
El tiempo cambia en España. Desgraciadamente, la inestabilización de la atmósfera no será todo lo intensa, general y duradera que deseamos pero sí podemos anunciar algunas novedades.
Canarias, el Sur y el Sudeste peninsular serán las zonas que antes percibirán esos cambios. Más adelante, la semana que viene, las lluvias e incluso la nieve pueden llegar a más regiones. Algunos modelos plantean escenarios más propios del invierno que de la primavera para dentro de 5 ó 7 días.
Además, se han actualizado hoy los pronósticos estacionales de cara a la Semana Santa.
Entra aire frío en altura en el flanco Sur del anticiclón
Como ayer comentábamos, la retirada parcial del Anticiclón de las Azores hacia el Noroeste y el perfil que está adoptando, ha provocado que esta semana haya empezado a entrar aire frío en altura desde el Mediterráneo hasta Canarias.

En las islas afortunadas, las precipitaciones han sido generosas en algunos observatorios durante los últimos días y este fin de semana seguirán produciéndose algunos chubascos intensos.
Temporal de levante e inestabilidad al Sur de la Península
Mientras, en la Península, durante las últimas jornadas lo más destacado ha sido el temporal del viento de levante que ha afectado al Mar de Alborán, Campo de Gibraltar y provincia de Cádiz.
En estas zonas también se han registrado algunas precipitaciones débiles y dispersas: poca cosa para el déficit que se arrastra en los últimos meses.
A partir del sábado por la noche, llegan las lluvias a la Península
Si los pronósticos se cumplen, a partir de la tarde-noche del sábado, las precipitaciones de las Canarias irán extendiéndose al Sur y Sudeste peninsulares. Lluvias que no serán muy intensas, en términos generales, y que incluso serán en forma de nieve en las cumbres béticas y penibéticas.
Atmósfera más fría a partir de mitad de semana
Mirando lo que indican los modelos meteorológicos más avanzada la semana, la tendencia apunta a que el frío, invernal, pueda instalarse en casi todo el país, con la llegada de aire frío de origen ártico, húmedo e inestable que podría no solo hacer bajar considerablemente las temperaturas sino traer precipitaciones más generales.

Desde luego, este aspecto del pronóstico más lejano en el tiempo debe confirmarse en futuras salidas.

Actualización de las previsiones semanales: Semana Santa
Se han actualizado los pronósticos semanales del ECMWF, los cuales abarcan un plazo de un mes, incluyendo por tanto la Semana Santa.
En nuestro foro os damos más detalles, de la mano de Mario Fernández, pero os hacemos un pequeño resumen de qué nos indican.
El primer mapa representan las anomalías que predice el modelo en el parámetro temperatura durante la Semana de. El segundo representa las anomalías de precipitación también durante la Semana de Pasión.
El tercero, las anomalías de temperaturas durante la Semana Santa y el cuarto las anomalías de precipitación también durante la Semana Santa.
Durante la semana de pasión se darían anomalías frías en casi toda la Península. Dichas anomalías serían más acusadas en el Mediterráneo y los Pirineos. En cuanto a las precipitaciones, se darían ligeras anomalías positivas en el Mediterráneo y en el cuadrante suroeste peninsular.
Ya durante la Semana Santa, el modelo no ve señales claras de anomalías térmicas en gran parte del territorio peninsular pero sí se dan señales de ligeras anomalías positivas de precipitación en el Mediterráneo y en parte del golfo de Cádiz.
Volvemos a insistir que la fiabilidad de estas predicciones, pierde muchos puntos a partir de la tercera semana.
Índies NAO y AO
En cuanto a la NAO u Oscilación del Atlántico Norte, las predicciones de la misma son bastante inciertas con ensembles apuntando claramente hacia abajo durante la primera semana de abril y otros que tenderían a reforzarla en sentido positivo.

De cualquier forma, las predicciones del modelo siguen sin ver una situación de lluvias generales y la inestabilidad sería, probablemente, fruto de depresiones aisladas a niveles altos o de bajas frías aisladas de no demasiada extensión.
Todos los modelos ya son coincidentes en trasladar al anticiclón hacia el oeste. Este desplazamiento hace que sea inoperante en nuestras latitudes.
El resultado es que se van viendo cambios que se podrían materializar ya de cara al domingo con lluvias sobre el Mediterráneo y el tercio sur peninsular.
También la AO, Oscilación Ártica, que nos informa de cuán meandrizada está la circulación está actualmente en valores negativos

Dinámica primaveral
La entrada de la primavera astronómica ha impuesto, valga la redundancia, una dinámica más «primaveral» consistente en el desdibujamiento del anticiclón de las Azores y la completa desorganización de la circulación general con abundancia de danas mayores, danas menores y hasta algunas bajas frías.
El GFS ya llega hasta el Domingo de Ramos pero esos mapas a tantísimas horas no tienen valor ninguno a efectos predictivos.
Definitivamente la atmósfera ha cogido ya otros derroteros que no son los de los meses previos con un azoriano instalado de forma cuasipermanente sobre el oeste peninsular y con pocas alternativas de cambios durante todo el invierno.
Lloverá en la meseta castellanaleonesa?
Hola Carlos, quizás este fin de semana la lluvia no sea apreciable, pero todo parece indicar que al fin, durante los próximos 10 a 15 días, las precipitaciones lleguen a esta región.
Ojalá se cumplan los pronósticos, el campo lo necesita.
Saludos.
Viendo los modelos, Canarias tendrá durante al menos las próximas dos semanas lluvias por encima de lo normal para la época. Viendo los modelos, cuando pase esta DANA el domingo, dibujan una borrasca justo al oeste de nosotros a partir del martes. ¿Podría iniciarse una tendencia inestable durante algún tiempo para nuestro archipiélago? Sería una buenísima noticia.
Hola Néstor, todo parece indicar que sí. Buena prueba de ello son las salidas de los modelos GFS e IFS de esta misma noche.
Confiemos en que sea el inicio de una temporada húmeda larga.
Saludos.
A tenor de esa prediccion uno se ilusiona jeje, pero ya is entiendo, depende si la borrasca procedente de Canarias se enroca sobre el golfo de Cádiz, y según los movimientos de la masa nubosa puede tender ir hacia al este alimentada por vientos de componente este o por el contrario la. Componente suroeste la haría retrialimentarse. Hacia el. Oeste dando al menos algunas tormentas fuertes. En las ondas mencionadas por la amet, pero de carácter algo. Disperso, hay que decirle a la aemet que no pongan esos pronósticos tan
alagueños jeje, porque uno lee y se ilusiona y al final, es lo. Que decís vosotros, es probable que caiga alguna tormenta fuerte puntual en algunas zonas pero nada más.
Hola Fernando.
Nosotros creemos que esas posibles tormentas serían más probables en el entorno del Estrecho y de la costa onubense principalmente. De todas formas, el levante, no es muy llovedor en el Oeste andaluz, salvo en contadas ocasiones…. ya veremos. El invierno ha sido tan seco que siempre cuesta romper esa tendencia.
Saludos.
Señores de cazatormentas, podéis resolverme una duda? Segun la última actualización de la aemet señala que habrá lluvias intensas en todo el sector sur sureste peninsular en la próxima jornada dominical, peor sin embargo en la prediccion por ccaa señala que las precipitaciones serán generalizadas, fuertes localmente y acompañadas de tormenta y granizo menudo en la mitad occidental de Andalucía, ha sido una errata de ellos o finalmente las lluvias regaran con mayor intensidad la Andalucía atlántica a nivel general?espero vuestra respuesta porque me he ilusionado con esta prediccion, y no se si quisieron poner oriental en vez occidental, dado que la prediccion por comunidades autónomas no se corresponde a la de nivel general. Gracias y un saludo.
Hola Fernando, no estamos seguros al 100% pero podría ser correcto en el Oeste andaluz, si miramos la última salida del modelo del Centro Europeo.
Tampoco creemos que vayan a ser lluvias fuertes generales, sino más bien puntuales.
Saludos.