por Cazatormentas | lunes, 24 \24\+02:00 febrero \24\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Entender el lenguaje de las nubes nos permite identificar las señales que nos envía el cielo acerca de qué tiempo puede hacer en las próximas horas.
Aspectos como el tipo de nubes y su evolución, los colores del cielo e incluso la facilidad para oír ruidos lejanos nos pueden estar indicando que algo está cambiando en la atmósfera.
Sin embargo, dichas pautas no son principios que podamos aplicar a rajatabla y es la experiencia del buen observador la que determina la fiabilidad de esos mensajes que además están influenciados por las singularidades de la comarca o de la estación del año. Veamos algunas de esas señales.
por Cazatormentas | domingo, 23 \23\+02:00 febrero \23\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El pronóstico del tiempo para la nueva semana nos deja la incógnita de si volverá a acercarse una DANA al entorno del sur de la Península Ibérica.
Últimamente, estamos abocados a ver el paso de las borrascas relativamente lejos de nuestra geografía, con frentes que riegan principalmente el oeste y norte peninsular, quedando las situaciones propicias para el sur y este así como Baleares, a la aproximación de una DANA al sur, suroeste o sureste de la Península. Canarias, tampoco está teniendo suerte con la llegada de borrascas a su entorno.
Al menos estas DANAS, más o menos profundas está manteniendo la humedad en zonas del sur peninsular, puesto que, salvo los temporales de noviembre, la mayoría están siendo menos profundas, de un radio de acción pequeño o de paso rápido, por lo que no han sido eficaces en cuanto a precipitaciones en esas regiones, salvo en casos más locales.
Pues bien, hacia el viernes de la nueva semana, coincidiendo con el cambio de mes, puede acercarse otra DANA al suroeste de la Península.
por Cazatormentas | jueves, 20 \20\+02:00 febrero \20\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El paso de un frente frío dejará lluvias, en general débiles, entre el viernes por la tarde y el sábado por la mañana en la Península Ibérica, que como es lógico en este tipo de situaciones meteorológicas será más copiosas y generales cuanto más al oeste de la Península Ibérica.
Este frente, va inmerso en el seno de una vaguada situada en el Atlántico que avanza hacia el este y que luego será reemplazada por una cuña anticiclónica.
De esta vaguada se va a desgajar una DANA poco profunda que se desplazará hacia el norte de África. Antes, dicho embolsamiento de aire frío en altura será capaz de dejar otra tanda de chubascos en el interior peninsular durante el sábado.
por Cazatormentas | martes, 18 \18\+02:00 febrero \18\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El incremento de la llegada de ríos atmosféricos al Polo Norte está afectando cada vez más al estado de la banquisa ártica, empeorándola.
Un estudio científico ha analizado la frecuencia con este tipo de eventos, tan comunes en la circulación atmosférica del hemisferio norte, se topan también con las costas árticas.
Y los investigadores concluyen que son el responsable de al menos un tercio de toda la disminución de la banquisa ártica durante el invierno.
por Cazatormentas | domingo, 16 \16\+02:00 febrero \16\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El bloqueo escandinavo y luego el groenlandés no fueron suficientes armas para desplazar al anticiclón mediterráneo hacia el sur, de forma que las precipitaciones que parecían aseguradas días atrás, se han quedado en las zonas más noroccidentales de la Península Ibérica.
La solidez de las altas presiones en el mediterráneo occidental ha impedido que las bajas presiones se acerquen a España de manera eficaz, quedando aparcadas en el Atlántico. Eso sí, durante la semana próxima, debemos asistir al paso de dos frentes de lluvias (martes-miércoles y sábado-domingo) sin los pronósticos aciertan.
Muchos nos preguntáis si es cierto que la dorsal africana está estos años más presente en nuestro entorno que a finales del siglo XX, por ejemplo.
Aunque no tenemos una estadística concreta, lo cierto es que ya hemos compartido en este espacio la existencia de diversos estudios de investigación que indican que el calentamiento global ha desplazado hacia el norte la circulación de las borrascas, fruto del ascenso de latitud de las altas presiones subtropicales y de la corriente en chorro.
por Cazatormentas | lunes, 10 \10\+02:00 febrero \10\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Una investigación propone lanzar polvo lunar a la atmósfera para luchar contra la subida de temperatura del planeta a consecuencia del calentamiento global.
Se trataría de una solución costosa, no cabe duda, pero que podría ser una solución muy eficaz dentro de varias décadas, si el problema del denominado cambio climático.
En el trabajo se proponen dos puntos donde lanzar el polvo lunar: desde la misma Luna o bien en el punto orbital de Lagrange L1.
Tú opinas