La imponente nube gloria matutina

La imponente nube gloria matutina

La nube gloria matutina es un tipo de nube con aspecto de rodillo, que alcanza una longitud bastante considerable, de varios kilómetros y que suele ser avistada en muchas zonas costeras del Planeta.

En cualquier caso, su aparición es poco frecuente, aunque es cierto que hay ciertas bahías o golfos donde las condiciones meteorológicas habituales favorecen su formación.

Hoy compartimos con vosotros el vídeo de una nube gloria matutina sobre el Lago Michigan, en 2016, que nos ha parecido uno de los documentos más notables que han registrado a esta especie nubosa.

Las nubes y los procesos que las forman

Las nubes y los procesos que las forman

Cada instante, cada minuto, cada hora… diversos procesos atmosféricos se desencadenan en la atmósfera y forman las nubes.

Las nubes son grupos de minúsculas gotículas de agua (nubes bajas) o de minúsculas partículas de hielo (nubes altas) que flotan en el aire y que se forman por condensación de vapor acuoso, el cual siempre está presente en la atmósfera en cantidades variables.

Al pasar el vapor de agua del estado gaseoso (invisible) al líquido o sólido (que ya es visible) se observan las nubes, lo que ocurre cuando la temperatura del aire en el que el vapor está contenido desciende por debajo de su punto de condensación o de rocío.

El proceso de formación de las nubes es siempre igual, aunque se puede ver favorecido por el polvo o las sales marinas que estén en la atmósfera y siempre dependiendo de las propiedades físicas de la atmósfera en esos momentos. Pero ¿qué causas principales determinan que las nubes se formen?

La humedad en el aire

La humedad en el aire

La humedad atmosférica supone un factor decisivo en el tiempo meteorológico que domina en una determinada zona.

Comprender los diferentes conceptos asociados a la presencia de la humedad del aire o conocer con qué instrumentos los meteorólogos pueden medirla, es muy importante en el campo de la meteorología.

Hipotermia causada por el viento y el frío

Hipotermia causada por el viento y el frío

La combinación del fuerte viento y del frío puede generar una hipotermia mortal si se dan una serie de factores.

Por ello, en los meses invernales, debemos prestar especial atención a los días ventosos y fríos, preparando nuestra ropa y calzado adecuadamente si vamos a permanecer mucho tiempo al aire libre.

Os explicamos, cómo se genera la hipotermia por viento y frío, así como algunos consejos para prevenirla.

Las masas de aire que nos afectan

Las masas de aire que nos afectan

Las masas de aire son muy empleadas en los medios de comunicación y las solemos utilizar nosotros para explicar por qué tendremos un tipo de tiempo determinado cuando nos llega una advección de aire de una parte u otra de nuestro entorno geográfico.

España se encuentra entre un océano y un gran mar, al Sur tiene el extenso continente africano y en Europa se almacena en los meses invernales masas de aire muy frías, por no hablar de las advecciones que pueden llegar desde el casquete polar.

A continuación, os describimos las principales masas de aire que nos pueden afectar, basándonos en la bibliografía meteorológica clásica, que ilustra de forma clara sus nombre y orígenes.

Altocúmulos lenticulares, las nubes esculpidas

Altocúmulos lenticulares, las nubes esculpidas

Los altocúmulos lenticulares, o altocumulus lenticularis, son unas de esas nubes que llaman la atención de cualquier persona que mira al cielo.

Sus caprichosas formas, que recuerdan a grandes almendras, a los llamados ovnis, a teteras… A menudo formadas por muchas capas de la propia nube repetida una encima de otra, como si fuera una milhoja nubosa.

A continuación, os explicamos cómo se forman y repasamos algunas imágenes llamativas de este tipo de nubes.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.