por Cazatormentas | domingo, 5 \05\+02:00 enero \05\+02:00 2020 | Aprende meteorología |
Sorprendentemente, un meteoro con el que todo el mundo está más o menos familiarizado, esconde tras de sí un mundo enorme de investigación.
¿Quién no se ha preguntado alguna vez cómo se forma un copo de nieve? Pues precisamente, por lo puro delicado de cada copo, es tan compleja su formación. En este artículo te desvelamos algunos secretos.
por Cazatormentas | jueves, 29 \29\+02:00 agosto \29\+02:00 2019 | Aprende meteorología |
Terminamos con la serie de tres artículos acerca de las olas de calor que afectan a la Península Ibérica y los factores que la provocan, especialmente, asociados a los cambios en los patrones climáticos y la relación con las teleconexiones atmosféricas.
Empar Landete, nos ilustra en esta última entrada el resto de parámetros a tener en cuenta en nuestra geografía.
por Cazatormentas | lunes, 26 \26\+02:00 agosto \26\+02:00 2019 | Aprende meteorología |
Las olas de calor que afectan a la Península Ibérica guardan una estrecha relación con las teleconexiones y oscilaciones que ocurren en la atmósfera de nuestro entorno, a pequeña y gran escala planetaria.
Tras la primera entrega en la que Empar Landete nos ilustró con una serie de conceptos básicos acerca de la circulación atmosférica, los patrones climáticos y las teleconexiones, en esta segunda parte, profundizamos en el tema de análisis.
por Cazatormentas | jueves, 22 \22\+02:00 agosto \22\+02:00 2019 | Aprende meteorología |
Las olas de calor que afectan a la Península Ibérica guardan una estrecha relación con las teleconexiones y oscilaciones que ocurren en la atmósfera de nuestro entorno, a pequeña y gran escala planetaria.
Se trata de un asunto complejo de analizar, que nuestra amiga Empar Landete nos ha resumido de forma magistral en este (y los siguientes) artículos, por lo que lo compartimos con mucho gusto con todos vosotros a continuación.
por Cazatormentas | viernes, 16 \16\+02:00 agosto \16\+02:00 2019 | Aprende meteorología |
Los mammatus son ese tipo de formaciones nubosas que no dejan indiferente a nadie.
Tanto aficionados, como profesionales a la meteorología como cualquier persona ajena a esta afición no dejará de prestar atención a estos sacos nubosos, de aspecto mastodóntico, que en ocasiones aparecen en el cielo.
por Administrador | jueves, 11 \11\+02:00 julio \11\+02:00 2019 | Aprende meteorología |
Los Cirrocumulus son un tipo de nube que se mueve en niveles altos de la atmósfera, junto con los Cirrus y Cirrostratus.
Al contrario que las otras dos especies de nubes altas, el mensaje que nos deja cuando aparece en el cielo no es tan claro y es complicado sacar conclusiones sobre el tiempo inmediato que se avecina en el lugar de observación.
Eso sí, se trata de una nubes muy fotogénica: pequeños montones pequeños de nubes de color blanco, sin sombra propia, que suele aparecer de forma aislada respecto a otras formaciones nubosas.
Tú opinas