinios, y si se cumpliesen, por favor hacerme una mención en vuestro blog, gracias.
Hola José.
¿Cuál es tu blog?
Saludos.