por Cazatormentas | jueves, 5 \05\+02:00 diciembre \05\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Con la llegada del fin de semana, se iniciará un clásico temporal invernal que afectará a prácticamente toda España, aunque como suele suceder con este tipo de episodios, las comarcas más septentrionales serán las más afectadas, diluyéndose el efecto del cambio de tiempo a medida que nos desplacemos hacia el suroeste.
La nieve, la lluvia, el viento y la mala mar, junto con un notable descenso térmico, serán los protagonistas de los partes meteorológicos de los próximos días.
Quizás la nota más llamativa sea que a lo largo del domingo y el lunes, se esperan acumulados de nieve de más de 40 cm en zonas aledañas de montaña de la cordillera Cantábrica y Pirineos por encima de 1.200 m.
por Cazatormentas | martes, 3 \03\+02:00 diciembre \03\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Se ha hecho esperar, pero por fin los mapas prevén la llegada del frío a España. Si los pronósticos no fallan, a partir del 8 de diciembre, de nordeste a suroeste se irá extendiendo una masa de aire muy frío, de origen ártico, que hará que las máximas lleguen a descender unos 12 ºC respecto de las que registramos estos días.
La sensación térmica que hemos sentido este otoño está siendo alta. De momento el frío casi no ha aparecido, salvo alguna jornada, de forma esporádica y en algunas regiones. Y dicha sensación térmica se avala en un dato objetivo: noviembre de 2024 ha sido el más cálido registrado en España en los últimos 60 años.
El mes por excelencia del otoño tuvo una temperatura media fue de 12,4 ºC, o lo que es lo mismo, 2,8 por encima del promedio del período 1991-2020 y, superando en medio grado al noviembre más cálido hasta ahora, que fue el de 1983.
por Cazatormentas | viernes, 29 \29\+02:00 noviembre \29\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las previsiones meteorológicas apuestan por un puente de diciembre seco y soleado en la mayor parte de España.
Aunque siempre hay que contar con la incertidumbre asociada a los pronósticos a medio plazo, y más cuando hablamos de una semana de plazo, lo cierto es que parece muy poco probable que el anticiclón de las Azores se debilite lo suficiente como para dejar paso a alguna perturbación durante esos días.
por Cazatormentas | domingo, 24 \24\+02:00 noviembre \24\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La borrasca Bert dejará otro día más de temporal, sobre todo afectando, nuevamente al noroeste peninsular, y luego se impondrá el anticiclón de las Azores, estabilizando el tiempo durante buena parte de la semana en prácticamente todo el país.
No obstante, justo con la llegada del próximo fin de semana, una vaguada se aproximará nuevamente desde el Atlántico y debería de inestabilizar el tiempo en al menos el sector occidental de España. En cualquier caso, aún no está clara su evolución y los modelos manejan distintos escenarios una vez que toque las costas peninsulares.
por Cazatormentas | miércoles, 20 \20\+02:00 noviembre \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La rápida intensificación de la borrasca Caetano en aguas del Atlántico Norte traerá vientos intensos y lluvias en el norte peninsular, principalmente. A ello, se le sumará un temporal marítimo importante en aguas del Cantábrico.
Atención también a la cota de nieve que caerá con el paso de las horas durante este mismo jueves. Una situación, clásica, en esta época del año.
Por este motivo, la mitad norte de la costa gallega y toda la costa asturiana están en aviso naranja, ya que se esperan vientos de fuerza 8 y mar combada. Y es que podrían levantarse olas de más de 4 o 5 metros en Galicia y en el Cantábrico occidental, e incluso alguna ola puede pasar de los 8-9 metros frente a las costas gallegas.
por Cazatormentas | domingo, 17 \17\+02:00 noviembre \17\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La nueva semana nos traerá algunas lluvias en el noroeste, suroeste y Canarias. De momento, la estabilidad será la tónica dominante en buena parte del país con el asentamiento del anticiclón desde Azores a la Península y el Mediterráneo Occidental.
Si hace unas jornadas parecía bastante probable que, tras la retirada de la DANA al Atlántico, esta atrajera una masa de aire frío desde el norte de Europa, este escenario meteorológico se ha esfumado y finamente se va a imponer un cinturón anticiclónico que enlazará un centro en Azores, con otro en Italia y con un tercero aún más potente en los Urales.
No obstante, la vieja DANA dejará algunas lluvias al suroeste de la Península y en Canarias en el inicio de la semana, mientras que al noroeste pueden acercarse algunos frentes nubosos, en su parte más meridional, conectados a lejanas borrascas nórdicas. Algunos escenarios dan mayor actividad a dichas bandas nubosas que podrían dejar nevadas en cotas no muy altas del tercio norte peninsular a partir del jueves.
En un rango de previsión más lejano, si el cinturón anticiclónico mencionado se retira un tanto al este, es posible que en 10 días se iniciara un período de lluvias atlánticas más contundente, pero aún es un rango predictivo muy largo y con un amplio margen de incertidumbre.
Tú opinas