Gisele es el nombre del próximo temporal atlántico que va a comenzar a afectar muy pronto. Es fruto de la convergencia de dos borrascas preexistentes que hemos destacado en la imagen superior. En el momento de converger, como veremos, se producirá un proceso de ciclogénesis que dará como fruto una única borrasca muy profunda.
Con la aproximación de la nueva baja, tenemos un tiempo inestable asegurado al menos hasta el próximo fin de semana, aunque como está ocurriendo estos días atrás, las regiones más favorecidas por las precipitaciones serán las comarcas occidentales, del Centro, Noroeste y áreas del tercio Sur peninsular; mientras que en ambos archipiélagos, amplias áreas del Este y Sudeste peninsulares, las precipitaciones serán nulas o escasas. Te contamos todos los detalles a continuación.
Temporal atlántico GISELE
Como habrás leído en el párrafo de introducción, hemos preferido aplicar el nombre de GISELE al temporal, más que una borrasca en concreto. Esto es para no caer en el mismo error (por llamarlo de alguna manera) que con el caso de FELIX. Así, como el nuevo temporal de viento, lluvia y mar estará provocado por una borrasca muy profunda, fruto de la convergencia de las dos preexistentes que decíamos, así no hay lugar para la confusión.
En este panel de 4 mapas se puede apreciar fácilmente la evolución descrita. Hay que comenzar por el mapa de arriba a la izquierda y terminando en el mapa de abajo a la derecha. En 24 horas, y según el modelo, fruto de la convergencia de las dos borrascas, nace una baja con una presión estimada en su centro de unos 964 hPa.
Spaghetti de la isobara de 965 hPa previsto para el miércoles 14 a las 12 UTC por el ecmwf. Está bastante claro donde se situará el centro de la #BorrascaGisele … pic.twitter.com/jkakPll9Hj
— OkMeteo (@OkMeteo) 12 de marzo de 2018
No habrá un impacto directo de la borrasca en la Península, pero sus efectos serán parecidos a los provocados por la borrasca Felix.
Como podemos ver en esta animación de las imágenes satalitales en el canal Infrarrojo facilitada por AEMET, la nueva borrasca aparece ya muy cerca de las costas de Galicia y pronto empezarán a llegarnos sus poderosos y activos brazos nubosos. Un mes de marzo para recordar, sin duda alguna.
Imágenes #METEOSAT canal IR de las últimas 12h. https://t.co/YbHiaSo4nH pic.twitter.com/11HihkO26t
— AEMET (@AEMET_Esp) 12 de marzo de 2018
De nuevo las lluvias serán copiosas
De nuevo, la lluvia será noticia, y caerá con abundancia especialmente en la mitad occidental peninsular. Los llamados «orinales», que son los lugares expuestos a los vientos ábregos (llovedores) volverán a recoger enormes cantidades de lluvia. Y hay que tener en cuenta que los suelos están, en esas zonas, totalmente saturados de humedad.
Si analizamos la última salida del modelo IFS del ECMWF vemos que las precipitaciones volverán a ser generosas en las próximas jornadas. Por ejemplo, en la primera animación, se representan las lluvias previstas cada 24 horas por el modelo europeo entre mañana día 13 y el miércoles 21 de marzo .
¡No hay tregua! Vuelve el carrusel de temporales atlánticos: y ahora es turno para #GISELE -> https://t.co/1kbdU2d7Wt. En la animación, las #lluvias previstas cada 24 horas por el modelo IFS del ECMWF entre mañana día 13 y el miércoles 21 de marzo @ecazatormentas pic.twitter.com/9M4QvG8u0w
— José A. López Medina (@Jota__Pex) 12 de marzo de 2018
Esta sería la lluvia total prevista por dicho modelo para los próximos 10 días. Cantidades, de nuevo, llamativas en algunas zonas:
Y es que las anomalías de precipitación que detecta el modelo europeo para esta semana, son elocuentes. Fijaros en el siguiente tuit:
Anomalía semanal de la precipitación (semana en curso). Una vez más, la fachada atlántica de la península recibirá lluvias abundantes por encima de la media climática pic.twitter.com/DOdd7eOPul
— OkMeteo (@OkMeteo) 12 de marzo de 2018
Se acerca la #BorrascaGisele. Nota informativa: https://t.co/OQAddzFUNS pic.twitter.com/7KYOI1uxhM
— AEMET (@AEMET_Esp) 12 de marzo de 2018
Por todo ello, como no podía ser de otra manera, la Agencia Estatal de Meteorología se ha visto obligada a publicar una nota informativa al respecto.
#Anomalía de las temperaturas máximas previstas del viernes 16 al domingo 18 de marzo. Máximas muy bajas en casi todo el país para despedir la semana. pic.twitter.com/EchzzoPKvu
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 12 de marzo de 2018
Las temperaturas máximas, posteriormente a este episodio de nuevas lluvias, tenderán a desplomarse, con marcadas anomalías negativas.
Mejoría palpable en los embalses
La cara positiva de todo esto es que las reservas hidráulicas siguen al alza. Algunas cuencas hidrográficas muy necesitadas del Sur peninsular han recuperado en dos semanas un volumen suficiente como para encarar con garantías el verano. Otras del Centro y Norte están viendo como sus ríos aportan tanto caudal a los embalses que las cuencas hidrográficas están regulando los volúmenes almacenados para dar más cabida a las nuevas aportaciones.
Lógicamente, en el Sudeste, donde la lluvia no ha caído con tanta alegría la situación sigue siendo preocupante.
Vaya espectaculo hoy de la #cascadadelcaozo #Caceres @Mariche_C @weatherpablo @tiempobrasero @Adricor_fer @Estacionla6 @ecazatormentas @StormHour @Extremadura_tur pic.twitter.com/5fIRtSOxpW
— Juan Carlos Jiménez (@jotactv) 10 de marzo de 2018
Con las lluvias de estos dias, así de espectacular esta El Pozo de los Humos en Los Arribes de Salamanca @HimarGonzalez @ElTiempoA3 @tiempobrasero pic.twitter.com/18gKRFVLcy
— Roberto Cifuentes (@rcifuentes70) 10 de marzo de 2018
Variación de volumen por Provincias en los embalses de las demarcaciones del #SAIH #Hidrosur desde el pasado 26 de Ferero hasta el día de hoy #CadaGotaCuenta pic.twitter.com/2CBhL5T71k
— SAIH Hidrosur (@SAIHRedHidrosur) 12 de marzo de 2018
Perspectiva a largo plazo: la Semana Santa
Cada día nos llegan decenas de consultas para Semana Santa. Como sabéis, iremos actualizando las previsiones en nuestro blog con más frecuencia conforme se acerquen esos días tan especiales. De momento, os recomendamos consultar nuestro Foro de Debate, donde tenemos abierto este hilo, muy activo, con información renovada cada jornada.
De momento, parece que las altas presiones podrían ganar terreno por el Suroeste peninsular, pero es una tendencia que aún no podemos dar por segura.
Sigue la evolución en nuestro foro
Como ya sabéis, en nuestro foro de debate tenemos abierto varios temas de actualidad para seguir en tiempo real la situación meteorológica o lo que los modelos y previsiones van mostrando en cada actualización. ¡Os esperamos!
Buenas tardes,respecto al tiempo en SEMANA SANTA yo «creo» que es bastante pronto para hacer previsiones,porque ha dia de hoy el modelo GFS anuncia calor, mucho calor pero los plazos «300 y mas horas» es totalmente inviable y erromeo lo mejor es dejar pasar las horas, y veremos los modelos numericos estan dando tumbos,sin parar las previsiones a 100 h tienen la mayor fiabilidad, dentro de la incertidumbre reinante ¿no os parece ?
Saludos.
Como bien dices, un mes de Marzo para enmarcar. Todo empezó con Emma.
Y como veis que llegue una pequeña ola de frío al norte para san José?
Hola Luis.
Parece bastante factible. Lo estamos comentando en nuestro hilo de modelos en el foro de debate -> http://www.cazatormentas.com/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorologicas/pronosticos-y-modelos-de-prediccion-meteorologica-marzo-2018/
El anticiclón escandinavo podría alimentar aire frío a todos los niveles hacia nuestro país.
Lo seguiremos.