Borrasca complica el tiempo mañana en el sur peninsular. Según esta rápida baja nos abandone por el Mediterráneo, se producirá una potente irrupción fría desde el noreste. Por lo tanto, el invierno astronómico quiere despedirse con una atmósfera muy activa. Nuevo temporal de viento, lluvia y mar en el sur, y brusco descenso térmico posterior. Veamos los detalles.
Borrasca pequeña, pero «matona».
Se puede identificar fácilmente en el mapa isobárico y frentes que encabeza esta entrada. Está basado en la previsión del modelo UKMO, para el domingo 18 de marzo de 2018 a las 00 UTC. Una pequeña borrasca que se profundizará justo antes de tocar tierra en la Península por Portugal. Además, trae asociado un río atmosférico de humedad que puede potenciar las lluvias asociadas a su sistema de frentes.
Si comparamos el mapa de los británicos, con el mapa previsto para el mismo momento por AEMET, vemos que son muy similares. En el flanco sur del sistema depresionario, las líneas isóbaras se juntan. ¿Qué quiere decir esto? Que el viento de poniente soplará con gran intensidad en esas zonas.
16/03 18:01 #AEMET #avisos nivel naranja por costeros y/o viento y/o lluvias para mañana en Andalucía y Reg. Murcia +infoCLICK EN LA IMAGEN o en https://t.co/3ce1BF7jDj https://t.co/OL5raepatO
— AEMET (@AEMET_Esp) 16 de marzo de 2018
De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología prevé activar avisos, especialmente por fuertes vientos y fenómenos costeros, en toda la mitad sur a partir de mañana.
Importante oleaje para estos días.@PuertosEstadohttps://t.co/MV9oYagM1r pic.twitter.com/sw4WSzzZ5R
— AEMET (@AEMET_Esp) 16 de marzo de 2018
El temporal marítimo será muy importante en el Golfo de Cádiz y Mar de Alborán.
Las precipitaciones seguirán afectando a amplias zonas durante el fin de semana (HRES-IFS) pic.twitter.com/D09FD6GG9U
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 16 de marzo de 2018
Y aunque los avisos por lluvias afectan a zonas muy concretas como Grazalema, lo cierto es que estas serán generalizadas en toda la zona, y muy generosas.
En este sentido, así lo «ve» el modelo GFS, a intervalos de 6 horas. La baja, y las lluvias asociadas, llegan y se marchan, con enorme rapidez.
Irrupción de aire frío polar.
Como decíamos, al mismo tiempo que la baja se marcha por el Mediterráneo, irá avanzando una nueva irrupción de frío polar. Primero tendrá origen marítimo, pero irá evolucionando hacia continental.
Y su rastro lo podemos identificar en esta animación de anomalías de temperatura a 850 hPa.
Queda claro que el invierno astronómico quiere despedirse con temperaturas muy frías para esta época del año.
#TemperaturasMínimas previstas del martes 20 al jueves 22 de marzo. Las heladas siguen ganando terreno estos días. pic.twitter.com/EEmARqxDXi
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 16 de marzo de 2018
Así, las heladas irán ganando terreno de nuevo.
#Anomalía de las temperaturas mínimas previstas del martes 20 al jueves 22 de marzo. Sigue el descenso de las temperaturas mínimas, que alcanzarán valores muy fríos para la época del año en que estamos. pic.twitter.com/cgQKrdM65x
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 16 de marzo de 2018
#Anomalía de las temperaturas máximas previstas de hoy viernes 16 al lunes 19 de marzo. Las temperaturas máximas se empeñan en recordarnos que seguimos en #invierno. pic.twitter.com/K8vmdnjdMU
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 16 de marzo de 2018
#Anomalía de las temperaturas máximas previstas del martes 20 al jueves 22 de marzo. La #primavera comienza con temperaturas máximas plenamente invernales, aunque el jueves se recuperarán bastante. pic.twitter.com/2y8eijLhW3
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 16 de marzo de 2018
Y, además, tanto las temperaturas máximas como las mínimas, estarán muy por debajo de lo normal.
Sigue la evolución en nuestro foro
Como ya sabéis, en nuestro foro de debate tenemos abierto varios temas de actualidad para seguir en tiempo real la situación meteorológica o lo que los modelos y previsiones van mostrando en cada actualización. ¡Os esperamos!
Tú opinas