El tiempo cambia en España. Tras el histórico temporal de nieve en el Mediterráneo y la posterior ambiente frío que ha quedado instalado en la Península durante varias jornadas, llega un cambio de patrón: durante las próximas jornadas diversas borrascas y sus frentes asociados irán barriendo la Península Ibérica y Baleares. Canarias, quedará un tanto al margen de la situación.
La animación superior muestra la evolución de la atmósfera durante los dos últimos días y el presumible escenario que seguirá de acuerdo a la salida de GFS 06 UTC. Aunque dicho pronóstico no se cumplirá a rajatabla (lógicamente) sí nos da una idea del tipo de tiempo que tendremos durante al menos los próximos 10 días: lluvias sobre todo en la mitad Oeste, con algunas mejorías transitorias y relativas.
Una DANA en retroceso y luego los frentes
En esa animación observamos como una DANA en movimiento retrógrado se ha estado desplazando desde el Oeste-Centro de Europa hacia nuestro entorno. Las altas presiones han emigrado hacia el Norte por un lado y se han retirado de Azores por otro. A la par, el pasillo abierto por esa DANA, es aprovechado por las primeras borrascas para acercarse a nosotros.
La situación podría persistir al menos 10 días y traería lluvias generales a España. Solo Canarias, sobre todo el Sur, quedaría al margen. Lógicamente, con este tipo de tiempo las precipitaciones serían más abundantes cuanto más al Oeste (en especial Galicia) y en algunas zonas propicias para las lluvias en estas situaciones: Sistema Central, Suroeste de Andalucía, sierras de Cádiz y Málaga, etc.
Como suele suceder en este tipo de situaciones, habría jornadas con tiempo estable entre frente y frente… o entre borrascas.
En esta animación de las últimas 24 horas observamos la DANA que aludimos al S de Francia y el primer frente entrando por el Oeste de la Península Ibérica
Así lo ve AEMET
El primer frente ya entro ayer jueves día 25 de enero por Galicia y barrerá hoy la Ibérica de Oeste a Este. Otro nos afectará mañana. Luego el tiempo será más estable en muchas regiones quedando inestabilidad hacia el Norte y Oeste residual… para intensificarse las precipitaciones posteriormente.
Seguramente entre miércoles y viernes los frentes de lluvia vuelvan a ser más consistentes y rieguen de nuevo casi todo nuestro territorio.
La Agencia Estatal de la Meteorología ha compartido estos tuits con información más que interesante para seguir la evolución del tiempo.
Modelo HIRLAM (alta resolución):Las Precipitaciones avanzarán de oeste a este en península y Baleares. Llegarán a Canarias desde el Noroeste pic.twitter.com/zNsk2tOWZe
— AEMET (@AEMET_Esp) 26 de enero de 2017
Animación de PCP prevista en las próximas 48h. En negro la nieve. En Andalucía comenzará a llover esta tarde en la mitad occidental. pic.twitter.com/KYtun91KiU
— AEMET_Andalucia (@AEMET_Andalucia) 26 de enero de 2017
Previsión desde hoy hasta domingo de #precipitación acumulada en 24h. según modelo determinista del CE. Punteado en negro, #nieve. pic.twitter.com/dQEX4m5hNO
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 26 de enero de 2017
Sigue la situación inestable en nuestro foro
En nuestro foro de debate tenemos abierto este tema para analizar y seguir esta situación meteorológica en tiempo real. Te animamos a participar, compartir tus datos, fotos y vídeos con nosotros.
<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/e9tYf92vKzk» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
En nuestro foro de modelos meteorológicos puedes conocer todos los detalles del presumible temporal, de la mano de nuestros expertos.
Si nos sigues desde las Islas Canarias, consulta el foro canario pinchando aquí. Allí tenemos abierto un topic para analizar los mapas y modelos meteorológicos y otro para comentar la situación meteorológica.
Hola Cazatormentas! He empezado recientemente con esto de las simulaciones meteorológicas, en concreto con la de un frente como este, y no logro comprender el comportamiento del viento a geopotenciales bajo; es como si siguiera un comportamiento contrario al perteneciente a geopotenciales altos. ¿A qué es debido esto?
Muchas gracias y enhorabuena por el blog!
No entendemos muy bien tu pregunta. ¿Te refieres al comportamiento de los vientos en niveles altos y bajos? ¿En qué sentido?
Saludos.
En mi simulación he representado la velocidad del viento a geopotenciales de 900hPa y 300hPa; cuando pasa el frente, observo que la velocidad a 300hPa disminuye, al contrario de lo que ocurre para 900hPa.
Un saludo y muchas gracias!