
¡Menos en España! Y es que se podría decir que en algunos países, como en Alemania, han pasado, de un día para otro, del verano al invierno.
El rapidísimo paso de la borrasca «Fabienne» trajo consigo dos fenómenos destacados: el primero de ellos, un frente frío muy activo a lo largo del cual se formó una potente línea de turbonada. Y, el segundo, un brusco y extraordinario descenso de las temperaturas.
¿Notaremos ese descenso en nuestro país?
Borrasca «Fabienne».

Nos da la impresión de que este episodio de tiempo adverso ha tenido una mayor repercusión mediática en Alemania. Y como es una institución alemana desde la que se pone nombre a anticiclones y borrascas, parece muy aceptado el nombre de «Fabianne». Es el Departamento de Meteorología de la Universidad de Berlín.
En el comienzo del día de ayer, empezaba a tener reflejo en superficie, apareciendo ya en los mapas correspondientes.

Por la configuración de este sistema meteorológico en desarrollo, los vientos más intensos se produjeron en niveles medios de la atmósfera. Así, en el análisis del modelo GFS / NCEP de ayer a las 18 UTC, había un máximo de viento en el flanco de ataque de la vaguada bajo la cual se estaba produciendo el proceso de ciclogénesis.
En ese máximo de viento a 850 hPa se estaban produciendo vientos, según el modelo, de más de 64 nudos (por encima de los 120 km/h). Sin embargo, los vientos en superficie no eran tan intensos en ese momento.
En tanto que se formó una potente línea de turbonada asociada al frente frío, esas tormentas interactuaron con los máximos de viento mencionados, haciendo que se propagaran hacia la superficie. ¿Resultado? Un fenómeno de lo más parecido a los DERECHOs de los Estados Unidos.
Los DERECHOs son peligrosos vientos en línea recta generados por sistemas de tormenta que suelen ser líneas de turbonada y sistemas convectivos de mesoescala.
Invasión de aire frío polar y brusco descenso térmico.

Uno de los factores que imprimieron tanta actividad al frente fue el empuje de una inmensa masa de aire frío polar detrás de sí.
El avance de esa masa de aire frío polar está provocando un extraordinario descenso de las temperaturas por toda Europa y que a España solo le está pillando muy de refilón.
En París, el paso del frente dejó rachas de viento de 93 km/h en lo más alto de la Torre Eiffel, y 87 km/h en el Aeropuerto de Orly. Caída de 5ºC en la temperatura, de 21 a 16ºC…
Gracias @Manu
Yo la verdad es que me uno al rifirrafe con @laura y @Manu y tengo que decir que no veo o no sé buscar el máximo histórico para ese 24 de Septiembre en Sevilla.
Me muestra que no se han alcanzado valores extremos.
Pero @laura igual se superó el registro si estuvo muy próximo. A veces puede variar bastante de unas zonas próximas a otras y estaciones hay algunas, no millones. Ahora bien, si la estación meteorológica no lo recogió… No se puede hablar de récord.
@Laura: Te repites como un papagayo, como para no enterarse de lo que dices. Es molesto e irritante hasta la extenuación. Sé perfectamente que te refieres a que para ese día concreto del año, nunca ha habido una temperatura tan alta. Pero como no conoces las normas básicas te las expongo. Léelas, te alegrarás, te lo aseguro:
http://news.psykia.com/content/el-m%C3%A9todo-cient%C3%ADfico-la-carga-de-la-prueba-recae-siempre-sobre-quien-afirma-quien-afirma
Yo creo que es fácil de entender si se quiere. No es ningún juego dialéctico, es una norma básica de razonamiento. Tú has afirmado (y sí, es una afirmación negativa, en este caso empezando con «nunca …») SÍ ESO QUE DICES ES CIERTO TIENES QUE DEMOSTRAR QUE NO HA HABIDO TEMPERATURAS SUPERIORES. Queda claro que careces del razonamiento elemental para entender esto y sigues enquistada en que los demás no nos enteramos. No simules que te has molestado en comprobar yendo a AEMET con la temp. de septiembre de 2016, es evidente que eso lo estás haciendo ahora para aparentar rigor. Además tu pérdida del control es evidente, muestra clara de la impotencia que se siente cuando desmontan tus ridículas afirmaciones.
a mi no me vas a callar con tu juego dialéctico absurdo y sin fundamento,el resumen es el siguiente y no pierdo más el tiempo discutiendo chorradas,el record para sevilla en septiembre es de de 44 grados y medio registrados el día seis de septiembre de 2016,pero de lo que estoy hablando que creo que no te has enterado aún es que para la fecha tal,o sea el 24 de septiembre nunca se ha registrado una t emperatura superior a 38,5 según medios oficiales,ese es el resumen,así que si alguien se tiene que callar eres tú.
@Laura: ¿Tú sabes que la carga de la prueba reside en quién hace la afirmación? Yo creo que ese concepto o bien no lo sabes o no lo conocías. Tú has afirmado que un día 28 de septiembre JAMÁS se han llegado a 38.5ºC. Bien pues te corresponde A TI buscar que efectivamente es así, es decir que no existe otro registro igual o superior, no me corresponde a mi. Si yo digo que hay un récord (para la fecha) tengo que mostrar el récord yo, nadie tiene que hacer la prueba inversa ¿Ok? .Lo tienes fácil porque si es así, constituiría un récord, así que estos días hablarían de ello. En fin que si lo encuentras, no hará falta copas, sino bastará la satisfacción de haber acallado a un listillo puntilloso ;).
Que te estoy dando datos reales y no meras impresiones, busca un 25 de septiembre a 38 grados,vamos a basarnos en los datos históricos de Aemet,si lo encuentras te invito a una copa, así que empieza ya a buscar,la aemet tiene registrado más de treinta años de temperaturas en España,así qué no viene a cuento eso,no vas a decreditar mi posición objetiva solo por haber dicho que el aire quemaba,es un comentario subjetivo procedente de una base objetiva,38,5 de máxima según Aemet tal día,o sea unos dos grados más en la capital hispalense y zonas de la campiña.
@Granuja para encontrar esos datos tienes que ir a
http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/efemerides_extremos
Ahí pinchas en la comunidad autónoma que quieras y seleccionas la estación que desees. Puedes si quieres ver los valores extremos anual o mes a mes. Aunque para ver la anomalía correspondiente a la fecha en la que estamos puedes ir al blog de César Ballesteros (de AEMET):
https://climaenmapas.blogspot.com/
Gracias Manu.
No logro encontrar en la web de AEMET datos históricos. Sí los últimos días en observación pero nada de datos más antiguos.
Si me dices dónde… Estará fácil pero no lo veo. Gracias.
@Laura, por partes. No sé si sabes que esto no va de impresiones vagas («no he visto nunca esa temperatura en estas fechas …», «no me parece normal», etc..) sino de datos. Si tienes los datos los muestras sino, es hacer el cuñado. Ya te he dado ejemplos que temperaturas así podrían haberse dado, puesto que más tarde han hecho temperaturas similares como, por ejemplo, en el lejano ya 2004 y el año pasado.
2, Aquí no se trata de ser entendidos sino de rigor. Si la mitad de los que aquí comentan se documentaran un poco antes de soltar cuñadeces, otro gallo cantaría.
Mira Manu no vengas aquí de entendido porque esa marca que dices es cierta pero mira en los registros si alguna vez se han registrado cuarenta grados un 24 de septiembre aquí,lo dudo, ayer el aire quemaba e hizo cuarenta seguros en la campiña sur sevillana,por cierto octubre del año pasado el 15 se llegaron a 36 en Sevilla,ya que te gustan tantos los datos,eso es otra cita casi insuperable para la fecha en cuestión
Siendo rigurosos Laura sólo en El Granado se superó la marca de los 40 grados. Antes de decir que nunca se han superado antes en estas fechas estarían bien hacer ciertas comprobaciones. No cuesta ningún trabajo. Por ejemplo, En Sevilla, estos días se han alcanzado los 38 e incluso superado levemente. El 1 y 2 de Octubre de 2004 se alcanzaron los 36.6 grados en Sevilla, es algo que se puede consultar en AEMET. Así que me imagino que algún pueblo o localidad del interior pudiera haber alcanzado temps. algo superiores. En fin, el rigor, tan amantes unos como descuidados otros. Saludos-
Verano que empieza tarde lo normal es que acabe tarde por cierto porque está haciendo 40 grados en el valle del Guadalquivir sin embargo el cielo está limpio,esto viene de la zona de convergencia intertropical? normalmente es la dorsal africana la responsable de este clima cálido,tengamos en cuenta que estamos a 22 de marzo respecto a la verticalidad del sol y lo que hizo ayer fue histórico,nunca he visto 40 a la. Sombra un 24. Septiembre,la dualidad norte sur este otoño va a ser extrema parece.
«El avance de esa masa de aire frío polar está provocando un extraordinario descenso de las temperaturas por toda Europa y que a España solo le está pillando muy de refilón.» O definís refilón o definís España… Fuera de broma, ya que sois tan rigurosos en el ámbito meteorológico me gustaría que lo fuerais en el geográfico, hablando de la Península Ibérica y los dos archipiélagos, o de la Cornisa cantábrica, la Meseta, el Valle del Guadalquivir… Lo digo porque aquí en Valladolid (como sabéis, Submeseta Norte) la temperatura mínima se ha desplomado 10 ºC de ayer a hoy… entiendo que en un país como España, de 505.000 kilómetros cuadrados la homogeneidad meteorológica es imposible, por ello, hablar de forma tan taxativa es, cuando menos, muy arriesgado. Vuestro blog es uno de los mejores dedicados a la meteorología, por eso entristece un poco la falta de rigor geográfico. Gracias por vuestra labor.
Echando un vistazo al mapa de anomalías de temperatura a 850 hPa que se incluye en el artículo, más o menos se llegaba a comprender el alcance de la palabra «refilón». La cuestión está en que, ciertamente, las temperaturas mínimas se han desplomado en algunas zonas, y de forma un tanto inesperada. Por lo tanto, creemos que en este caso, el pecado no es tan grande. Un poco de comprensión, por favor.
Y en el interior ¿alguna posibilidad de que vayan bajando a lo largo de la semana?
Muchas gracias
Hola Pablo.
Hacia el final de la semana debería de normalizarse el termómetro, aunque sin llegar a un nivel propio de final de septiembre o principio de octubre.
Saludos.
En Vitoria-Gasteiz hemos tenido un descenso de más de 10 grados de un día a otro. Con temperatura mínima que hoy estará en torno a los 5 grados. Un avance del otoño de refilón. Septiembre está siendo cálido aquí (especialmente por las mínimas que han sido elevadas durante el mes).
Buenas
Quizá sea por mis escasos conocimientos en materia pero ¿habéis dado respuesta a la pregunta de si “Notaremos ese descenso en nuestro país”?
Gracias y un saludo
Hola Pablo.
Pues de momento no, de momento tendremos que seguir soportando en buena parte del país temperaturas por encima de lo normal.
Las comunidades mediterráneas y del tercio Norte sí que irán notando un refrescamiento paulatino a lo largo de la semana, zonas en las que precisamente la temperatura no es tan elevada como en el interior en estos momentos.
Saludos.