por Cazatormentas | domingo, 3 \03\+02:00 enero \03\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La lluvia y la nieve deben ser los meteoros protagonistas del tiempo durante la nueva semana.
La lluvia porque llegará de forma intensa primero a las Canarias y luego a buena parte del Sur y Centro y Este peninsulares, especialmente a zonas del tercio Sur de Andalucía, del Suroeste y del Golfo de Valencia.
Y la nieve, que lleva varios días cayendo en muchas localidades del Norte de la Península, que podría caer en torno al día de Reyes en amplias zonas pobladas de las dos mesetas, del interior de las regiones mediterráneas o de Andalucía.
Una situación muy compleja, en la que un pequeño cambio en la ubicación de la borrasca que se va a formar cerca del Suroeste peninsular, podría modificar bastante la distribución y forma de las precipitaciones.
Para entender qué va a ocurrir y cuáles son las probabilidades mayores de que ocurra uno u otro escenario, Mario Fernández nos explica con detalles la evolución de la atmósfera durante los próximos días.
por Cazatormentas | sábado, 2 \02\+02:00 enero \02\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El esperado temporal de lluvias y nevadas podría producirse en torno a la festividad de Reyes. Lluvias abundantes al Sur, Este y tercio norte peninsulares así como en Canarias y nevadas en el Sudeste, Centro-Este y norte peninsulares.
Los modelos llevan varios días tratando de definir una compleja situación atmosférica que se resolvería (o no) con un choque de masas de aire de condiciones distintas, pero inestables, que de darse al Suroeste de la Península propiciaría el ansiado temporal.
Mientras en España seguimos bajo los efectos de masas de aire frío polar, la situación meteorológica en el Atlántico sigue evolucionando hacia una clásica situación de bloqueo atmosférico.
Como ya comentamos en una entrada anterior, esta configuración permitirá la llegada de borrascas atlánticas desde el oeste. Además, con la persistencia de estas masas de aire frío, puede producirse un choque interesante con el aire subtropical asociado a las borrascas.
por Cazatormentas | jueves, 31 \31\+02:00 diciembre \31\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El efecto mar se está dejando estos días en uno de los rincones del lejano oriente.
Japón se está viendo sometido a una dura ola de frío durante estas Navidades 2020-21.
Un poderoso anticiclón siberiano que está alcanzando presiones récord por encima de 1070 hPa, se encuentra en interacción con potentes borrascas en el Océano Pacífico Occidental.
Como resultado, una potente canalización de aire totalmente congelado de origen siberiano, proyectado hacia Japón.
Podríamos decir que se trata de la versión nipona de la temida ola de frío siberiano que algunos inviernos padecemos en Europa. Pero lo más llamativo de los desalojos de masas de aire muy frío siberiano, es lo que ocurre cuando atraviesa las aguas del Mar de Japón.
Se inestabiliza desde su base, y da lugar al llamado efecto mar. Es el fenómeno que deja nevadas descomunales en Japón.
por Cazatormentas | miércoles, 30 \30\+02:00 diciembre \30\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Calcular la cota de nieve es una de las preguntas más planteadas cuando se avecina un temporal invernal.
Se trata de un tipo de pronóstico muy complejo, pues no se reduce a saber la temperatura al nivel del suelo, como mucha gente piensa, para deducir si la precipitación va a llegar de forma sólida a las capas más bajas de la atmósfera.
En el cálculo de la cota de nieve intervienen muchos otros factores: las condiciones de humedad y temperatura en las capas altas de la atmósfera, el régimen de vientos dominante, si esta cae en una zona rural o urbana, etc.
Pero para hacerse una idea podemos usar unas tablas aproximativas, que a partir de la temperatura a 5.500 y 1.500 m de altitud que podemos obtener de los mapas meteorológicos, nos permite hacernos una idea bastante cercana.
por Cazatormentas | martes, 29 \29\+02:00 diciembre \29\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Un bloqueo atmosférico en latitudes polares forzará a las borrascas a circular por España en pocas jornadas.
La situación planteada hoy por los principales modelos meteorológicos de predicción no podría ser más interesante. Todo un señor patrón de bloqueo atmosférico de altas latitudes en el Atlántico Norte.
Este escenario que significa la apertura del pasillo de borrascas atlánticas hacia España, y un patrón que llevábamos muchísimo tiempo sin disfrutar.
La principal bondad de esta situación atmosférica es que las lluvias podrían beneficiar con su presencia a todo el conjunto del país, incluyendo a ambos archipiélagos: el balear y el canario.
Amén de que los temporales atlánticos que pueden producirse, pueden alcanzar una especial intensidad.
por Cazatormentas | domingo, 27 \27\+02:00 diciembre \27\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El frío, el viento y en menos zonas, las precipitaciones y el estado del mar, darán que hablar en la última semana de 2020.
El invierno, en estado puro, se dejará sentir en buena parte de España con la cercanía de la borrasca Bella.
Pero además de todo ello, la configuración atmosférica parece que ha tomado un camino inestable y frío para bastantes días. Esperemos que desemboque en un temporal de lluvia y/o nieve general.
Mario Fernández nos explica con detalle qué puede pasar en las próximas jornadas.
Tú opinas