La borrasca Bernard llega por el suroeste peninsular para reactivar las lluvias
La borrasca Bernard llega por el suroeste peninsular para reactivar las lluvias a partir de este domingo, dando continuidad a las precipitaciones que empezaron el pasado jueves.
Algunas de estas lluvias pueden ser intensas en el suroeste y sistema central entre el domingo y el lunes.
Los pronósticos siguen apostando porque llegarán más frentes la semana próxima, pero ya no esperamos que tengan tanto impacto en el centro o sur peninsulares, dado que el anticiclón de las Azores entrará en cuña, precisamente por el suroeste de la Ibérica, cuando Bernard nos abandone, lo que bloqueará el avance de las nubes activas hacia el sur y este.
Por supuesto, Canarias quedará al abrigo también de las altas presiones y Baleares sí podría recibir algunas lluvias de dichos frentes que nos cruzarán la próxima semana.
Muchos récords meteorológicos con Aline
Aline superó las mejores expectativas en cuanto a precipitaciones en el centro peninsular y nos dejó varios récords meteorológicos.
La cantidad de lluvia caída el día 19 de octubre en Madrid-Retiro, con 108 litros por metro cuadrado en 24 horas, se convirtió en la jornada más lluviosa en la capital de España desde al menos 1860.
También se superaron los récords de precipitación diaria en Cáceres y Segovia.
Respecto al viento, que dejó muchos daños materiales y sobre todo, en el arbolado, principalmente en áreas del sur y litoral mediterráneo, dejó nuevos récords en ciudades como Jaén, Málaga o Córdoba.
Y ahora llega la borrasca Bernard por el suroeste peninsular
Con la sequía severa que tenemos presente lo que interesa es que el régimen de lluvias no pare. De hecho, estas precipitaciones apenas se han sentido en las cuencas hidrográficas.
La borrasca Bernard dará continuidad al temporal penetrando desde el suroeste peninsular, aunque esto no sucederá hasta el domingo.
Por ello, el sábado comenzará con algunas lluvias en Galicia y Cataluña, sin descartarlas en puntos de la mitad oeste de la península, pero con tendencia a remitir.
En el resto de la península y Baleares no lloverá, aunque amanecerá con un ambiente fresco.
Incluso, habrá heladas débiles en zonas de montaña y en algunas ciudades del interior de la península se rondarán los cinco grados durante la madrugada.
Y en las horas centrales del día no se llegará a 20 grados, salvo en áreas costeras y del tercio sur peninsular que serán más altas.
La borrasca Bernard irá del suroeste al centro, no al mediterráneo
Bernard entrará por el Golfo de Cádiz, pero a diferencia de muchas borrascas que penetran por esta zona y cruzan al Mediterráneo por el Estrecho de Gibraltar, se moverá hacia el centro, por lo que el reparto de lluvias estará marcado por esa trayectoria, de sur a norte en lugar de oeste a este.
El domingo, por tanto, se espera que, en la vertiente atlántica, Estrecho y Andalucía mediterránea haya abundante nubosidad y precipitaciones que se extenderán hacia el norte y el este y que serán abundantes en el tercio oeste peninsular, incluso localmente fuertes o persistentes y con tormentas ocasionales en el sistema Central y el oeste de Extremadura y de Andalucía, y en general menos intensas cuanto más hacia el norte y el este.
En el Cantábrico oriental, valle del Ebro, nordeste, este de la meseta Sur y norte de la Comunidad Valenciana empezará con intervalos de nubes altas, aumentando progresivamente la nubosidad y sin poder descartarse precipitaciones que serán más probables cuanto más al oeste.
Mientras, en el sureste y Baleares, habrá predominio de cielos nubosos. En Canarias es probable que un frente, asociado a la borrasca citada, deje cielos nubosos y precipitaciones, aunque en las islas más orientales serán menos probables.
Lunes lluvioso
Como se comentaba antes, durante este día se prevé el paso de la borrasca Bernard por el interior peninsular y su posterior salida por el Cantábrico.
De esta forma, en la Península se espera predominio de cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones casi generalizadas, con tormentas ocasionales.
Las precipitaciones serán más abundantes y frecuentes en la mitad oeste peninsular y en Pirineos. Serán moderados y/o persistentes en el norte de Aragón, en el sistema Central y en el entorno del Estrecho.
En general serán más débiles y dispersas en el resto y no se descartan en el extremo sudeste y en Baleares.
En Canarias, los cielos permanecerán nubosos con probables precipitaciones, más abundantes en las islas de mayor relieve.
La cota de nieve estará en la Cantábrica occidental a 1800/2000 m y en Pirineos superiores a 2000 m.
Luego más frentes, pero más restringidos al oeste y norte peninsulares
Y para concluir, como anticipo para la semana próxima, lo más probable, con las actuales previsiones, es que nuevos frentes nos visiten, pero sin poder atravesar la Península Ibérica tan libremente por la comentada aparición de las altas presiones por el sur y este peninsulares.
No obstante, algunos escenarios sí dejan la puerta abierta a que en el tramo central-final de la semana alguno de esos frentes sí sea capaz de llegar más activo por el debilitamiento transitorio de las altas presiones.
Este detalle lo podremos confirmar con más precisión dentro de unos días.
Herramientas de seguimiento
Como siempre, os recordamos que en estas situaciones meteorológicas podéis contar con estas herramientas de seguimiento en tiempo real:
Radar de lluvias y tormentas: https://cazatormentas.com/radar/
Satélites en IR y VIS: http://www.cazatormentas.com/satelites
Previsiones del ECMWF: https://cazatormentas.com/previsiones-del-modelo-del-ecmwf/ Seguimiento en el FORO de DEBATE: https://cazatormentas.com/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorologicas/seguimiento-especial-823-borrascas-llegando-por-el-oeste-peninsular/60/
¡Hola Cazatormentas!
¿Se confirma el viento para el 28 de octubre en Laguardia? ¿La lluvia menos probable?
¡Gracias!
Buenas noches Gorka.
Pues el pronóstico va mejorando y parece que la lluvia no caerá o si lo hace, será muy muy ligera, algunos goteos, por ejemplo.
Precisamente el fuerte viento del suroeste es el que impedirá que la lluvia vaya a más y ese meteoro sí que parece seguro.
Saludos.
Hola, y buenas.La borrasca, dejará buenos acumulados, que falta hace, en mi tierra, Extremadura, si sigue la dirección que se prevé.Una alegría, para agricultores, la tierra,sedienta, la flora y fauna.Pero, también, deseo y espero, que las temperaturas se contengan, que sean propias, del mes(de antaño) y la estación(antaño), en la que nos encontramos.Aunque, viendo los datos históricos y lo que ha ocurrido, en otros meses de Noviembre de los últimos años, tengo serias dudas.Noviembre del 2.015, 26 grados, en zonas del norte, Donosti o Bilbao.Noviembre del 2.022, día 15, aeropuerto de Palma de Mallorca, mínima nocturna, casi *Tropical* de 19,8ºC y máxima en Formentera de 29ºC, al igual que, en el aeropuerto de Granada de 27,9ºC.Recordad, que comenzamos, el año, 1 de Enero, con temperaturas primaverales-Bilbao aeropuerto, 24,4º.El calor*Extemporáneo*, comenzará, a aparecer, a finales este mes, con posible continuación, en Noviembre, de momento en parte del sur peninsular.Y si digo esto, es, porque observando, algunas salidas, modelos y proyecciones, ya se empieza a ver(en estos momentos, hoy), una escalada paulatina, en las temperaturas, en(Córdoba, Sevilla y Jaén).Con el anticiclón azoriano, metiendo sus zarpas, en forma de cuña, por el sur peninsular, arrastrando vientos del sur.Y espero que el Jet Stream, no se retuerza, no se meandrice, excesivamente, porque dejaría terreno abonado a la Dorsal africana, cada vez más recurrente y potente.Y esta posibilidad, no se ve corto plazo, de momento.
Resumen, estacional, Otoño, 2.022 AEMET.Este Otoño, del 2.023, va camino de superar, en anomalías positivas de temperatura, al del pasado año. https://www.aemet.es/documentos/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resumenes_climat/estacionales/2022/Est_otono_22.pdf
Cada vez estoy mas convencido de que hay algo en las alturas que evita que llueva en la provincia de Malaga. Siempre que las borrascas que entran por el estrecho a Malaga la riega en abundancia,pero llevamos unos años que ni por esa llueve como tiene que llover,cada vez hay mas gente que dicen que no interesa que llueva en Malaga y eso mismo pienso yo.
Si teneis interes me lo decis y os mando archivos y fotos de lo que hacen los americanos para que no llueva donde ellos quieren,lo tienen como arma militar aunque por el momento estan solo haciendo pruebas,no lo digo yo hay militares de alto rango que lo reconocen y lo usaran en aquellos paises que les interesen arruinar.
Tengo mucha informacion de que lo tienen y estan probandolo en dichos paises y parte de Europa es uno de ellos.
Es mucha casualidad que para una vez que entra un frente por el golfo de Cadiz se despalce hacia el norte cuando eso jamas a pasado,la naturaleza no es inteligente.
No tenemos ningún interés en algo que es absolutamente falso. Ni el más mínimo. Es absurdisimo, falso e imposible. No tiene ni pies ni cabeza en que alguien no quiera que hoy llueva en Málaga y sí es Cáceres además de que es absolutamente imposible hacerlo. Basta estudiar un poco de física de la atmósfera para entenderlo, pero hay que hacer el esfuerzo.
Es más fácil creerse un cuento que estudiar 5 años una ingeniería o una licenciatura.
Clima, se llama clima. Eso de las alturas que hace o no hace llover.
Ahora que está más próxima la fecha… ¿Se sabe pronóstico para el sábado 28 de octubre en Laguardia (Álava)?
Gracias por la labor. A seguir así.
Hola Gorka, parece claro que el próximo fin de semana los frentes van a seguir barriendo el tercio norte peninsular, llegando con cierta actividad a Álava. Allí es muy importante el régimen de vientos, que puede hacer que el frente que llegue esa jornada se quede en goteos con cielo nublado o en una lluvia algo más copiosa.
De momento, daríamos por segura las nubes y ese leve riesgo de lluvia que podría ser superior dependiendo de factores que ahora son imposibles de prever. Nos decantamos por lo primero, pero no lo podemos afirmar, sinceramente.
Puedes seguir consultando y vamos actualizando el pronóstico.
Saludos.
Preguntar a Manuel Toharia
Se reiría de nosotros.
si, Jesus, esto va a ser asi. la dorsal africana va a a subir de nuevo en cualquier momento y estar 4 semanas fija, como lo ha estado desde finales de septiembre hasta ahora. la semana proxima se prevee nuevo estancamiento anticliclonico y temperaturas que pueden rondar las veraniegas.como bien dices se han fortalecido y extendido los anticlicones, con lo que nos esperan temperaturas calidas y entradas cortas abruptmas i efimeras de frio. lo mismo ocurrira con las lluvias, periodos de sequia muy largo para entradas puntuales de lluvia en forma torrencial(cosa que no sirve para nada)
para mañana da otra vez 30 grados por el levante…vaya normalidad de temperaturas
Hola, bienestar y salud, para todos/As. Esta borrasca, es anómala, porque, está, bastante más al sur de lo que es habitual, su centro, va a estar a 990 hPa, al tocar tierra. o eso parece, muy bajo, para la latitud en la que se encuentra y la fecha en la que estamos.El agua más caliente de lo normal, en el Atlántico, va a ayudar, y mucho, a esta intensificación, por la humedad latente en al ambiente.La actividad convectiva, tormentosa e intensa, se va a desarrollar, alrededor de su centro, núcleo, es decir, las precipitaciones más fuertes, que, llegarán,(bienvenidas, aunque sean de esta manera) según la AEMET, a mi tierra, Extremadura, Tajo y Vegas Bajas(Badajoz).Donde, se pueden recoger hasta 60 litros, en 12 horas(datos AEMET).Si entra por el Cabo de San Vicente, cómo se prevé y sigue la dirección asignada, hacia el interior peninsular.Tiene todos los tientes de una Borrasca, sub tropicalizada, sin frentes asociados y anómala.El descolgamiento de borrascas atlánticas en las cercanías del Golfo de Cádiz, era algo bastante habitual, hace unos años.Cargados de humedad, los vientos Ábregos, traían consigo lluvias generosas y repartidas, por amplias zonas de la Península Ibérica, quedándose estacionaria o con movimientos lentos, en las inmediaciones y otras veces, llenándose.Eran otros tiempos, en los que la circulación atmosférica, era diferente.Y de eso, no hace, muchos años.No nos hagamos falsas ilusiones.Para que los embalses, recojan agua, el manto freático, tiene que estar saturado, de la misma.Pero el déficit, es tan tremendo, que no es suficiente, con tres o cuatro temporales(todo suma) y ayuda, al igual que unas temperaturas contenidas, acordes con la estación(de antaño), porque así la evaporación será menor, reteniendo más agua, la tierra.
El anticiclón de las azores y la Dorsal, cómo una gran parte de los centros de altas presiones a nivel planetario(según estudios), están extendiendo su radio de acción e intensificándose, fuera incluso del rango, en el que debieran ser más persistentes.Pudiendo ocurrir, en cualquier época del año, y rápidamente.Y eso significa, una mayor persistencia de masas de aire subtropical, sobre nuestra geografía, incluso, en Otoño y pleno Invierno. Aunque con menor probabilidad, no es descartable, viendo, los cambios, en la dinámica atmosférica, tan bruscos, rápidos y extremos.
Aquí tienes Fran, la respuesta a tu pregunta, del RA, o *Río Atmosférico*.Te dejo un enlace
de José Miguel Viñas(físico del aire y especialista en Meteorología)
https://www.divulgameteo.es/fotos/misarticulos/R%C3%ADos-atmosf%C3%A9ricos-eficiencia.pdf
Por cierto, publicó un libro, tremendo, sobre el Cambio Climático-Nuestro reto Climático-, que he leído, unas y mil veces, con un lenguaje sencillo, directo y muy realista.Se deja leer.
Salud, para todos/As.
Gracias Jesús por el enlace y por la información aportada.
José Miguel Viñas es un crack. Un buen físico, también concienciado con el medio ambiente.
Hoy he leído sobre la anomalía de Bernard, la última borrasca que nos ha visitado. Aunque en el sitio donde lo he leído no se hacían estudios sobre si este tipo de borrascas son cada vez más habituales.
En cualquier caso, tanto Aline como Bernard han sido una bendición para el campo. Aun queda mucho para que los embalses lo noten pero al menos se ha dado el primer paso. Veremos la actualización esta semana de la reserva hidráulica.
Un saludo.