por Cazatormentas | sábado, 6 \06\+02:00 enero \06\+02:00 2024 | Aprende meteorología, Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Las masas de aire son muy empleadas en los medios de comunicación y las solemos utilizar nosotros para explicar por qué tendremos un tipo de tiempo determinado cuando nos llega una advección de aire de una parte u otra de nuestro entorno geográfico.
España se encuentra entre un océano y un gran mar, al Sur tiene el extenso continente africano y en Europa se almacena en los meses invernales masas de aire muy frías, por no hablar de las advecciones que pueden llegar desde el casquete polar.
A continuación, os describimos las principales masas de aire que nos pueden afectar, basándonos en la bibliografía meteorológica clásica, que ilustra de forma clara sus nombre y orígenes.
por Cazatormentas | miércoles, 27 \27\+02:00 diciembre \27\+02:00 2023 | Aprende meteorología |
Los altocúmulos lenticulares, o altocumulus lenticularis, son unas de esas nubes que llaman la atención de cualquier persona que mira al cielo.
Sus caprichosas formas, que recuerdan a grandes almendras, a los llamados ovnis, a teteras… A menudo formadas por muchas capas de la propia nube repetida una encima de otra, como si fuera una milhoja nubosa.
A continuación, os explicamos cómo se forman y repasamos algunas imágenes llamativas de este tipo de nubes.
por Cazatormentas | miércoles, 6 \06\+02:00 diciembre \06\+02:00 2023 | Aprende meteorología |
Los frentes nubosos se desplazan por nuestra atmósfera, asociados a sus borrascas y generando las precipitaciones a su paso.
En los mapas del tiempo podemos ver dibujados los distintos frentes nubosos: frío, cálido y ocluido. ¿Cómo se forman dichos frentes? ¿Qué consecuencias suelen tener en el tiempo? ¿Cómo identificarlos desde tierra?
Os respondemos a estas cuestiones básicas, fundamentales para entender la evolución del tiempo en los siguientes días.
por Cazatormentas | sábado, 25 \25\+02:00 noviembre \25\+02:00 2023 | Aprende meteorología |
La presión atmosférica es la variable meteorológica que mejor nos puede anticipar los cambios en el tiempo. El barómetro sigue siendo un instrumento muy eficaz para prever la evolución de la atmósfera en las próximas horas o jornadas.
Ahora, en un mundo en el que estamos más pendientes de lo que dicen los mapas a medio y largo plazo, apostamos por la observación del tiempo mirando al cielo, entendiendo las nubes o analizando las tendencias de los instrumentos meteorológicos.
por Cazatormentas | lunes, 23 \23\+02:00 octubre \23\+02:00 2023 | Aprende meteorología |
Las nubes anillo son un tipo de nubes muy peculiares, tanto que sólo se ven sobre ciertos volcanes que muestran una actividad baja o muy baja.
Son fácilmente identificables: un aro nuboso moviéndose lentamente de forma ascendente, en la mayoría de los casos, y trasladándose a merced de la brisa dominante.
En Europa se ven con relativa frecuencia sobre el Etna, aunque también fueron fotografiadas estas nubes sobre el Eyjafjallajökull en Islandia cuando este volcán provocó graves problemas en el tráfico aéreo europeo.
por Cazatormentas | jueves, 7 \07\+02:00 septiembre \07\+02:00 2023 | Aprende meteorología |
A pesar de que el tema del sistema de las alertas enviadas a los móviles de los ciudadanos en la Comunidad de Madrid (CAM) está ya muy manido, hemos querido traerlo a la portada de nuestra web. Especialmente para explicar en qué consiste, y si su utilización en la CAM durante la DANA del pasado fin de semana (2-3 de septiembre de 2023) estuvo plenamente justificado. ¿Se podría haber actuado de otra manera?
Se denomina sistema de alertas ES-Alert y, básicamente, consiste en el envío masivo de un mensaje de alerta a los móviles de los ciudadanos de un área determinada, en caso de emergencia o catástrofe inminente.
Tú opinas